
El Fondo de Emergencia para el Patrimonio es un mecanismo de financiación de donantes múltiples y fondos no asignados a fines específicos, creado por la UNESCO en 2015 para permitir a la Organización responder de forma rápida y eficaz a las crisis resultantes de conflictos armados y desastres causados por peligros naturales o antropogénicos en todas partes del mundo. La UNESCO obra para alcanzar este objetivo fortaleciendo las capacidades de los Estados Miembros en materia de prevención, mitigación y recuperación frente a la pérdida de patrimonio y diversidad culturales en situaciones de emergencia, y promoviendo la incorporación de la protección de la cultura en la acción humanitaria, las estrategias de seguridad y los procesos de consolidación de la paz, incluyendo el aprovechamiento del potencial de la cultura para fortalecer la resiliencia y ayudar a la recuperación.
El Fondo financia actividades de preparación y respuesta ante situaciones de emergencia en los ámbitos de las convenciones de la UNESCO relativas a la cultura. Ello incluye el patrimonio cultural y natural inmueble, el patrimonio cultural mueble, los repositorios culturales, el patrimonio cultural subacuático, el patrimonio cultural inmaterial y la diversidad de los bienes, servicios y expresiones culturales.
VIDEO
Actividades por región
Asia y el Pacifico
América Latina y el Caribe
África
- Angola
- Botswana
- Burkina Faso*
- Camerún*
- Chad
- Comoras
- Côte d’Ivoire*
- República Democrática Del Congo
- Kenya
- Malawi
- Mali
- Mauricio
- Mozambique*
- Níger
- Nigeria
- Senegal
- Somalia*
- Togo
- Uganda*
- Zambia
- Zimbabwe
- Beneficiarios a través de operaciones en el país
- Beneficiarios a través de actividades externas
- * Beneficiarios en 2020
Recursos
Documentos principales
Informes anuales
Programas conexos