Webinar | Educación en situaciones de emergencia
Este seminario busca analizar, desde la perspectiva de la Educación en Situaciones de Emergencia, los aspectos clave que las comunidades escolares tendrían que considerar para ser más resilientes y regresar a clases de una manera sana, segura y pedagógicamente renovada. Una iniciativa conjunta de la UNESCO y la UNICEF en México, de la Secretaría de Educación Pública, el Banco Mundial, la Fundación Alberto Bailléres y la Fundación SM.
Movilización de la inteligencia colectiva
por el derecho a la educación
La UNESCO moviliza la reflexión colectiva y suma nuevas respuestas a los retos que el COVID-19 presenta a los sistemas educativos de todo el mundo, reconociendo los esfuerzos sin precedentes que gobiernos y sociedad civil hacen para garantizar el derecho a la educación de millones de estudiantes. En México, compartimos testimonios y sugerencias de actores clave que inspiren a otras comunidades para enfrentar mejor el cierre inédito de las escuelas y la vuelta a una nueva normalidad.
Voces y rostros de la educación en México
Aquí encontrarás testimonios de docentes que hacen hoy una gran labor para que las y los estudiantes y sus familias sigan confiando en el poder transformador de la educación, para superar las dificultades y seguir aprendiendo a lo largo de la vida.
Mensaje de fe a nuestra tierna humanidad
Mérida, Yucatán a 17 de abril del 2020
Apreciado Alumno, Alumna: hoy más que nunca extraño las cálidas voces de “buenos días”, las bromas que terminaban con risas de “ja, ja, ja, ja”, el murmullo de asombro de “¡hooooo!” y el grito de ¡heeeeeeee¡ al sonar el timbre del descanso, también extraño nuestros rituales como el abrazo tribal del Oso, nuestro gran saludo de apache gigante y nuestras meriendas solidarias donde intercambiábamos alimentos.
Hoy el salón está vacío y solo brotan las voces musicales de sus alegrías. Hoy, el pizarrón extraña que dancen sobre su piel las coreografías del plumón, el borrador y el compás. Hoy mi pupitre esta deshabitado de la riqueza que me obsequiaban como los sabrosos dulces, las jugosas frutas, los deliciosos postres, los misteriosos amuletos, las cariñosas cartitas, los maravillosos dibujos, las fragantes flores, las asombrosas mascotas saltarinas, y otras manifestaciones de cariño.
Recuerdan el último día de clases con fragancia de primavera que nos retiramos y gritamos ¡siiiiiiii! Como aves liberados de su nido, para no saber hasta cuando regresar, nunca nos permitieron despedirnos para un sinuoso destino.
Pues bien mi estimado estudiante; hoy un microscópico virus nos enseña el sentido de la vida, llegando para distanciarnos, mas no para separarnos.
Hoy estamos resguardados, porque es la manera en la que protegemos un tesoro; que en este caso eres tú con tu familia. Por ello, permíteme felicitarte porque estás haciendo todo cuanto de ti dependa ante esta Pandemia. Querido alumna, alumno, aunque eres muy joven, tienes la herencia de valientes, demostrando en verbo la palabra escrita de hombres y mujeres valientes que compartieron sus ejemplos y conocimientos en nuestros libros a sabiendas que el cielo un soldado en cada hijo nos dio.
Mi tierno héroe, te escribo esta carta porque mi memoria y corazón están llenos de ti; de tus palabras, tus anhelos, tus enojos, tus alegrías, tus temores, tus confidencias y otros sentimientos hechos mirada; sedientos de esperanza y libertad, que hoy se encuentra en el refugio seguro de tu hogar. Y es allí donde deseo que aprecies y reflexiones que no es la misma percepción que tiene un pájaro, un pez, un conejo o una tortuga, un delfín o un orangután cuando los encerramos a una cálida cárcel de nuestro imperio. ¡Hoy te convoco a ser el motor empático con nuestro medio ambiente!
Distinguido hermano menor, estamos en un importante periodo de evaluación a la humanidad. Es tiempo de ciencia, solidaridad y paciencia que tanto te exponíamos. Es decadencia de lo insípido del pasado, fin de lo anémico del presente y crisálida de un prometedor futuro.
Grandioso ser. Desde que te vi, inclusive mucho antes sin conocerte, sabía que eres la luz que ilumina nuestros días y la razón por lo que soy feliz en ir a servir en nuestro segundo hogar; nuestra escuela. Por ello, te solicito que en estos momentos de adversidad: ¡SONRIAS¡:), da siempre lo mejor y no te rindas, busca siempre una solución; que para estos momentos hemos trabajado y estás listo porque ¡CREO EN TÍ¡
Con aprecio y cariño tu profesor,
Francisco Reyna Ku,
Hasta mañana siempre.
Psd. Te estaré esperando con un gran abrazo pronto. Trae tu mochila cargada de nuevas ilusiones para construir juntos un mundo mejor.
Educación para contextos de emergencias
En esta sección compartiremos documentos, recursos y estrategias para la recuperación de las comunidades educativas que experimentan o han vivido situaciones pos desastre, ya sea por causas naturales o socio naturales.
Recursos y publicaciones
- Reconstruir sin ladrillos. Guías de apoyo para el sector educativo en contextos de emergencias
- Consejos psicológicos para largos periodos en casa
- Cómo pueden los profesores hablarles a los niños sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19)
- Herramientas para la respuesta, preparación y recuperación en contextos de emergencia
- Escuela para todos. Juntos nos levantamos.
- Cuidado de personas mayores ante el COVID-19
Monitoreo del derecho a la educación en tiempos del COVID-19
Como apoyo al Sistema Educativo Nacional, a los especialistas, docentes, familias y comunidades interesadas en garantizar el derecho a la educación de todas las personas, en esta sección ofrecemos un resumen de las principales opciones que existen para dar continuidad a la educación y el aprendizaje.
Temas Clave
Salud y bienestar | Continuidad del aprendizaje y la enseñanza | Equidad e igualdad de género | Enseñanza y aprendizaje | Educación superior y Educación y Formación Técnica y Profesional Educación y cultura | Política y planificación educativas | Poblaciones Vulnerables | Educación para la Ciudadanía Mundial y Educación para el Desarrollo Sostenible
Respuesta regional en América Latina y El Caribe
Acciones principales
- Plataforma regional La educación en LAC ante el COVID-19
- Seguimiento a la suspensión de clases por país
- Integración de recursos de apoyo de organismos y oficinas nacionales
- Coordinación de acciones país-región
Respuesta Nacional
Acciones principales
- Programa Aprende en Casa para Educación Básica
- Transmisión de contenidos educativos en los sistemas públicos de comunicación
- Sugerencias de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación
- Materiales en lenguas indígenas para prevenir el Coronavirus
- Capacitación en competencias digitales para docentes del Sistema Educativo Nacional
- Orientaciones, capacitación y recursos para el trabajo a distancia CONALEP
- Lineamientos de Acción COVID-19 para Instituciones Públicas ee Educación Superior
- Instalación de Comisiones de Salud en los Consejos de Participación Escolar
- Sitio y aplicación móvil del Gobierno Federal con cursos de aprendizaje sobe COVID-19
Semana Internacional de la Educación Artística 2020
En la Semana Internacional de la Educación Artística 2020, Teresa Arroyo, Subdirectora de Artes de la Secretaría de Educación Pública, comparte los proyectos que se desarrollan en México para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las artes en la educación básica.
Educación para el cuidado del planeta y las personas
La Educación para el Desarrollo Sostenible y la Educación para la Ciudadanía Mundial son dos perspectivas clave para afrontar tiempos de crisis globales, como el que vivimos. Aquí presentamos apoyos para que las personas aprendan a mejorar su contexto local con acciones que repercutan en el bien común, de toda la humanidad.
Recursos y publicaciones
- Cambiemos las mentalidades, no el clima: la función de la educación
- Reducción del Riesgo de Désastres: contribucion de la UNESCO frente al desafío global
- Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO
- La educación como instrumento para prevenir el extremismo violento
- Empoderar a los alumnos para crear sociedades justas: manual para docentes de educación secundaria
- Empoderar a los alumnos para crear sociedades justas: manual para docentes de educación primaria
Ayúdanos a hacerlo mejor / Convocatoria
¿Qué es lo que más te emociona de volver a la escuela? Si eres estudiante, compártenos tu opinión en un video corto.
Queremos saber cómo hacerlo mejor, por eso pedimos a estudiantes, maestros, padres y madres, que nos compartan sus preocupaciones en el contexto del cierre de escuelas.
¡Participa hasta el 27 de abril¡