Taller de Análisis de Datos I, Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019)

Cuándo :

from Lunes 12 noviembre, 2018
14:30
to Miércoles 14 noviembre, 2018
14:30

Manager :

Atilio Pizarro

Type of event :

Category 7-Seminar and Workshop

Dónde :

Buenos Aires, B, Argentina

Contacto :

d.salvadores@unesco.org

Como parte del Programa de Desarrollo de Capacidades del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019), la ciudad de Buenos Aires será la anfitriona del Taller de Análisis de Datos I, instancia formativa que es organizada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) cuya coordinación está a cargo de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago). La formación tendrá lugar entre el 12 y el 14 de noviembre de 2018.

El Programa de Desarrollo de Capacidades está diseñado para dar apoyo a los equipos técnicos de los 18 países participantes del ERCE 2019, encargados de implementar las etapas del estudio desde su pilotaje hasta la difusión de los resultados. El programa se basa en las necesidades de los países en cuanto a capacitación, desarrollo y perfeccionamiento, y contribuye al fortalecimiento de los sistemas nacionales de evaluación.

Esta capacitación, dirigida a los equipos técnicos que trabajarán en el análisis de los datos que serán levantados por el estudio, se centrará en familiarizar a los participantes con el diseño muestral y de evaluación del estudio ERCE 2019. También ayudará a facilitar el uso de programas disponibles para realizar análisis apropiados con esta base de datos. Al mismo tiempo, esta primera capacitación se dedicará a técnicas de análisis descriptivo que se consideran apropiadas para reportes nacionales o internacionales, como promedios, porcentajes, niveles de desempeño, correlaciones, entre otros.

El taller involucrará presentaciones teóricas y prácticas, y habrá espacio para el análisis específico individual o en grupos pequeños. En esta línea, se capacitará en el uso de los programas computacionales disponibles para trabajar con las bases de datos de sus países.

Se dará una visión general de las evaluaciones a gran escala y se analizarán las características del estudio ERCE 2019 y sus desafíos. A partir de esta visión general del diseño de los estudios del LLECE y de la estructura de su base de datos se harán ejercicios de implementación de planes de análisis en el software R, utilizando paquetes y rutinas adecuadas de investigación.

Durante los tres días de formación también se revisarán los diseños transversales frente a los diseños longitudinales, la estandarización de pruebas y procedimientos, los diseños de prueba, el desarrollo de cuestionarios, la invariancia y los diseños de muestreo.

La capacitación abarcará también técnicas de análisis descriptivo que se consideran apropiadas para los reportes nacionales o internacionales, como promedios, porcentajes, niveles de desempeño y correlaciones. También tocará métodos de análisis relevantes, la interpretación de los resultados del análisis y sus informes y habrá espacio para debatir sobre las oportunidades y limitaciones de la investigación comparativa internacional y las críticas sobre las evaluaciones a gran escala.