La cuantificación e integración de los procesos hidrológicos y biológicos a escala de cuenca se basa en el supuesto de que los factores abióticos son de primera importancia y se vuelven estables y predecibles cuando las interacciones bióticas comienzan a manifestarse. La cuantificación abarca los elementos clave del ciclo hidrológico (precipitación, evapotranspiración), los patrones de los pulsos hidrológicos a lo largo del continuum del río y el monitoreo de las fuentes de contaminación puntuales y no puntuales, erosión y degradación del hábitat. La integración de la información sobre los aportes del ciclo hidrológico y la distribución económica proporcionan un patrón de regulación de procesos dirigidos al uso sustentable de los recursos hídricos y medioambientales. El PHI apoyará iniciativas de investigación y desarrollo de capacidades que tengan por objetivo mejorar nuestro entendimiento de los vínculos internos entre procesos ecohidrológicos a nivel de cuenca, con especial énfasis en la implementación de los sitios de demostración ecohidrológicos de la UNESCO.
Objetivos Específicos
- Incrementar el conocimiento base y seguir desarrollando enfoques para la reducción de amenazas como inundaciones y sequías, reivindicando el carácter estocástico de los procesos hidrológicos en cuencas, mediante la armonización de la infraestructura hidrotécnica con la distribución y el manejo de ecosistemas retenedores de agua.
- Apoyar la investigación y el desarrollo de directrices para incorporar la comprensión del pasado en los Planes de Manejo de Cuencas Hidrológicas (p.ej. paleohidrología, patrones de sucesión ecológica, dinámicas espacio-temporales de asentamientos humanos).
- Promover un modelo de desarrollo para reducir los niveles máximos de agua mediante la integración de conocimiento específico de ciencias ambientales (p.ej. hidrogeología, suelo, aguas subterráneas, cubierta vegetal) y las características de las zonas de inundación.
- Desarrollar sistemas ecohidrológicos de alarma temprana a nivel de cuenca (mediante la integración de biomonitoreo molecular, hidroquímica, geomorfología, cobertura y uso de suelo en un marco de empleo de sistemas de información geográfica).