Beca de Investigación para Jóvenes sobre las Rutas de la Seda

©Mahmoud A. Elraziek Ghoniem / UNESCO Youth Eyes on the Silk Roads

INFORMACIÓN – OCTUBRE 2022:

Las propuestas están siendo revisadas por el Panel Científico Internacional y los ganadores se anunciarán en los próximos meses.

Todos los solicitantes de 2022 serán informados por correo electrónico.

 


Reforzando la capacidad y la contribución de jóvenes investigadores a las Rutas de la Seda

“Beca de Investigación para Jóvenes sobre las Rutas de la Seda”

Como parte del trabajo en curso del Programa de las Rutas de la Seda para comprender mejor la rica historia y el legado y el espíritu compartidos de las Rutas de la Seda, la UNESCO, con el apoyo de la Comisión Nacional de la República Popular China para la UNESCO, lanzó la "Beca de Investigación para Jóvenes sobre las Rutas de la Seda" en 2021 en el marco del Sector de Ciencias Sociales y Humanas. La segunda edición se ha lanzado el 1 de marzo de 2022.

Esta iniciativa, que tiene como objetivo movilizar a jóvenes investigadores para un estudio más detallado acerca del patrimonio compartido de las Rutas de la Seda, otorgará 12 becas de investigación a mujeres y hombres jóvenes menores de 35 años.

Se invita a los solicitantes de la beca a abordar áreas de estudio académico relacionadas con el patrimonio compartido y las identidades plurales de las Rutas de la Seda, así como su diversidad interna y su potencial en las sociedades contemporáneas para la creatividad, el diálogo intercultural, la cohesión social, la cooperación regional e internacional y, en última instancia, la paz y el desarrollo sostenibles.

Convocatoria de propuestas

Extensión de la fecha límite: las propuestas pueden presentarse hasta el 12 de junio de 2022. Le invitamos a leer las secciones a continuación para obtener más información antes de enviar su solicitud.

¿Qué áreas de investigación sobre las Rutas de la Seda son elegibles?

Se consideran aptas una amplia gama de áreas de investigación, incluidas propuestas multidisciplinarias y multidimensionales que no se limitan a una región o cronología específica. La investigación propuesta puede abarcar uno o varios temas relacionados con el patrimonio compartido de las Rutas de la Seda, incluidos, entre otros:

  • Ciencia, tecnología y conocimientos tradicionales
  • Religión y espiritualidad
  • Lengua y literatura
  • Arte y música
  • Deportes y juegos tradicionales
  • Economía y comercio
  • El legado de las Rutas de la Seda y las cuestiones contemporáneas

No obstante, la investigación propuesta debe centrarse en los resultados de las interacciones e intercambios culturales, y situarse dentro de un campo determinado para poder mostrar resultados concretos, ya sean tangibles o intangibles, así como identificables en dos o más culturas a lo largo de las Rutas de la Seda y más allá. La investigación puede ser interdisciplinaria en su enfoque y, cuando sea posible, proporcionar ideas dinámicas y novedosas sobre los procesos de intercambio y transformación a lo largo de las Rutas de la Seda y acerca de su significado y valor en las sociedades contemporáneas.

Lea las Pautas para el Solicitante completas aquí

 

 

– PREGUNTAS CLAVE –

 

¿Qué son las Rutas de la Seda?

Las vastas redes comerciales de las Rutas de la Seda llevaban más que solo mercancías y productos valiosos. De hecho, el constante movimiento y el mestizaje entre pueblos provocó la transmisión generalizada de conocimientos, ideas, culturas y creencias, teniendo así un profundo impacto en la historia y las civilizaciones de los pueblos que habitaban en estas rutas. Los viajeros a lo largo de las Rutas de la Seda se sintieron atraídos no solo por el comercio, sino también por el intercambio intelectual y cultural que tenía lugar en las ciudades a lo largo de las Rutas de la Seda, muchas de las cuales se convirtieron en centros de cultura y aprendizaje. La ciencia, las artes y la literatura, así como las artesanías y las tecnologías se compartieron y difundieron en las sociedades a lo largo de estas rutas, y de esta manera, los idiomas, las religiones y las culturas se desarrollaron e influyeron mutuamente.

Lea más aquí

Las Rutas de la Seda están compuestas por redes de rutas marítimas y terrestres. Extendiéndose desde el este de Asia, el sur de Asia y el sudeste asiático, estas redes históricas de comunicación e intercambios atraviesan Asia Central, el subcontinente indio, la estepa rusa, las mesetas iraní y anatolia, y la Península Arábiga. También se extienden por el norte de África y el noreste de África, desde Tanzania hasta Marruecos. Además, pasan por el este y sur de Europa, antes de llegar a la Península Ibérica.

Por favor, vea el mapa aquí

¿Quién puede solicitar esta beca?

Podrán solicitar la beca los investigadores de postgrado de todos los países que tengan 35 años o menos en el momento de la solicitud. La investigación propuesta puede ser llevada a cabo por un investigador individual o ser parte de un proyecto de investigación grupal o colaborativo, sin embargo, solo se otorgará una beca por proyecto de investigación.

¿Cuándo es la fecha límite?

La fecha límite para la presentación de las propuestas es el 12 de junio de 2022, después de la cual los beneficiarios de la beca se anunciarán a finales de septiembre de 2022 tras el proceso de evaluación por parte del panel científico compuesto por académicos internacionales de renombre.

Evaluación de propuestas

Las propuestas preseleccionadas deberán presentar un línea de tiempo de la investigación y una plantilla de presupuesto (que se proporcionará). Se evaluarán las propuestas y se otorgarán las becas tras la evaluación de un panel científico compuesto por un grupo de 9 reconocidos expertos y académicos internacionales de todo el mundo, que trabajan en diversos campos relacionados con el estudio de las Rutas de la Seda.

¿En qué consiste la beca?

El panel otorgará doce becas de 10.000 dólares americanos por proyecto de investigación en función de las fortalezas de la investigación propuesta y su contribución potencial para promover la comprensión detallada de las interacciones e intercambios que tienen lugar a través de las Rutas de la Seda y los elementos concretos resultantes de ellas. La subvención se concederá en dos plazos separados.

Cualquier intento de ponerse en contacto con los miembros del panel con respecto al proceso de solicitud está prohibido y puede resultar en la descalificación de la beca.

QUESTIONS CLÉS

Les vastes réseaux des Routes de la Soie ont transporté bien plus que des marchandises et des produits de valeur. Le mouvement et le brassage constants des populations ont entraîné la transmission généralisée de connaissances, d'idées, de cultures et de croyances, ce qui a eu un impact profond sur l'histoire et les civilisations des peuples vivant sur ces routes. Les voyageurs le long des Routes de la Soie étaient attirés non seulement par le commerce, mais également par les échanges intellectuels et culturels qui se déroulaient dans les villes le long de ces routes, dont beaucoup se sont transformées en centres de culture et de savoir. En outre, la science, les arts, la littérature, ainsi que l'artisanat et les technologies ont été partagés et diffusés dans les sociétés le long de ces itinéraires, et les langues, les religions et les cultures se sont développées et se sont influencées entre elles.

En savoir plus

Les Routes de la Soie font partie d’une vaste région constituée d’un réseau de routes maritime et terrestre. Elles découlent de l’Asie du Sud et de l’Asie du Sud-Est, traversant le sous-continent d’Asie Centrale, les steppes russes, les plateaux iranien et anatolien, ainsi que la péninsule arabique. Elles s’étendent à travers l’Afrique du Nord et l’Afrique du Nord-Est, de la Tanzanie au Maroc ; et à travers l’Europe Orientale et l’Europe du Sud, reliant la France et l’Espagne.

Voir la carte ici

 

Les chercheurs de troisième cycle, de tous les pays, âgés de 35 ans et moins au moment de la demande sont admissibles à la subvention. La recherche proposée peut être réalisée par un chercheur individuel ou bien peut faire partie d'un projet de groupe ou d'un projet de collaboration. Toutefois, une seule bourse sera accordée par projet de recherche.

The deadline for submitting proposals has been extended to 14 June 2023. The submitted research proposals will be evaluated by a scientific panel comprised of renowned international academics. The list of grant awardees will be announced in autumn 2023.

Les propositions seront évaluées et les subventions accordées sur la base de l'évaluation d'un panel scientifique composé d'un groupe de neuf experts internationaux et universitaires renommés du monde entier, travaillant dans divers domaines liés à l'étude des Routes de la Soie.

Le panel scientifique attribuera les douze subventions de 10 000 $ en fonction des forces de la recherche proposée et de sa contribution potentielle à une meilleure compréhension des interactions et des échanges qui ont lieu à travers les Routes de la Soie et des éléments concrets qui en résultent. La bourse sera accordée en deux versements distincts.

Toute tentative de contact avec un membre du jury pour toute sollicitation est interdite, les candidats s'exposant à cela risquent une disqualification.

Cómo enviar su propuesta de investigación

Por favor, asegúrese de haber leído las Pautas para el Solicitante con atención antes de descargar y completar la Plantilla de propuesta de investigación, en la que ha de detallar su investigación, sus métodos, resultados esperados y contribución a la beca existente. Los solicitantes recibirán un correo electrónico confirmando la presentación de su propuesta.

Las propuestas deberán presentarse en inglés y enviarse por correo electrónico a: silkroadsgrant@unesco.org

Layers of colorful traditional Samarkand paper © Noyan Yalcin/Shutterstock.com

Miembros del Panel Científico

Sr. Peter Frankopan

Catedrático de Historia Global, Universidad de Oxford – Reino Unido
Presidente de la Beca de Investigación para Jóvenes sobre las Rutas de la Seda

Professor Peter Frankopan is a historian, writer, and Professor of Global History at Oxford University, UK. He specialises in the history of the Byzantine Empire, the Mediterranean, Russia, the Middle East, Persia/Iran, Central and South Asia, and China and has authored numerous books, including "The Silk Roads: A New History of the World" (2015).

Sra. Xia Chen

Catedrática, Academia China de Ciencias Sociales – China
Vicepresidenta de la Beca de Investigación para Jóvenes sobre las Rutas de la Seda

Xia Chen is a Research Fellow at the Institute of Philosophy and Director of the Editorial Department for the Journal of Philosophical Trends and Chinese Philosophical Almanac at the Chinese Academy of Social Sciences (CASS), Beijing. Specializing in Chinese Philosophy and Religions, particularly Daoism, she has been a visiting scholar at Harvard, SOAS, the University of Missouri-St. Louis, Science Po Bordeaux, and a Fulbright Scholar at Brown University. She taught the Chinese Philosophy course at the Council on International Educational Exchange for several years and served as the chairperson for the section of Daoist philosophy at the 24th WCP in Beijing. She is a Member of the Executive Committee of the International Council of Philosophy and Human Sciences (CIPSH) and is the author of many works having contributed hundreds of articles to a number of journals both in Chinese and English.

Sra. Meenakshi Bharat

Profesora Adjunta, Universidad de Delhi – India

Professor Meenakshi Bharat is an Associate Professor at the University of Delhi, India where she teaches the New Literatures in English Course to M.A. students. She has held a number of positions within international organizations, including President of the International Federation of Modern Languages and Literatures (FILLM, UNESCO), and Bureau Member of the International Council for Philosophy and Human Sciences, (CIPSH, UNESCO) 2014-2017.

Sr. Badarch Dendev

Junta de Gobierno, Asesor de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Mongolia, Instituto Nacional de Educación – Mongolia

Professor Badarch Dendev is the Chairman of the Governing Board of the Mongolian University of Science and Technology and former UNESCO Representative to Uzbekistan. Between 2014 and 2017 he served as the Director of the Division of Social Transformation and Intercultural Dialogue, at UNESCO and was the acting Director of the UNESCO Institute for Information Technologies in Education, in Moscow from 2008-2014.

Sra. Aijarkyn Kojobekova

ONU Mujeres – Kirguistán
Punto focal de Kirguistán para el Programa de las Rutas de la Seda de la UNESCO

PhD, Associate Professor in Philosophy, Kyrgyzstan National expert of Intangible Cultural Heritage (ICH), and Focal Point of Kyrgyzstan for the UNESCO Silk Roads Programme. Dr Aijarkyn Kojobekova's research interests include Central Asian social and political culture, memory studies, nation building process, as well as the political implications of religion and the sacred, and these are reflected in her numerous publications.

Sr. Jacques Legrand

Lingüista y Antropólogo, Antiguo Director del INALCO (Instituto nacional de lenguas y culturas orientales) – Francia

Professor Jacques Legrand is a French linguist and anthropologist, specialising in Mongolian literature, history, and language. He was the President of INALCO (National Institute for Oriental Languages and Civilizations) from 2005 to 2013 and has published numerous publications under the auspices of UNESCO, and the Institute of International Studies and Nomadic Civilizations in Ulaanbaatar, which he chairs.

Sr. Shahin Mustafayev

Director Adjunto, Instituto de Estudios Orientales, Academia Nacional de Ciencias de Azerbaiyán – Azerbaiyán
Punto Focal de Azerbaiyán para el Programa de las Rutas de la Seda de la UNESCO

Dr Shahin Mustafayev is the Deputy Director of the Institute of Oriental Studies, at the Azerbaijan National Academy of Sciences in Baku. He is the author of four books and dozens of articles on the Silk Roads and the medieval history of Azerbaijan, Anatolia, and Central Asia.

Sra. Darina Saliba Abi-Chedid

Directora, Centro Internacional de Ciencias Humanas (CISH–UNESCO) – Líbano

Dr Darina Saliba Abi Chedid is the Director of the International Center for Human Sciences (CISH–UNESCO) in Byblos, Lebanon. She is a former professor of Political Science and International Law, and a consultant in Human Rights and Arbitration at Cairo Regional Center for training and arbitration.

Sra. Hania Sholkamy

Profesora Adjunta de Investigación, Universidad Americana de El Cairo – Egipto

Professor Hania Sholkamy is an Associate Research Professor in Applied Social Research and member of the teaching Faculty of the Department of Sociology, Egyptology and Anthropology at the American University in Cairo, Egypt. Her research areas include social protection, ethnographic research, reproductive health, women’s work and economic empowerment, and gender.

*Todas las consultas deben dirigirse a silkroadsgrant@unesco.org.
Cualquier intento de ponerse en contacto con los miembros del panel con respecto al proceso de solicitud está prohibido y puede resultar en la descalificación de la beca.

La Beca de Investigación para Jóvenes de las Rutas de la Seda se ha implementado con el apoyo de:

China

La Comisión Nacional de la República Popular China para la UNESCO

Esta página ha sido desarrollada y entretenida con el apoyo de:

Contacto

Sede de la UNESCO

7 Place de Fontenoy

75007 París, Francia

Sector de Ciencias Sociales y Humanas

Sección de Investigación, políticas y prospectiva

Programa de las Rutas de la Seda

silkroads@unesco.org

Síguenos