En este Día Mundial de la Radio 2020, y con el objetivo de promover la diversidad lingüística, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) pone a disposición de los medios interesados, para uso público, algunos contenidos en lenguas indígenas:
Spots, UNESCO México
Consulta y descarga nuestros spots en wixárika, mixteco y maya, con motivo del Día Mundial de la Radio. Somos la Radio, Somos la Diversidad. Escucha y descarga.
Relatos costumbristas
El Sistema de Radiodifusoras del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) produjo relatos sobre la vida diaria y costumbres de diversos pueblos indígenas en México.
Anastacia Catalino. Una madre con 15 hijos. Escucha y descarga.
Andrea Vargas Juana. Recuerdos de la infancia. Escucha y descarga.
Cayetano Contreras. Una charla sobre los tiempos pasados. Escucha y descarga.
Cayetano Contreras. Una vida y un pueblo. Escucha y descarga.
Cipriano Angeles Pascual. San Ildefonso Xaltepec, Hidalgo. Escucha y descarga.
Juan Trujillo. El oficio de peluquero. Escucha y descarga.
Juan Trujillo. Un niño travieso. Escucha y descarga.
Margarita Martínez. El respeto entre las personas. Escucha y descarga.
Maria García. Partera por accidente. Escucha y descarga.
Mariana Granados Ramírez. Historia de una vida. Escucha y descarga.
De la mano construimos caminos
Mujeres indígenas exponen los retos para alcanzar la igualdad de género, recolectan información y experiencias sobre la lactancia, la menstruación, el parto y otros temas. Así conversan locutoras de la Red de Mujeres Indígenas que hacen Radio (Red MIRA), una producción junto con el Sistema de Radiodifusoras del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en favor de la diversidad de las voces de las mujeres. Descarga aquí.
XEZV, Menstruación. Escucha y descarga.
XEXPUJ, Mujer artesana. Escucha y descarga.
XEJMN, Lactancia materna. Escucha y descarga.
XEGLO, Empoderamiento económico de las mujeres. Escucha y descarga.
XEETCH, Derechos de las mujeres y su empoderamiento. Escucha y descarga.
XEQIN, Empoderamiento. Escucha y descarga.
XECTZ, Acceso de las mujeres a la justicia. Escucha y descarga.
XEVFS, Liderazgo. Escucha y descarga.
XEJAM, Mujer destacada en su comunidad y quien trabaja para eliminar la violencia. Escucha y descarga.
XHCARH, Empoderamiento de Las mujeres. Escucha y descarga.
XEOJN, Mujeres y su empoderamiento para el bienestar de la familia. Escucha y descarga.
XHNKA, Parteras Mayas. Escucha y descarga.
XEANT, Igualdad entre los géneros. Escucha y descarga.
XEZON, Mujeres destacadas en tu comunidad. Escucha y descarga.
XEJAM, Igualdad entre los géneros y empoderamiento de las mujeres. Escucha y descarga.
XEANT, El empoderamiento de las mujeres en el ámbito municipal. Escucha y descarga.
XEQIN, Mujeres y la economía. Escucha y descarga.
XEOJN, Empoderamiento de las mujeres en el ámbito municipal. Escucha y descarga.
Radio y diversidad
Con motivo del Día Mundial de la Radio 2020, "Somos la radio, somos la diversidad", radios comunitarias e indígenas del Sistema de Radiodifusión del INPI desarrollaron entrevistas y cápsulas sobre los esfuerzos de los pueblos indígenas para establecer sus emisoras y posicionar sus voces en el espectro radiofónico, para así responder a sus necesidades comunitarias en diferentes zonas de México. Descarga aquí.
Voces de los pueblos
Serie de 23 relatos radiofónicos sobre las manifestaciones culturales de diferentes pueblos indígenas en México, como sus fiestas, sus rituales y sus deportes, además de emisiones especiales sobre temas de interés comunitario, como la preservación del medioambiente y de sus idiomas. Descarga aquí.
Abrazos Amorosos de la Madre Tierra
Relatos y aprendizajes de comunidades indígenas a partir de los sismos de 2017. Radialistas de las radios comunitarias de Tsilincalli Radio en Morelos, Estereo Jowa, La Ixhuateca Radio, Radio Puchumbaj y Radio Guluchi en Oaxaca. Accede al sitio.
Frases y saludos en lenguas indígenas
XEANT, La Voz de las Huastecas, presentan frases y saludos en idiomas Pame Sur y Tenek. Descarga aquí.
XECTZ, La Voz de la Sierra Norte, mediante el INPI presenta saludos y frases en idioma Totonaco.Descarga aquí.
XEETCH, La Voz de los Tres Ríos, ofrece frases y saludos en los idiomas Mayo, Yaqui y Guarijo. Descarga aquí.
XEJAM, La Voz de la Costa Chica, brinda audios con frases en Chatino, Amuzgo y Mixteca de la Costa Chica.Descarga aquí.
La Voz de los Mayas, la XEPET, ofrece la posibilidad de enseñar esta lengua ancestral durante las transmisiones de radio. Descarga aquí.
XEPUR La Voz de los Purépechas, ofrece la posibilidad de aprender frases y saludos en su lengua. Descarga aquí.
XEXPUJ, La Voz del Corazón de la selva, ofrece una serie de saludos y frases en idioma Chol. Descarga aquí.
XHCARH. La Voz del Pueblo Hñahñu, en colaboración con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), pone a disposición frases y saludos en su lengua materna.Descarga aquí.
XHTUMI, La Voz de la Sierra Oriente. Saludos y frases en Otomí y Mazahua. Descarga aquí.
Videos sobre radios comunitarias e indígenas en México.
Producciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI)