Construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres

Premio UNESCO de educación de las niñas y las mujeres - Jurado internacional

Los miembros del jurado internacional del Premio UNESCO de educación de las niñas y las mujeres han sido nombrados por la Directora General de la UNESCO para un mandato inicial de dos años, sobre la base de su experiencia y reputación en el ámbito del fomento de la educación de niñas y mujeres y teniendo en cuenta la distribución geográfica equitativa y el equilibrio de géneros.

Compuesto por cinco expertos independientes y prestigiosos, el jurado se reúne una vez al año para evaluar las candidaturas al Premio y presenta sus recomendaciones a la Directora General de la UNESCO.

De conformidad con los estatutos de los Premios, la Directora General de la UNESCO designó el jurado para del periodo 2021-2022 de los premios. Los miembros del jurado son:

Mayyada Abu Jaber (Jordan)

Mayyada Abu Jaber (Jordania)

La Sra. Mayyada Abu Jaber fundó JoWomenomics, una organización sin fines de lucro que trabaja para cambiar las mentalidades en favor de una mayor participación económica de las mujeres; también fundó World of Letters, una empresa social que proporciona equidad y justicia a las jóvenes y mujeres de la región del Oriente Medio y África del Norte. Es Echidna Global Scholar para los líderes de la educación de las niñas en la Institución Brookings y lleva a cabo investigaciones para evaluar la existencia de prejuicios sexistas en el programa nacional de enseñanza jordano. Mayyada ha sido consultante de educación del gabinete de Su Majestad la Reina Rania Abdullah II. En 2017, Mayyada fue reconocida por el Banco Mundial como una de las mujeres líderes del mundo árabe por la Cátedra Gibran para el valor y la paz.

 

Chernor Bah (Sierra Leone) (From 2022)

Chernor Bah (Sierra Leone) 

El Sr. Chernor Bah es un defensor a escala mundial de la educación, un campeón en favor de las niñas y un especialista en desarrollo internacional. Durante su adolescencia, fundó el Parlamento de los Niños de Sierra Leona para que se escuchara la voz de los jóvenes en los esfuerzos de reconstrucción después de la guerra. Dirigió iniciativas vinculadas a la juventud para varias organizaciones en tres continentes. Fue cofundador de A World at School y ha sido un líder influyente de la campaña “Soy Malala”. Entre 2005 y principios de 2017, Chernor dirigió el Consejo de Población, una iniciativa para proporcionar soluciones a los adolescentes afectados por la epidemia de Ébola. Chernor fue refugiado y ha recibido numerosos galardones por sus acciones en favor de las niñas y las jóvenes. Como director ejecutivo de Purposeful, dirige programas, actividades de promoción y alianzas con miras a empoderar a las mujeres jóvenes en todo el mundo.

 

Jianhong Dong (People’s Republic of China)

Jianhong Dong (República Popular de China)

La Dra. Jianhong Dong es actualmente miembro del comité de expertos de la Comisión Nacional de China ante la UNESCO en el ámbito de la educación. Se ha implicado desde fines de la década de 1970 en los programas educativos y en los intercambios internacionales en el marco de su trabajo en el Ministerio de Educación de China y en la Comisión Nacional China ante la UNESCO. Trabajó como especialista adscrita a la UNESCO en el marco del proyecto de Fondo Fiduciario UNESCO-China para la formación de docentes y ha sido designada en dos ocasiones como miembro del jurado internacional del Premio UNESCO-Confucio de Alfabetización. Sus publicaciones abarcan temas relativos a las políticas educativas, la reforma de la educación, la educación rural y el desarrollo social, así como la educación de las niñas.

 

Alex Munive (Colombia)

Alex Munive (Estados Unidos de América)

El Sr. Alex Munive es consultante principal en políticas y programas para la igualdad de género del Stanford Global Centre for Gender Equality. En la función que ocupó anteriormente, como responsable de igualdad de género e inclusión para el Plan Internacional, contribuyó con su liderazgo a estimular la reflexión sobre la igualdad de género para la estrategia de cinco años de la organización con 4 000 millones de dólares. Dirigió el desarrollo de iniciativas emblemáticas a escala mundial del Plan Internacional con el objetivo de transformar las mentalidades en lo relativo al género en diferentes países, como Girls 2030, conocida por su programa de calidad, su carácter innovador y sus resultados. Estas iniciativas se ponen en marcha actualmente en todos los continentes. También trabajó como consultante para la Unión Europea, el Fondo Noruego para el Desarrollo, el Banco Interamericano de Desarrollo y el gobierno finlandés.

 

Christina Ting Kwauk (United States of America)

Christina Ting Kwauk (Estados Unidos de América)

La Dra. Christina Ting Kwauk es investigadora no residente del Brookings Institution’s Center for Universal Education. Es especialista de educación de las niñas en los países en vías de desarrollo, de las competencias para el siglo XXI y de empoderamiento de los jóvenes, deporte para el desarrollo e intersecciones entre género, educación y cambio climático. Christina es coautora de "What Works in Girls’ Education: Evidence for the World’s Best Investment" y ha publicado numerosos artículos políticos y universitarios sobre género y educación. Ha presidido también la iniciativa Girls CHARGE de la Fundación Clinton, trabajado como consejera de la Alianza para las Oportunidades de las Niñas de la Fundación Obama y el Desafío de Educación de las Niñas del Ministerio de Desarrollo Internacional del Reino Unido.

 

Entre 2016-2020, los cinco miembros del jurado fueron: la Sra. Aïcha Bah Diallo (Guinea), la Sra. Hayat Sindi (Arabia Saudita), la Sra. Zheping Xie (China), el Sr. Maxime Forest (Francia) y la Sra. Gloria Bonder (Argentina).