
Conferencia Internacional de Educación sobre el Holocausto
iceh-cover-image.jpg

Acerca de la Conferencia Internacional de Educación sobre el Holocausto
La Conferencia Internacional de Educación sobre el Holocausto (ICEH) es una iniciativa conjunta de la UNESCO y el Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos cuyo objetivo es impulsar la institucionalización de la educación sobre el Holocausto y otros genocidios a nivel internacional, mediante los medios pertinentes por cada comunidad local en aras de contribuir a la creación de sociedades pacíficas y sostenibles.
Concebida como una iniciativa de carácter bianual con miras a reforzar las capacidades, la ICEH apoya y estimula los esfuerzos de los responsables educativos a nivel local en los países en donde es posible llevar a cabo la enseñanza del Holocausto y otros genocidios. Cada ICEH comienza por una conferencia de una semana de duración que congrega a los responsables políticos, los especialistas en la creación de programas pedagógicos, los formadores y docentes, proporcionándoles los conocimientos, las herramientas y los métodos pedagógicos necesarios para que desarrollen sus propios proyectos adaptados a los contextos nacionales. Estos proyectos se llevan a cabo durante la segunda fase del proyecto.
Mediante la ICEH, tanto la UNESCO como el USHMM tratan de contribuir a la consecución de los objetivos de la Educación para la Ciudadanía Mundial (ECM), cuyo objetivo es dotar a los educandos de competencias y actitudes básicas para que se conviertan en pensadores críticos y ciudadanos activos y responsables. La labor que lleva a cabo la UNESCO en el ámbito de la ECM está orientada por la Agenda y el Marco de Acción de Educación 2030, fundamentalmente por la meta 4.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 4 sobre Educación).
La ICEH de 2015
La primera ICEH tuvo lugar entre el 25 de septiembre y el 2 de octubre en Washington, Estados Unidos. Esta conferencia congregó a las partes interesadas del sector educativo de Chile, Hungría, la India, Lituania, Marruecos, México, Namibia, República de Corea, Rwanda y Turquía, y dio lugar a la elaboración de nueve proyectos nacionales y de una iniciativa transnacional (México y Chile).
Logros de 2015
Los proyectos que los equipos nacionales pusieron en práctica a continuación llegaron a más de 2,700 educandos, y gracias al apoyo de 44 organizaciones asociadas, algunos proyectos se beneficiaron de una cobertura mediática internacional.
Seis participantes provenientes de Chile, México, Turquía, Hungría, la India y Namibia fueron galardonados por su compromiso en favor de la educación sobre el Holocausto y recibieron “becas” que les permitieron pasar de 2 a 3 semanas en el USHMM, en 2016, con miras a reforzar la planificación y la aplicación de sus proyectos.
Para obtener más información acerca de cada uno de los proyectos de los equipos nacionales en 2015 se puede consultar el Informe final y actualización de 2015-2017, así como los boletines del ICEH correspondientes a 2015:
- Boletín informativo del invierno 2016
- Boletín informativo del verano/otoño 2017
- Boletín informativo del verano 2017
La ICEH de 2017
La segunda ICEH tuvo lugar entre el 4 y el 8 de diciembre de 2017, en Washington, Estados Unidos, y congregó a 26 participantes de 10 países. Entre los participantes a la Conferencia de 2017 figuró un grupo de personas interesadas del sector educativo, fundamentalmente académicos, representantes gubernamentales, encargados de políticas del sector educativo y líderes de organizaciones de la sociedad civil de Sudáfrica, Argentina, Colombia, India, Indonesia, Kenya, México, Namibia, Túnez y Ucrania.
Durante la conferencia, los participantes beneficiaron del apoyo de expertos de la UNESCO, Canadá y Estados Unidos de América, así como de participantes de Chile, India y México a la ICEH de 2015.
La conferencia dio lugar a iniciativas sobre la creación de 10 iniciativas nacionales específicas: