
Informe de la Directora General sobre la Seguridad de los Periodistas y el Peligro de la Impunidad
Informe 2020 de la Directora General sobre la Seguridad de los Periodistas y el Peligro de la Impunidad

Principales conclusiones
- En 2018-2019, la UNESCO registró un total de 156 asesinatos de periodistas en todo el mundo. En promedio, durante la última década, un periodista ha sido asesinado en promedio cada cuatro días. El año 2019 muestra el menor número de muertes registrado por la UNESCO en la última década con 57 muertes.
-
Sigue prevaleciendo la impunidad por los delitos contra los periodistas. Sin embargo, en 2020 se registró una ligera disminución de la tasa de impunidad, con un porcentaje del 13% de los casos registrados en todo el mundo como resueltos, en comparación con el 12% en 2019 y el 11% en 2018.
-
En 2019, el mayor número de ataques mortales se produjo en la región de América Latina y el Caribe, que representa el 40% del total de asesinatos registrados en todo el mundo, seguida de la región de Asia y el Pacífico, con el 26% de los asesinatos.
-
En 2020, el 71% de los Estados Miembros reaccionaron a la solicitud de la Directora General, lo que supone un aumento del 10% en comparación con el año anterior.
-
La mayoría de los periodistas fueron asesinados en países sin conflictos armados: En 2018-2019, 89 periodistas fueron asesinados en países sin conflictos armados (54 en 2018; y 35 en 2019). El número de periodistas muertos en países con conflictos armados fue de 67 (45 en 2018 y 22 en 2019).
>> Lea la versión interactiva en línea disponible en 6 idiomas.
>> Folleto con las principales conclusiones disponible en español, inglés, francés, árabe, ruso y chino.
CAMPaÑA GLOBAL
