
Una familia de migrantes en un campo de refugiados en Grecia utiliza la educación para construir su futuro. Una mujer de Burkina Faso participa en un curso nocturno de alfabetización para recuperar la educación que no pudo recibir. Una docente dedica su vida a educar a los niños en una aldea de una región montañosa remota de la India. Y una mujer indígena en Guatemala ayuda a otras niñas para que puedan realizar, como lo hizo ella, sus sueños.
La UNESCO ha seleccionado y presentado estas cuatro historias en el marco de una exposición en la Sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, durante los meses de julio y agosto de 2019.
Cada historia da vida a las aspiraciones del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 en materia de educación, que es parte de la Agenda 2030 de Educación que dirige la UNESCO. Esta agenda define un conjunto de metas que tienen como objetivo mejorar el acceso a una educación de calidad en todo el mundo.
Las experiencias presentadas muestran cómo personas de todo el mundo contribuyen a la consecución de esta agenda ambiciosa.
La educación de calidad tiene el poder de cambiar la vida de una persona y de una comunidad, así como del futuro del planeta. Es un derecho humano fundamental de cada mujer, hombre y niño – sea cual sea su origen y el lugar en donde vivan.
#LaEducaciónTransformaVidas. Cada día. En todo el mundo.
La exposición ha sido organizada en colaboración con Education Above All (link is external), la Fundación du Qatar (link is external), la Representación Permanente del Estado de Qatar ante las Naciones Unidas, así como con los copresidentes del Grupo de Amigos de la Educación y el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (Argentina, Chequia, Japón, Kenya y Noruega)
Hechos
- Un solo año suplementario de escolarización puede mejorar en un 10% los ingresos recibidos a lo largo de toda la vida
- La cantidad de defunciones maternas disminuiría de dos tercios si las madres pudieran completar su ciclo de educación primaria
- La educación secundaria universal podría erradicar prácticamente el matrimonio de niños
- Si las madres pudieran completar su educación secundaria habría 12,3 millones menos de niños que sufrirían retraso en su crecimiento
- Un año suplementario de educación para cualquier población puede incrementar el PIB del 2 al 5%
- Los datos sobre 36 países de África, Asia y América Latina demuestran que la educación estimula a la población a votar
- Cada año suplementario de educación disminuye en un 20% el riesgo de que los niños queden implicados en los conflictos
- El aumento del nivel de escolaridad está asociado al compromiso cada vez mayor en la lucha contra el cambio climático