Construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres

Abordar el tema de la incertidumbre y mejorar su comunicación

Existe un creciente interés en evaluar la incertidumbre en hidrología y analizar sus posibles efectos en modelación y predicción hidrológica. Es importante comunicar la incertidumbre a aquellos que hacen uso de los resultados del modelado hidrológico, por ejemplo en el modelado de flujos fluviales con muy poca o ninguna información in situ. No obstante, las agencias ambientalistas, las autoridades a cargo de las cuencas hidrográficas y las consultoras rara vez aplican los avances recientes en el análisis de la incertidumbre ni la cartografía probabilística de riesgos relacionados con el agua.

Si bien la complejidad de los métodos de incertidumbre podría haber dificultado su aplicación práctica, el desarrollo de directrices más claras sobre los métodos y sus aplicaciones facilitará en gran medida dicha aplicación. El PHI, a través de su capacidad para movilizar conocimiento científico con el fin de dar asistencia a los Estados miembros, puede contribuir y encabezar estos esfuerzos mediante diversas iniciativas, entre las cuales se encuentra el IFI.

Objetivos Específicos

  • Adoptar una terminología consistente, así como directrices y enfoques sistemáticos para estimar la incertidumbre.
  • Investigar qué se entiende por las incertidumbres de los mapas de riesgos relacionados con el agua, cómo se comunican y qué respuesta se les da en diferentes contextos institucionales.
  • Desarrollar directrices claras, destinadas a personal administrativo en materia de agua, sobre la estimación de incertidumbre y la cartografía probabilística de riesgos relacionados con el agua
  • Incentivar la aplicación de los avances recientes en materia de análisis de incertidumbre y cartografía de probabilidades de riesgos relacionados con el agua entre agencias gubernamentales, autoridades a cargo de las cuencas hidrográficas y consultores en ingeniería.
  • Incentivar la flexibilidad gubernamental en cuanto al desarrollo de nuevos estándares y reglamentos que den respuesta a la variabilidad y los cambios climáticos