Construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres

Foro de la Asociación Mundial sobre educación integral en sexualidad

La educación integral en sexualidad (EIS) tiene un papel importante que desempeñar en la mejoría de la salud, la promoción de los derechos humanos y la lucha contra las prácticas nefastas de género y poder. Las repercusiones positivas de la EIS tienen consecuencias a lo largo de toda la vida, al ayudar a que los jóvenes adquieran las competencias esenciales para la vida, aumenten su autoestima y obtengan mejores resultados en materia de educación y empleo. Asimismo, la EIS permite que mayor cantidad de niñas permanezcan más tiempo en la escuela gracias a la prevención de los matrimonios precoces y de los embarazos precoces y no deseados, a la sensibilización sobre los derechos y a la creación de entornos de aprendizaje seguros y más respetuosos para todos.

Cada vez una mayor cantidad de países se esfuerzan en aplicar y generalizar la educación integral en sexualidad que requieren los jóvenes de todo el mundo. Para sacar provecho de este creciente impulso y reforzar la coordinación entre las Naciones Unidas, los asociados del desarrollo y las organizaciones de la sociedad civil, se creó el Foro de la Asociación Mundial sobre EIS.

Organizado conjuntamente por la UNESCO y el FNUAP, el Foro de la Asociación Mundial sobre EIS tiene como objetivo lograr avances en materia de investigación, promoción y prácticas idóneas, reforzar la colaboración y superar los desafíos a los que hace frente la EIS. El Foro proporciona una plataforma estructurada con miras a una colaboración más intensa, a un intercambio de informaciones y prácticas idóneas, a identificar las deficiencias, reforzar el liderazgo de los jóvenes y facilitar la elaboración de políticas y programas basados en datos fehacientes.

Más de 50 organizaciones ya se han sumado al Foro de la Asociación Mundial sobre EIS. Estas trabajan con miras a que la EIS basada en datos fehacientes y adaptada a cada edad se convierta en una realidad para los niños y jóvenes de todo el mundo. Entre los miembros figuran agencias de las Naciones Unidas, organizaciones internacionales de la sociedad civil que trabajan en el ámbito de la salud y los derechos sexuales y reproductivos, organizaciones lideradas por jóvenes, instituciones de investigación y académicas, así como las redes profesionales y educativas y otras redes profesionales interesadas en la promoción de la EIS.

¿Qué es la educación integral en sexualidad (EIS)?

La educación integral en sexualidad es un proceso integrado al programa de educación relativo a la enseñanza y el aprendizaje de los aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales de la sexualidad. Tiene como objetivo dotar a los niños y jóvenes de los conocimientos, las competencias, las aptitudes y los valores que les permitirán adquirir la salud, el bienestar y la dignidad; desarrollar relaciones sociales y sexuales respetuosas; determinar en qué medida lo que escogen puede afectar su propio bienestar y el de los demás; y comprender y garantizar la protección de sus derechos a lo largo de toda la vida.

¿Por qué necesitamos un Foro de la Asociación Mundial sobre EID?

A pesar de los compromisos adoptados por los gobiernos en favor de la EIS, su aplicación sigue afrontando dificultades en numerosas regiones del mundo. Se trata fundamentalmente de la carencia de formación de los docentes; de la debilidad de las leyes y las políticas; de los planes de estudio mediocres; de la existencia de actitudes negativas por parte del público o de ideas falsas sobre la EIS. Al mismo tiempo, cada vez son más los países que trabajan para aplicar y generalizar la EIS, así como los jóvenes que reclaman el acceso a esta. Es por ello que es necesario sacar provecho de este impulso creciente y reforzar la coordinación entre los agentes clave para mejorar el acceso a la EIS a la vez que su calidad.