Red AMI México

Nombre del proyecto :

Red mexicana para la promoción de la Alfabetización Mediática e Informacional

Duración del proyecto :

29-07-2021

Lugar :

México
La Red AMI es un proyecto colaborativo entre instituciones, academia, organizaciones de la sociedad civil y otros interesados en promover sociedades más justas e inclusivas a través del combate a la desinformación y el desarrollo de competencias entre la ciudadanía.

Introducción

La amenaza de la desinformación y sus efectos

Los cambios tecnológicos y sociales que han marcado la forma en la que producimos, usamos e intercambiamos información, han creado nuevos retos y oportunidades para la libertad de expresión, la participación cívica y la forma en que consumimos y compartimos información. Algunas consecuencias de estos cambios son la saturación de información, la desinformación, la aparición de noticias falsas y la promoción de los discursos de odio.

Según el estudio “Radiografía sobre la difusión de fake news” realizado por la UNAM, en 2020 la epidemia de desinformación colocó a México como el segundo país del mundo con mayor generación de noticias falsas, después de Turquía.

¿Qué es la AMI?

La Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) es una de las respuestas clave para preparar a nuestras sociedades para estos cambios. Es una combinación de conocimientos, actitudes, habilidades y prácticas que permiten “acceder, analizar, evaluar, usar, producir y comunicar información y conocimiento de forma ética, legal y creativa, que respete los derechos humanos”.  

La AMI desempeña un papel trascendental al momento de ayudar a las personas a interactuar con los medios de comunicación, y permite a la ciudadanía diferenciar entre hechos y mitos, ejercer su derecho a acceder a la información, proteger su identidad en línea, demandar el acceso a la información y convertirse en integrantes activos del ecosistema mediático. En este sentido, la AMI es una herramienta para el empoderamiento y fomento de la participación de la ciudadanía, más que para su protección, promoviendo el consumo y la producción consciente y activa de contenidos.

La UNESCO y la DW Akademie frente a la desinformación

A nivel global, la UNESCO ha hecho un llamado a coordinar acciones y esfuerzos de promoción de la AMI. Además de diversas campañas de divulgación y difusión para incrementar el interés y la importancia de AMI entre el público en general y grupos específicos, tales como periodistas, académicos y comunicadores, se han desarrollado diversas iniciativas.

En 2013 se creó la Alianza AMI (MIL Alliance), de la cual existen ya cinco capítulos regionales. Ésta se está ampliando con el capítulo de América Latina, al cual se incorporarían la Red AMI México. Desde hace 10 años, en octubre, la UNESCO invita a organizaciones y a la sociedad civil a celebrar la Semana Mundial AMI.

La DW Akademie, el Centro de Deutsche Welle para el desarrollo internacional de medios de comunicación, la formación periodística y la transferencia de conocimiento, implementa la práctica de la Alfabetización Mediática e Informacional en más de 25 países por medio de sus proyectos y socios. A través de formatos innovadores, busca empoderar especialmente a jóvenes para que actúen de manera activa y responsable en el mundo de los medios de comunicación.

En Centro América por ejemplo, la DW Akademie en conjunto con la Asociación de Servicios Educativos y Culturales, desarrolla metodologías lúdicas para los libros escolares y promueve las capacidades mediáticas en comunidades indígenas de Guatemala con COMUNICARES. Además busca generar evidencia sobre soluciones prácticas con AMI con sus socios académicos en El Salvador. En 2020, la DW Akademie celebró la MIL Week en su #CampusAMI con más de 20 eventos digitales interactivos dirigidos a jóvenes, maestros, periodistas, artistas y padres.

La RED AMI México

Para ayudar a combatir la desinformación, las noticias falsas, los discursos de odio y la discriminación, la UNESCO en México y la DW Akademie proponen la creación de una Red AMI México que se constituirá como un grupo plural y multisectorial de cooperación, con el fin de promover las acciones de conocimiento, promoción y divulgación de competencias AMI, y que ayude a incrementar el conocimiento de la importancia de la AMI en el país.

Objetivos:

  • Visibilizar la urgencia de una agenda AMI en México
  • Promover el desarrollo de competencias AMI y las acciones de difusión de AMI entre grupos específicos.
  • Fomentar un espacio plural de diálogo y acciones conjuntas de difusión de AMI en México.
  • Impulsar la investigación, el análisis y difusión de buenas prácticas en torno de las competencias AMI.

Mientras la promoción de la AMI le beneficia a la población en general, la Red AMI México se enfoca en tres grupos objetivo: multiplicadores relevantes para la creación y difusión de la información (periodistas, maestros y padres de familias), jóvenes de 14 a 24 años, y grupos vulnerables, como son las comunidades indígenas.

Socios fundadores de la Red AMI México

En su etapa de arranque, la Red AMI México cuenta con ocho socios multisectorales que tienen interés y capacidades para impulsar los objetivos y el alcance de la Red.

Instituto Mexicano de la Radio (IMER)

Es el medio público federal de comunicación radiofónica con mayor número de emisoras a nivel nacional y uno de los más importantes del país. Cuenta con 19 emisoras multiperfil a lo largo y ancho del país: 17 radiodifundidas, una HD y una virtual con presencia en ambas fronteras, así como 40 millones 414 mil 740 personas de audiencia potencial. Además, es posible escuchar todas sus emisoras a través de una aplicación para el sistema operativo Android y próximamente en iOS.

Instituto Mexicano de la Radio

Universidad Veracruzana

Como institución educativa responsable de la formación integral del estudiante, a través del Sistema Bibliotecario y específicamente de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI), Región Veracruz, ha emprendido el Programa de Alfabetización Mediática de Informacional dirigido a profesores y personal bibliotecario, iniciando con un proyecto piloto de intervención para la integración de la Currícula de la UNESCO sobre Alfabetización Mediática e Informacional (AMI).  Contacto: macastro@uv.mx

Universidad Veracruzana

Universidad Autónoma de Nuevo León

Institución pública de educación superior con la mayor oferta académica del norte del país y la tercera universidad más grande de México. Desde la Facultad de Ciencias de la Comunicación impulsa el Proyecto Nacional de Investigación e Incidencia “AMI como herramienta para prevenir y erradicar la violencia juvenil”, conformado por una red de comunidades educativas de educación secundaria, instituciones de gobierno, organizaciones civiles y académicos de la Universidad Autónoma de Coahuila, la Escuela de Ciencias de la Educación y la UANL. Contacto: laura.camposgd@uanl.edu.mx

UANL I FCC

Tomato Valley

Asociación Civil encargada empoderar a la sociedad mediante el acercamiento a la ciencia y la tecnología. Esto se hace mediante el impulso, difusión y organización de eventos e iniciativas enfocadas en temas de emprendimiento, ciencia y/o tecnología, como lo son Hackathones y bootcamps para emprendedores. Contacto: 

 

Tomato Valley

Instituto Nacional Electoral (INE)
Institución mexicana de carácter nacional encargada de organizar comicios electorales a partir de altos estándares para fortalecer la democracia y garantizar el ejercicio de los derechos político–electorales de la ciudadanía. Parte de su mandato es promover la formación cívica, que al igual que la AMI, se enfoca en el combate a la desinformación y a la promoción del pensamiento crítico. Contacto: javier.moralescam@ine.mx

 

 

INE

SocialTIC
Es una organización sin fines de lucro dedicada a la investigación, formación, acompañamiento y promoción de la tecnología digital e información para fines sociales. Desde sus inicios, se dedica a fortalecer activistas, periodistas y organizaciones de la sociedad civil desde el infoactivismo, el uso y apertura de datos y seguridad digital. Contacto: contacto@socialtic.org 

 

 

 

Social Tic

DW Akademie

Es el centro de Deutsche Welle para el desarrollo internacional de medios de comunicación, la formación periodística y la transferencia de conocimiento. Por medio de sus proyectos, fortalece el derecho humano a la libertad de opinión y al libre acceso a la información. DW Akademie es la organización internacional que implementa la Alfabetización Mediática e Informacional en la práctica. Contacto: julia.manske@dw.com

DW Akademie

UNESCO México
Busca generar sociedades alfabetizadas en medios e información a través de estrategias dirigidas hacia docentes, la facilitación de la cooperación internacional, el desarrollo Directrices para la preparación de Políticas y Estrategias AMI nacionales. Intenta desarrollar un conjunto combinado de competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) necesarias para la vida y el trabajo de hoy. Contacto: g.velazquez-alvarez@unesco.org

 

UNESCO

A través de sus redes de trabajo y de comunicación, las organziaciones Metoralia AC y Technovarion Girls también cooperan en la promoción y difusión de las iniciativas de la Red. Mentoralia A. C. capacita y apoya a una gran comunidad de voluntarios a través de instituciones educativas y empresas de alta tecnología que hacen posible el programa global Technovation Girls en México donde mujeres jóvenes aprenden de TI. Contacto: info@mentoralia.org 

¿Cómo participar?

Si le interesa sumarse a los trabajos de la Red AMI, por favor, envíenos su solicitud a través de ESTE FORMULARIO