Construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres

Abordar la problemática de la calidad y la contaminación del agua en el marco de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) – mejorar la capacidad jurídica, política, institucional y humana

La crisis de la contaminación del agua ejerce una presión social y económica en todas partes del mundo, lo cual se ha venido agravando por frecuentes olas de sequías, y por tanto insuficiencia de agua, así como por inundaciones, y por lo tanto, exceso de agua. A esta ola recurrente de sequías e inundaciones hay que agregar que la contaminación del agua también se debe a un manejo deficiente de las aguas residuales, inversión insuficiente, asignación/concesión injusta de agua, deforestación rampante y una enorme explosión demográfica. El manejo de la calidad tanto de las aguas subterráneas como de las superficiales habrá de quedar integrado al manejo de la cantidad de agua; esto como parte de la instrumentación de la GIRH así como en los marcos de planeación y manejo en los ámbitos local, nacional y transfronterizo. Por tanto, esta área focal apunta a mejorar el entendimiento y conocimiento de la calidad de los recursos hídricos mundiales para el bienestar humano, así como instituir el otorgamiento de licencias para contaminación del agua y sistemas de cumplimiento para la sustentabilidad, con el fin de abordar las problemáticas de la calidad y contaminación del agua.

Asimismo, en el contexto de la GIRH, un control efectivo de la contaminación del agua y manejo de la calidad del agua requieren de un ambiente propicio que incluya políticas y marcos jurídicos e institucionales. Una legislación relativa al agua y al medio ambiente y su correspondiente reglamentación, así como una regulación de la descarga de aguas residuales y una regulación de evaluación del impacto ambiental, son instrumentos jurídicos y normativos fundamentales para la asignación/concesión de recursos hídricos, evaluación ambiental y control de la contaminación, así como para actividades esenciales para el manejo de los recursos hídricos. Consecuentemente, esta área focal también apunta a mejorar los marcos jurídicos, políticos e institucionales para el manejo de la calidad del agua, y desarrollar capacidad institucional y humana en el manejo de la calidad del agua y el control de su contaminación.

Objetivos Específicos

  • Mejorar el entendimiento y el conocimiento de la calidad de los recursos hídricos mundiales para el bienestar humano mediante su monitoreo y evaluación, fortaleciendo la base de conocimientos e información, así como el manejo e intercambio de datos.
  • Evaluar las bases actuales de conocimiento e información relativas a la calidad del agua para establecer prioridades.
  • Integrar el manejo de calidad-cantidad y un esquema de toma de decisiones con base científica.
  • Mejorar los sistemas de concesión y cumplimiento en materia de contaminación del agua para lograr la sustentabilidad mediante el desarrollo de regulaciones, directrices y estándares de calidad y promover su implementación, así como mejorar la aplicación y cumplimiento de diversos estándares y regulaciones.
  • Mejorar los marcos jurídico, político e institucional para el manejo de la calidad del agua.
  • Desarrollar capacidades institucionales y humanas en el manejo de la calidad del agua y el control de la contaminación (fortalecer la cooperación científica y técnica).