
Pueblos indígenas
tribal_test3.jpg

Diversidad cultural y lingüística
La UNESCO promueve la "fecunda diversidad de las culturas" desde la creación de su Constitución en 1945. Su mandato fue reafirmado en la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural 2001. La diversidad cultural se declaró "tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos " (Artículo 1). Asimismo, es considerada como un principio que debe ser “entendido no solamente en términos de crecimiento económico, sino también como medio de acceso a una existencia intelectual, afectiva, moral y espiritual satisfactoria” (Artículo 3). También implica un compromiso para respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales, en particular los de los pueblos indígenas (Artículo 4). Para favorecer la diversidad cultural la UNESCO ha desarrollado varios estándares que ofrecen espacios para promover los derechos culturales de los pueblos indígenas y fomentar el compromiso directo con ellos:
- Protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales
- Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, 2003
- Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, 2001
- Protección del patrimonio mundial cultural y natural, 1972
- Convención sobre las Medidas que Deben Adoptarse para Prohibir e Impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales, 1970
- Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado, 1954 Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado y Reglamento para la aplicación de la Convención, 1954
- Convención universal sobre derecho de autor, adoptada en 1952, revisada en 1971
Otro ámbito de importancia estratégica es la diversidad lingüística y el plurilingüismo, que la UNESCO promueve en todos los ámbitos de su mandato a través de un enfoque interdisciplinario en el que participan todos los sectores del programa: educación, cultura, ciencia, comunicación e información y las ciencias sociales y humanas.
Las lenguas, junto con las complejas implicaciones que éstas tienen para la identidad, la comunicación, la integración social, la educación y el desarrollo, representan una importancia estratégica para la gente y el planeta. El reconocimiento del papel vital que las lenguas juegan en los ámbitos más diversos no deja de crecer, destacando su importante rol en el desarrollo: no sólo en lo relacionado con garantizar la diversidad cultural y el diálogo intercultural, sino también en la lucha para lograr educación de calidad para todos y el fortalecimiento de la cooperación, en la construcción de sociedades del conocimiento incluyentes y en la conservación del patrimonio cultural, así como en la movilización de la voluntad política para ver concretados los beneficios de la ciencia y la tecnología para el desarrollo sostenible.
De esta manera, la UNESCO lleva a cabo una acción urgente para fomentar y ampliar el compromiso internacional en aras de promover el plurilingüismo y la diversidad lingüística, entre las que figura la salvaguarda de las lenguas en peligro de extinción.
- Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032)
- El Informe Mundial sobre la Diversidad Cultural
- La UNESCO y los pueblos indígenas: colaboración para la diversidad cultural
- Lenguas en peligro
- Las lenguas en la educación
- Diversidad linguistica y pluiringuismo en Internet
- Biodiversidad y diversidad lingüística
Recursos
Atlas UNESCO de las lenguas del mundo en peligro