La inclusión de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad es el centro de la agenda educativa de la UNESCO en Ecuador, impulsada por un nuevo financiamiento del Fondo ECW
En el marco de la continuidad del derecho a la Educación y del fortalecimiento del Grupo de Trabajo de Educación a favor de la inclusión educativa, el Fondo Global Education Cannot Wait - ECW (la Educación No puede Esperar) ha otorgado un nuevo financiamiento de 7.410.000 dólares para un Programa Multianual de Resiliencia a favor de la inclusión educativa de más de 100 mil niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Este Programa Multianual de Resiliencia tendrá una duración de 3 años y será implementado por la UNESCO en colaboración con las Naciones Unidas y las organizaciones de la sociedad civil, en coordinación con el Ministerio de Educación del Ecuador.
Desde el año 2018, con financiamiento del mencionado Fondo Global Education Cannot Wait, la UNESCO ha implementado actividades para mejorar el acceso a la calidad a la educación para niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Ya antes de la pandemia, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) aproximadamente 268.000 niñas, niños y adolescentes estaban fuera del sistema educativo.
La educación es un derecho humano fundamental consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuyo compromiso fue renovado en 2015 por los Estados Miembros de las Naciones Unidas para alcanzar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todas las personas sin ninguna discriminación, a toda edad, a través del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, bajo el mandato de la UNESCO.
Durante el año 2020, la UNESCO ha desarrollado varias acciones en el Ecuador a favor de una educación inclusiva, destacándose las siguientes: