Educación integral en sexualidad
La educación integral en sexualidad, o EIS, es indispensable para la salud y el bienestar. Una educación en sexualidad de calidad incluye una educación sobre los derechos humanos, la sexualidad humana, la igualdad de género, la pubertad, las relaciones sexuales y la salud reproductiva.
La EIS se configura como un proceso de enseñanza y aprendizaje basado en planes de estudios que versa sobre los aspectos cognitivos, psicológicos, físicos y sociales de la sexualidad. Su propósito es dotar a la infancia, a la adolescencia y a la juventud de conocimientos basados en datos empíricos, habilidades, actitudes y valores que les empoderarán para disfrutar de salud, bienestar y dignidad; entablar relaciones sociales y sexuales basadas en el respeto; analizar cómo sus decisiones afectan su propio bienestar y el de otras personas; y comprender cómo proteger sus derechos a lo largo de su vida y velar por ellos.
La Oficina de la UNESCO en Quito busca fortalecer la Educación Integral en Sexualidad en Ecuador mediante el desarrollo de materiales educativos, así como la implementación de procesos de capacitación dirigidos adocentes para que cuenten con información de calidad que les permita responder a las necesidades de las y los estudiantes, quienes necesitan recibir una información clara, confiable, basada en la evidencia, sobre las relaciones y la sexualidad que les permita prevenir y detectar situaciones de riesgo y violencia, particularmente la violencia basada en el género y la violencia sexual así como la prevención de embarazos no intencionados, fortaleciendo su capacidad de toma de decisiones y autonomía, el desarrollo del pensamiento crítico y habilidades que les habilite para el ejercicio de sus derechos.
![]() |
Oportunidades curriculares de Educación Integral en SexualidadDesde el Ministerio de Educación de Ecuador se ha identificado la necesidad de elaborar materiales prácticos y de calidad, que apoyen a docentes en la planificación de sus clases a partir del desarrollo de las oportunidades curriculares que ofrecen las distintas asignaturas para abordar temáticas relevantes para el país, tales como: la prevención de la violencia de género, violencia sexual y prevención del embarazo en la adolescencia. |
![]() |
Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad: un enfoque basado en la evidenciaEsta edición, revisada y completamente actualizada, del documento Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad se beneficia de una nueva evaluación de la evidencia actual y reafirma la posición de la educación en sexualidad dentro de un marco de derechos humanos e igualdad de género; promueve un aprendizaje estructurado acerca del sexo y de las relaciones de una manera positiva, fortalecedora y centrada en lo que es mejor para una persona joven. |
![]() |
Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad: un enfoque basado en la evidenciar - ResumenEsta edición, revisada y completamente actualizada, del documento Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad se beneficia de una nueva evaluación de la evidencia actual y reafirma la posición de la educación en sexualidad dentro de un marco de derechos humanos e igualdad de género; promueve un aprendizaje estructurado acerca del sexo y de las relaciones de una manera positiva, fortalecedora y centrada en lo que es mejor para una persona joven. |