Las poblaciones urbanas exigen grandes demandas de recursos y servicios para vivir, incluyendo agua, lo cual se convierte en una de las mayores causas de la crisis hidrológica mundial. La dinámica de expansión espacial de las ciudades se caracteriza por manchones altamente diversificados de desarrollo urbano y “ecosistemas novedosos” que impactan la sustentabilidad de las ciudades. En consecuencia, la calidad de vida y la salud humanas son de la mayor prioridad para el desarrollo de ciudades sustentables, de ahí la necesidad de un nuevo paradigma de manejo holístico de las ciudades. En términos del ciclo hidrológico, uno de los mayores impactos es el manejo del escurrimiento. Sin embargo, es posible lograr un cambio en las áreas urbanas en cuanto a la percepción del manejo de agua pluvial mediante la aplicación de mejores prácticas de gestión y, más recientemente, de biotecnologías ecohidrológicas para la retención de agua pluvial y su potabilización. La consideración de mejorar la retención del agua de lluvia purificada en “áreas verdes” del plan espacial de la ciudad resulta en un amigable “paisaje urbano azul-verde”, con un consumo de energía reducido, transferencia y acumulación de contaminantes, así como mejoras en la salud humana y en los valores estéticos y culturales.
Objetivos Específicos
- Identificar y promover buenas prácticas para la reducción de los niveles máximos del agua de lluvia urbana mediante el desarrollo de sistemas de infiltración, potabilización y retención del agua de lluvia.
- Desarrollar directrices para una planificación urbana sustentable, basada en combinación del diseño urbano sensible hacia el agua, así como en las biotecnologías ecohidrológicas para mejorar la calidad de vida, la economía de los sistemas urbanos y la adaptación a las variaciones climáticas mundiales.
- Desarrollar y fortalecer marcos y mejorar metodologías para la cooperación en plataformas que incluyan la participación de las múltiples partes interesadas y del público para la demanda de investigación y aplicación eficiente de los recientes avances en ecohidrología para la GIRH.