
Semana global de alfabetización mediática e informacional 2018
gmw2018_website_banner_es.png

Foro de la Agenda de la Juventud

Se hará especial hincapié en los jóvenes, en el Foro de la Agenda de la Juventud de la Semana Global de AMI, que tendrá lugar el 26 de octubre de 2018 en la Universidad de Letonia, en Riga. Las voces de los jóvenes resonarán fuerte en la conmemoración mundial de la Semana Global AMI así como en los eventos especiales. Los jóvenes participarán no solo como grupos objetivo para la capacitación en AMI, sino también como actores y como parte de la solución para lograr sociedades alfabetizadas mediática e informacionalmente.
Documentos útiles
Co-organizadores
La Conferencia Principal de la Semana Global AMI 2018 y el Foro Agenda de la Juventud han sido organizados conjuntamente por UNESCO, la Universidad de Letonia (Letonia) y la Universidad Vytautas Magnus (Lituania). Ambas universidades son miembros de la red de universidades UNESCO-UNAOC UNITWIN en Alfabetización Mediática e Informacional y Diálogo Intercultural (MILID Network).
Objetivos
El Foro Global de la Agenda de la Juventud de la Semana de la AMI incluirá paneles temáticos y talleres prácticos a cargo de diversos jóvenes y organizaciones y líderes juveniles. Los talleres serán innovadores y creativos, incorporando música, memes, poesía, etc. El Comité de Juventud GAPMIL dirigirá ciertas acciones que incluyen actividades en las redes sociales a través de MIL CLICKS.
Anfitrión del Foro de la Agenda de la Juventud
La Universidad de Letonia, fundada en 1919, es la universidad más grande de Letonia. Tiene 13 facultades y 20 institutos de investigación que ofrecen más de 130 programas de estudio acreditados en una variedad de ciencias naturales y sociales, así como también de humanidades. La Universidad de Letonia tiene más de 15 000 estudiantes; ha acumulado una vasta experiencia en la preparación e implementación de proyectos de investigación nacionales e internacionales. En 2015, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Letonia, a través del Departamento de Estudios de Comunicación, estableció una Cátedra UNESCO de Alfabetización Mediática e Informacional. Su misión es realizar investigaciones, desarrollar actividades educativas y directrices de política en el ámbito de la AMI para diferentes grupos destinatarios –políticos, educadores, familias, el sector privado– así como desarrollar programas de estudio, capacitaciones y materiales prácticos para mediadores AMI (profesores, bibliotecarios) y jóvenes para promover sus competencias alfabetización mediática e informacional.