Construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres

Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos

header_wwdr_gettyimages-486780382.jpg

© iStock / Getty Images Plus

Informe del 2019 – No dejar a nadie atrás

La edición del 2019 del Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos se titula ‘No dejar a nadie atrás’ y pretende informar a los responsables de políticas y de toma de decisiones, tanto dentro como fuera de la comunidad hídrica, sobre como la mejora en la gestión de recursos hídricos y el acceso al suministro de agua y a los servicios de saneamiento son esenciales para combatir la pobreza construir sociedades más prosperas y pacíficas, y asegurar que nadie se quede atrás en el camino hacia el desarrollo sostenible. El informe se presentó en el Consejo de Derechos Humanos el 19 de marzo 2019 en el Palais des Nations en Ginebra (Suiza).

 

Descargar el Informe | Recursos | Lanzamiento global | Eventos regionales de presentación

 

En un mundo cada vez más globalizado, los impactos de las decisiones relacionadas con el agua traspasan fronteras y nos afectan a todos. Fenómenos extremos, degradación ambiental, crecimiento demográfico, rápida urbanización, hábitos de consumo no sostenibles y desiguales, inestabilidad social, conflictos y nuevos flujos migratorios, son algunos de los retos interrelacionados a los que se enfrenta la humanidad, y que suelen repercutir mucho más a las personas en situaciones de vulnerabilidad a través de los impactos que tienen en los recursos hídricos.

Para combatir las desigualdades a las que se enfrentan los grupos desfavorecidos, se requieren soluciones a medida, que tengan en cuenta las realidades y el día a día de las personas y comunidades en situaciones de vulnerabilidad. Políticas diseñadas e implementada adecuadamente, uso apropiado y eficaz de recursos financieros, también como conocimientos sobre el agua y los recursos hídricos de base empírica, son pautas indispensables para eliminar las desigualdades en el acceso seguro al agua potable y al saneamiento.

 

El Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos del 2019 refuerza los compromisos de los Estados Miembros de la ONU en la adopción del Programa para el Desarrollo Sostenible 2030. También reconoce los derechos humanos al agua potable y al saneamiento, ambos esenciales para la erradicación de la pobreza y para construir sociedades prósperas y pacíficas.

La mejora de la gestión de recursos hídricos y del acceso seguro al agua y al saneamiento para todos es fundamental para erradicar la pobreza, construir sociedades prósperas y pacíficas, y para asegurarse de que nadie se quede atrás en el camino hacia el desarrollo sostenible.

Descargar el Informe

 

 

Citar como: "WWAP (Programa Mundial de la UNESCO de Evaluación de los Recursos Hídricos). 2019. Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos 2019: No dejar a nadie atrás. París, UNESCO."

Ir a: Arriba | Recursos| Lanzamiento global | Eventos regionales de presentación
 

Recursos para los medios

 
Los medios informativos pueden obtener por adelantado ejemplares del informe y más información si lo solicitan.

contacto para los medios:

  • Agnès Bardon
    Oficina de prensa de la UNESCO
    Email : a.bardon@unesco.org
    Tel : +33 (0) 1 45 68 17 64

Ir a: Arriba | Descargar el Informe | Lanzamiento global | Eventos regionales de presentación

Global launch of the Report

 

La edición del 2019 del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos 2019: No dejar a nadie atrás fue presentado en el Consejo de Derechos el 19 de marzo 2019 en el Palais des Nations en Ginebra (Suiza).

 

 

Regional launch events

Con el fin de difundir más efectivamente los principales descubrimientos del Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2019, el WWAP está organizando reuniones informativas para los representantes de Estados Miembros en las sedes centrales de la ONU (15 de febrero) y en la sede central de UNESCO en Paris (22 de marzo). Al mismo tiempo, se están organizando presentaciones regionales del informe 2019 en diferentes rincones del mundo, gracias a las iniciativas de instituciones locales y nacionales, socios interesados, agencias ONU y sus oficinas:

 

Ir a: Arriba | Descargar el Informe | Recursos para los medios | Lanzamiento global