Construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres

Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos

header_wwdr_gettyimages-486780382.jpg

© iStock / Getty Images Plus

Informes anteriores

Desde 2003 hasta 2012, el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos fue producido y publicado cada tres años, siguiendo un enfoque integral. A partir de 2014, el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos se transforma en un informe temático anual centrado en diferentes cuestiones estratégicas del agua cada año.

Full list of World Water Development Reports:

2022 - Aguas subterráneas: hacer visible el recurso invisible
2021 - El valor del Agua
2020 - Agua y el cambio climatico
2019 - No dejar a nadia atrás
2018 - Soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua
2017 - Las aguas residuales: el recurso desaprovechado
2016 - Agua y empleo

 

2015 - Agua para un mundo sostenible
2014 - Agua y Energía
2012 - Gestionar el agua en un contexto de incertidumbre y riesgo (WWDR 4)
2009 - El Agua en un Mundo de Cambio (WWDR 3)
2006 - El agua, una responsabilidad compartida (WWDR 2)
2003 - Agua para Todos, Agua para la Vida (WWDR 1)


 

2022 - Aguas subterráneas: hacer visible el recurso invisible

Las aguas subterráneas representan el 99% del agua dulce líquida de la Tierra. Sin embargo, este recurso natural es a menudo mal comprendido y, en consecuencia, infravalorado, mal gestionado e incluso abusado. Según la última edición del Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo, publicado por la UNESCO, el enorme potencial de las aguas subterráneas y la necesidad de gestionarlas de forma sostenible no pueden seguir siendo ignorados.

 

 

2021 - El valor del Agua

El Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos de 2021 titulado “El valor del agua” examina el estado actual y los retos de la valoración del agua en distintos sectores y desde diferentes perspectivas e identifica las formas en las que se puede fomentar dicha valoración como una herramienta que contribuya a alcanzar la sostenibilidad.

 

 

 

 

2020 - Agua y Cambio Climático

La edición 2020 del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2020: Agua y Cambio Climático tiene como objetivo ayudar a la comunidad del agua a afrontar los desafíos del cambio climático e informar a la comunidad del cambio climático sobre las oportunidades que ofrece la gestión mejorada del agua en términos de adaptación y mitigación.

El Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2020 se centra en los desafíos, las oportunidades y las posibles respuestas al cambio climático, en términos de adaptación, mitigación y resistencia mejorada que pueden abordarse mejorando la gestión del agua. Combinar la adaptación y la mitigación del cambio climático, a través del agua, es una propuesta beneficiosa para todos, que mejora la provisión de servicios de suministro de agua y saneamiento y combate tanto las causas como los impactos del cambio climático, incluida la reducción del riesgo de desastres.

 

2019 - No dejar a nadie atrás

La edición del 2019 del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos se titula ‘No dejar a nadie atrás’ y pretende informar a los responsables de políticas y de toma de decisiones, tanto dentro como fuera de la comunidad hídrica, sobre como la mejora en la gestión de recursos hídricos y el acceso al suministro de agua y a los servicios de saneamiento son esenciales para combatir la pobreza y abordar otras desigualdades económicas y sociales.

En un mundo cada vez más globalizado, los impactos de las decisiones relacionadas con el agua traspasan fronteras y nos afectan a todos. Fenómenos extremos, degradación ambiental, crecimiento demográfico, rápida urbanización, hábitos de consumo no sostenibles y desiguales, inestabilidad social, conflictos y nuevos flujos migratorios, son algunos de los retos interrelacionados a los que se enfrenta la humanidad, y que suelen repercutir mucho más a las personas en situaciones de vulnerabilidad a través de los impactos que tienen en los recursos hídricos.

Para combatir las desigualdades a las que se enfrentan los grupos desfavorecidos, se requieren soluciones a medida, que tengan en cuenta las realidades y el día a día de las personas y comunidades en situaciones de vulnerabilidad. Políticas diseñadas e implementada adecuadamente, uso apropiado y eficaz de recursos financieros, también como conocimientos sobre el agua y los recursos hídricos de base empírica, son pautas indispensables para eliminar las desigualdades en el acceso seguro al agua potable y al saneamiento.

2018 - Soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua

La edición 2018 del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos (WWDR) busca informar a los responsables políticos y tomadores de decisiones, dentro y fuera de la comunidad del agua, sobre el potencial de las soluciones basadas en la naturaleza para afrontar los desafíos actuales de la gestión del agua en todos los sectores, particularmente los relacionados con el agua para la agricultura, para las ciudades sostenibles, para la reducción del riesgo de desastres naturales y los de la calidad del agua.

El Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2018 titulado ‘Soluciones Basadas En La Naturaleza Para La Gestión Del Agua’, demuestra cómo las NBS ofrecen medios clave para ir más allá de lo habitual para abordar muchos de los desafíos del agua en el mundo y, al mismo tiempo, brindar beneficios adicionales vitales para todos los aspectos del desarrollo sostenible.

Trabajar con la naturaleza mejora la gestión de los recursos hídricos, ayuda a lograr la seguridad del agua para todos y respalda los aspectos centrales del desarrollo sostenible.

NBS use or mimic natural processes to enhance water availability (e.g., soil moisture retention, groundwater recharge), improve water quality (e.g., natural and constructed wetlands, riparian buffer strips), and reduce risks associated with water-related disasters and climate change (e.g., floodplain restoration, green roofs).

Currently, water management remains heavily dominated by traditional, human-built (i.e. ‘grey’) infrastructure and the enormous potential for NBS remains under-utilized. NBS include green infrastructure that can substitute, augment or work in parallel with grey infrastructure in a cost-effective manner. The goal is to find the most appropriate blend of green and grey investments to maximize benefits and system efficiency while minimizing costs and trade-offs.

NBS for water are central to achieving the 2030 Agenda for Sustainable Development because they also generate social, economic and environmental co-benefits, including human health and livelihoods, food and energy security, sustainable economic growth, decent jobs, ecosystem rehabilitation and maintenance, and biodiversity. Although NBS are not a panacea, they will play an essential role towards the circular economy and in building a more equitable future for all.

  • Main messages
     
  • Facts and Figures
    English | Français | Español (pdf)
    Italiano | Português (pdf)

    Cite as: "WWAP (United Nations World Water Assessment Programme). 2018. The United Nations World Water Development Report 2018: Nature-based Solutions. Paris, UNESCO."
     

  • Presentation*
    English (Download link, ppt)
  • Speaking notes
    English | Español (pdf)
    *When quoting or using parts of this presentation, please cite as: “WWAP Presentation: Launch of the UN World Water Development Report 2018”

2017 - Las aguas residuales: el recurso desaprovechado

La edición de 2017 del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos, titulado “Aguas residuales: el recurso desaprovechado", demuestra que la mejora del manejo de las aguas residuales genera beneficios sociales, ambientales y económicos esenciales para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. El título del informe refleja el papel fundamental que las aguas residuales están a punto de desempeñar en el contexto de una economía circular, en la que el desarrollo económico se equilibra con la protección de los recursos naturales y la sostenibilidad ambiental, y donde una economía más limpia y sostenible tiene un efecto positivo en la calidad del agua.

La gestión mejorada de las aguas residuales genera beneficios sociales, económicos y medioambientales, y es crucial para la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Most human activities that use water produce wastewater. As the overall demand for water grows, the quantity of wastewater produced and its overall pollution load are continuously increasing worldwide. Over 80% of the world’s wastewater – and over 95% in some least developed countries – is released to the environment without treatment.

Once discharged into water bodies, wastewater is either diluted, transported downstream or infiltrates into aquifers, where it can affect the quality (and therefore the availability) of freshwater supplies. The ultimate destination of wastewater discharged into rivers and lakes is often the ocean with negative consequences for the marine environment.

The Report seeks to inform decision-makers, government, civil society and private sector, about the importance of managing wastewater as an undervalued and sustainable source of water, energy, nutrients and other recoverable by-products, rather than something to be disposed of or a nuisance to be ignored.

  • Main messages
    English | Français (pdf)
  • Facts and figures
    English | Français | Español (pdf)
    Italiano | Português (pdf)

    Cite as: "WWAP (United Nations World Water Assessment Programme). 2017. The United Nations World Water Development Report 2017: Wastewater, The Untapped Resource. Paris, UNESCO."
     

  • Presentation*
    English | Español (Download link, ppt)
  • Speaking notes (pdf)
    *When quoting or using parts of this presentation, please cite as: “WWAP Presentation: Launch of the UN World Water Development Report 2017”

     

 

2016 - Agua y empleo

Desde su extracción hasta su retorno a la naturaleza, luego de pasar por sus diferentes usos, el agua es un factor clave para la creación de empleo en ámbitos relacionados directamente a la gestión de este recurso (suministro, infraestructura, tratamiento de aguas residuales) o a sectores económicos basados en recursos hídricos como la agricultura, la pesca, la energía, la industria y la salud. En suma, el acceso a una fuente de agua potable y el saneamiento favorece a la educación y la salud de los trabajadores concernidos, factor indispensable de desarrollo.

El Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos de 2016 ilustra que casi 3 de cada 4 puestos de trabajo de la población activa mundial (3200 millones de personas) dependen en mayor o menor medida del acceso al agua y a los servicios relacionados con el agua y, por tanto, afirma que “el agua es esencial para el empleo digno y el desarrollo sostenible”. El estrés hídrico y la falta de trabajo digno pueden exacerbar los desafíos de seguridad, forzar la migración y deshacer los avances logrados hasta la fecha en la lucha para erradicar la pobreza.

  • Main messages
    English | Français (pdf)
  • Facts and figures
    English | Français | Español (pdf)
    Italiano | Português (pdf)

    Cite as: "WWAP (United Nations World Water Assessment Programme). 2016. The United Nations World Water Development Report 2016: Water and Jobs. Paris, UNESCO."
     

  • Presentation*
    English (pdf)
    *When quoting or using parts of this presentation, please cite as: “WWAP Presentation: Launch of the UN World Water Development Report 2016”

     

2015 - Agua para un mundo sostenible

El agua es la base del desarrollo sostenible. La reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental se sustentan en los recursos hídricos y en la gama de servicios que proporcionan. Desde la alimentación y la seguridad energética hasta la salud humana y ambiental, el agua contribuye a mejorar el bienestar social y el crecimiento inclusivo, lo cual afecta a la subsistencia de miles de millones de seres humanos. El progreso para alcanzar la mayoría de los objetivos de desarrollo sostenible requiere una mejora significativa de la gestión del agua en todo el mundo.

La edición del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos de 2015 demuestra claramente cómo los recursos hídricos y los servicios son fundamentales para alcanzar sostenibilidad global. Teniendo en cuenta el crecimiento económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental, la narrativa prospectiva del informe describe cómo los principales desafíos y factores de cambio en el mundo moderno afectarán y pueden verse afectados por los recursos hídricos, los servicios y los beneficios relacionados con estos.

The report provides a comprehensive overview of major and emerging trends from around the world, with real life examples featured in its complementary case studies volume of how some of the trend‐related challenges have been addressed, their implications for policy‐makers, and further actions that can be taken by stakeholders and the international community.

Cite as: "WWAP (United Nations World Water Assessment Programme). 2015. The United Nations World Water Development Report 2015: Water for a Sustainable World. Paris, UNESCO."

2014 - Agua y Energía

El agua y la energía están estrechamente interconectados y son sumamente interdependientes. Las decisiones tomadas y las acciones emprendidas en un sector pueden afectar en gran medida al otro, de manera positiva o negativa. Por consiguiente, se deben gestionar las contrapartidas a fin de limitar los impactos negativos y fomentar oportunidades de sinergia. El agua y la energía influyen enormemente en la mitigación de la pobreza, por un lado, de forma directa, puesto que distintos Objetivos de Desarrollo del Milenio dependen de que se hagan importantes mejoras en el acceso al agua, el saneamiento, la electricidad y la energía; y, por el otro, de forma indirecta, puesto que el agua y la energía pueden ser limitaciones vinculantes con respecto al crecimiento económico. En resumen, suponen la última esperanza para la reducción de la pobreza generalizada.

The 2014 edition of the United Nations World Water Development Report (WWDR 2014), titled ‘Water and Energy’ is the first that follows the new style – a shorter, annual and thematic report with a focus on different strategic water issues each year.

In view of the post-2015 Sustainable Development Goals, likely to include increased access to water and energy services, the WWDR 2014 seeks to inform decision-makers (inside and outside the water and energy domains), stakeholders and practitioners about the interlinkages, potential synergies and trade-offs, and to highlight the need for appropriate responses and regulatory frameworks that account for both water and energy priorities.

Cite as: "WWAP (United Nations World Water Assessment Programme). 2014. The United Nations World Water Development Report 2014: Water and Energy. Paris, UNESCO."

wwdr4 - Gestionar el agua en un contexto de incertidumbre y riesgo (2012)

La cuarta edición del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos titulada ‘Gestionar el agua en un contexto de incertidumbre y riesgo’ ofrece una imagen global del sector hídrico y busca trasladar, entre otros mensajes, que el agua es la base de todos los aspectos del desarrollo y que un enfoque coordinado para la gestión y distribución del agua es fundamental. El informe subraya que, para alcanzar múltiples objetivos, el agua debe ser un elemento intrínseco en la toma de decisiones a través de todo el espectro de desarrollo.

In the World Water Development Report (WWDR) series, the WWDR 4 represents a milestone. While providing a comprehensive assessment of the world’s water resources it also introduces a strong thematic element. Building on the WWDR 3 in the recognition of the externalities, the WWDR 4 elaborates on the interactions between water and the drivers of change. The WWDR 4 describes the major changes, uncertainties, and risks taking place in the world and their links to water resources. It gives account of the status and the trends related to water supplies, uses, management, institutions and financing; highlights regional hotspots, and addresses issues such as gender equality, water-related disasters, health and the role of ecosystems.

The WWDR 4 seeks to offer leaders in government, the private sector and civil society tools and response options to address current and future challenges related to the pressures driving demand for water and affecting its availability. The WWDR 4, which for the first time has been mainstreamed for gender, also seeks to show that water has a central role in all aspects of economic development and social welfare, and that concerted action via a collective approach of the water-using sectors is needed to ensure water’s many benefits are maximized and shared equitably and that water-related development goals are achieved.

Volume 1, ‘Managing Water under Uncertainty and Risk’, takes a thematic approach in describing a world which is changing faster than ever in often unforeseeable ways, with increasing uncertainties and risks. In Volume 2, ‘Knowledge Base’, contributions from UN-Water members serve to build a comprehensive review of regional and challenge area issues surrounding the world’s freshwater resources. Like the earlier editions, the WWDR 4 also contains, in Volume 3, ‘Facing the Challenges’, country-level case studies describing the progress made in meeting water-related objectives.

Case studies

Africa
 
 

- Ghana - Kenya-Tanzania: Mara River basin

Arab States
 
 

- Jordan
- Morocco

Asia and the Pacific
 
 

- Australia: Murray-Darling River basin
- China: Yellow River basin
- Korea, Republic of: Jeju Island
- Pakistan (with special reference to the Indus River basin)

Europe and North America
 

- Czech Republic
- France : Marseille Provence Métropole Urban Community
- Italy: Tiber River basin
- Portugal: Tagus River basin
- United States of America: Florida, St Johns River basin

Latin America and the Caribbean

- Costa Rica
- Mexico

Side publications

WWDR3 - El Agua en un Mundo de Cambio (2009)

‘El agua en un mundo en cambio’, se basa en el trabajo de estudios anteriores, incluidos los dos anteriores Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos. Sin embargo, la tercera edición del Informe presenta varios cambios respecto a las dos ediciones anteriores. A diferencia de éstos, estructurados de acuerdo con las líneas de las agencias las Naciones Unidas, el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 3 cuenta con un enfoque integral. Durante todo el Informe se abordan un gran número de temáticas que incluyen el cambio climático, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), aguas subterráneas, biodiversidad, agua y migración, agua e infraestructuras y biocombustibles.

 Although some progress has been made in certain countries and regions towards achieving water‐related development goals, very little has changed overall in terms of the recognition of water’s central role in all aspects of economic development and social welfare. Furthermore, the fast and unpredictable changes in world is creating higher levels of uncertainty and increasing risks. As such, the relationship between the quantities of available water and shifting future demands can no longer be approximated solely on the basis of historical experience. These new uncertainties and associated risks create additional challenges to allocating and managing water resources. In this context, concerted action is needed more than ever to ensure that water’s many benefits are maximized and shared equitably. Business as usual is no longer an option. 

This flagship Report analyses the interactions between water and the pressures from decisions that drive demand for water and impact upon its availability. It offers tools and potential response options for leaders in government, the private sector and civil society whose decisions depend upon – and ultimately affect – water, and which can help them address current and future challenges in the face of growing risks and uncertainties. It suggests ways in which institutions can be reformed, capacities improved, and institutional behaviour modified. In addition, it explores possible sources of financing for the investment in water which is urgently needed.

WWAP Side publications from the 4th Report 'Managing Water under Uncertainty and Risk'

Scientific Papers:

Insights:

Dialogue series:

WWDR 2 - El agua, una responsabilidad compartida (2006)

El agua, una responsabilidad compartida’ presenta un panorama detallado de los recursos hídricos de todas las regiones y la mayoría de países del mundo y describe los avances realizados para alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas relacionados con el agua. El Informe analiza una amplia variedad de temas clave que incluyen, entre otros, el incremento de la población y de la urbanización, los cambios de los ecosistemas, la producción de alimentos, la salud, la industria, la energía, así como la gestión de riesgos, el valor y el precio del agua y el fortalecimiento de conocimientos y capacidades. Dieciséis estudios de casos examinan los retos habituales que supone el agua como recurso y muestran las distintas facetas de la crisis del agua y sus diferentes soluciones de gestión.

Finalmente, el Informe presenta una serie de conclusiones y recomendaciones para tomar medidas futuras y alentar el uso sostenible, la productividad y la administración adecuada de los cada vez más escasos recursos hídricos.

WWDR1 - Agua para Todos, Agua para la Vida (2003)

‘Agua para todos, agua para la vida’, la 1ª edición del Informe sentó las bases para las subsiguientes ediciones, concentrándose esencialmente en evaluar los progresos alcanzados, o no alcanzados, desde la Cumbre de Río, y en desarrollar metodologías de evaluación que resulten efectivas.

El Informe incluye una amplia gama de componentes relativos a la gobernabilidad del agua dulce, ese complejo agregado de políticas, legislación, programas sociales, enfoques económicos y estrategias de gestión a través de los cuales buscamos alcanzar la sostenibilidad del recurso hídrico.

El Informe comienza por un capítulo que describe la crisis del agua. A continuación, examina los progresos y las tendencias; propone metodologías e indicadores para medir la sostenibilidad del recurso hídrico; y evalúa los progresos realizados con respecto a 11 desafíos que incluyen: salud, alimentos, medio ambiente, recursos hídricos compartidos, ciudades, industria, energía, manejo de riesgos, conocimiento, valoración del agua y gobernabilidad. También presenta siete estudios de casos piloto de cuencas que representan diversos escenarios sociales, económicos y ambientales.