Conferencia Internacional sobre Enseñanza y Formación Técnica y Profesional - “Competencias en marcha: tendencias mundiales, repercusiones locales”
Organizada conjuntamente por la UNESCO, el gobierno de la República Popular China y el gobierno federal de la República de Alemania “Competencias en marcha: tendencias mundiales, repercusiones locales” es una conferencia internacional de seguimiento del Tercer Congreso Internacional sobre Educación y Formación Técnica y Profesional (EFTP), celebrado en Shanghai en el 2012, en el que se aprobó el Consenso de Shanghai. Dicho Consenso presentó una visión global para transformar y revitalizar los sistemas EFTP con miras a que desarrollen a plenitud su potencial como contribución al empleo y al desarrollo sostenible.
Desde entonces, la EFTP ha ganado en dinamismo a escala internacional y la Agenda de Educación 2030 ha dedicado una atención particular al desarrollo de la EFTP y a su potencial para ayudar a jóvenes y adultos a forjar las competencias necesarias para obtener un empleo, encontrar un trabajo digno y promover el espíritu empresarial, así como para hacer frente a las múltiples exigencias económicas, sociales y medioambientales.
Objectivos
La conferencia examinará las cuestiones relativas a la evolución de la EFTP y los cambios operados desde 2012. Asimismo, definirá las tendencias, las oportunidades y los desafíos principales a los que se debe hacer frente hoy en día en este sector, siempre desde la perspectiva de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODG) y de las tendencias actuales en los mercados de trabajo. El examen de los logros permitirá hacer un balance del camino a seguir durante el desarrollo de los sistemas de la EFTP, en aras de mejorarlos y de adaptar la contribución de la EFTP a la consecución del ODS 4 en educación y, en un sentido más amplio, del desarrollo sostenible.
La conferencia hará énfasis en las tendencias mundiales y la Estrategia para la UNESCO para la EFTP en cuanto a los siguientes ámbitos:
- el empleo y la iniciativa empresarial juveniles;
- el papel desempeñado por las capacidades en favor de la equidad y la igualdad de género;
- las competencias en las economías y las sociedades cada vez más digitalizadas y sostenibles;
- satisfacer con anticipación las demandas de capacidades y hacer frente a la desproporción entre la oferta y la demanda;
- la movilidad de educandos y el trabajadores, así como el papel desempeñado por las competencias y el reconocimiento de las cualificaciones;
- el seguimiento y examen de la repercusión de las estrategias y los programas de la EFTP.
Documentos de referencia
- Tercer Congreso Internacional sobre Educación y Formacion Técnica y Profesional: Consenso de Shanghai 2012
- Recomendación relativa a la Enseñanza y Formación Técnica y Profesional (EFTP) (2015)
- Estrategia para la Educación y Formación Técnica y Profesional (EFTP) (2016-2021)
- Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del ODS 4 (2016)