Esta área focal tiene como objetivo aumentar la concientización en temas relativos al agua entre las partes interesadas, por medio del trabajo con las comunidades y los profesionales de los medios masivos. Para lograr una seguridad alimentaria es necesario involucrar a las comunidades; sin embargo, su participación debe basarse en un conocimiento adecuado de sus cuencas (condiciones naturales, sociales y culturales, así como políticas, reglamentos, tendencias económicas y oportunidades de desarrollo, entre otros aspectos). Cuando las comunidades están organizadas, se involucran de forma más productiva en términos de manejo y conservación de los recursos hídricos. En este sentido, la octava fase del PHI contempla el desarrollo de actividades relacionadas con la educación hídrica dirigidas a las comunidades. En el marco de este esfuerzo, la participación de los Comités Nacionales del PHI constituye un elemento valioso y necesario.
Los profesionales de los medios masivos pueden desempeñar un papel importante en cuanto a aumentar la concientización relativa a los temas y la problemática del agua. Sin embargo, los esfuerzos que se han realizado para dar acceso a los profesionales de los medios masivos a información y conocimiento objetivos en cuanto a temas del agua han sido limitados. Es por esto que la mayoría de las veces, los medios reaccionan y realizan reportajes sobre situaciones extremas relacionadas con el agua, ante las cuales no se pueden considerar medidas o acciones preventivas (relativas a desastres, conflictos, contaminación, pérdida de vidas o recursos naturales, entre otros). La comprensión de la importancia de los temas relacionados con el agua a nivel local, regional y global entre periodistas, blogueros, productores de radio, televisión, cine, multimedia y otros medios masivos, así como entre los profesionales de los medios dentro de las comunidades y la subsecuente cobertura, continua y adecuada es un mecanismo único y muy eficaz para incrementar la concientización entre el público en general en cuanto a temas relacionados con los recursos hídricos.
Objetivos Específicos
- Desarrollar y promover estrategias de educación hídrica en las comunidades (estado del recurso, conservación, manejo coordinado, entre otros).
- Proporcionar asistencia técnica para la elaboración de materiales de apoyo interdisciplinarios, como guías, informes y estudios de caso de las mejores prácticas en educación hídrica para las comunidades.
- Proporcionar asistencia técnica para el desarrollo de materiales de apoyo interdisciplinarios, como directrices, informes y estudios de caso de las prácticas líderes en educación hídrica para los profesionales de los medios masivos y comunitarios.
- Involucrar a los principales medios masivos en campañas y programas de concientización.