Construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres

El Decenio de las Naciones Unidas para la EDS

El Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014) tiene como propósito movilizar los recursos educativos del mundo para crear un futuro más sostenible. Hay muchas maneras de alcanzar la sostenibilidad (p. ej., la agricultura y la silvicultura sostenibles, la transferencia de la investigación y la tecnología, la financiación o la producción y el consumo sostenible) que se mencionan en los 40 capítulos del Programa 21, el documento oficial de la Cumbre para la Tierra de 1992. La educación es una de estas maneras. La educación por sí sola no será suficiente para lograr un futuro más sostenible, sin embargo, sin la educación y el aprendizaje para el Desarrollo Sostenible, no podremos lograr esta meta.
 
La meta general del Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible (DEDS) es integrar los principios, valores y prácticas del Desarrollo Sostenible en todos los aspectos de la educación y el aprendizaje. Este esfuerzo educativo fomentará cambios de comportamiento que crearán un futuro más sostenible en términos de integridad ambiental, viabilidad económica y justicia social para esta generación y las del futuro.
 
La UNESCO es el organismo líder del DEDS. Como parte de este cargo, la UNESCO coordina los esfuerzos de los distintos organismos de las Naciones Unidas, programas y organizaciones relacionadas con el DEDS. En su papel de coordinadora del DEDS, la UNESCO trabaja para:
  • catalizar nuevas alianzas con el sector privado, los jóvenes y los medios de comunicación;
  • fomentar el seguimiento y la evaluación;
  • fomentar el desarrollo de una agenda de investigación y servir como un foro de investigaciones relativas a la EDS;
  • servir como un foro para reunir a las distintas partes interesadas en el Decenio como, por ejemplo, los representantes de los Estados Miembros, multinacionales clave, instituciones religiosas, grupos de jóvenes, pueblos indígenas, etc.;
  • compartir prácticas ejemplares de EDS;
  • poner en relación a los Estados Miembros que ya han establecido planes de estudios, políticas, investigaciones, etc., sobre EDS con aquellos que están solicitando ayuda;
  • convocar grupos de trabajo flexibles sobre asuntos específicos, incluyendo el Comité Interinstitucional de las Naciones Unidas para el DEDS (IAC), el Grupo de Referencia del DEDS y el Grupo de Expertos encargado del Seguimiento y la Evaluación;
  • cumplir con su misión estratégica en cuanto a la EDS.
 
El alcance del DEDS es muy grande y sus efectos potenciales tienen gran impacto. El objetivo del DEDS es reorientar la educación hacia la sostenibilidad, lo cual tiene el potencial de cambiar la forma de pensar de las personas. Por eso es importante analizar cómo se puede efectivamente monitorear el progreso y extraer aprendizajes durante la fase de implementación. Dado el gran alcance de la EDS, los datos cualitativos y cuantitativos son importantes en el seguimiento y la evaluación del Decenio.
 
El aprendizaje para un mundo sostenible: Serie de informes de seguimiento y evaluación del DEDS
La serie de informes de seguimiento y evaluación del DEDS “El aprendizaje para un mundo sostenible” se irá publicando durante el Decenio, en 2009, 2012 y 2014.
Los informes corresponden a las fases de seguimiento y evaluación del DEDS. Un proceso de seguimiento y evaluación bien definido que incluya metodologías e indicadores relevantes es la base para redactar los informes.