Plan de Acción Global del IDIL2022-2032
El Plan de Acción Mundial para el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo tiene como objetivo garantizar la cooperación internacional y la acción conjunta y coordinada entre las partes interesadas. Proporciona un marco estratégico, esboza acciones clave y directrices sobre la aplicación, el seguimiento y la evaluación de las actividades para las entidades del sistema de las Naciones Unidas, los gobiernos nacionales, las organizaciones de pueblos indígenas, la sociedad civil, el mundo académico, el sector privado y otros actores.
El Plan de Acción Mundial se basa en los resultados del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019, presentados en el Documento de Resultados Estratégicos del AIL2019 (Conferencia General de la UNESCO 40/68); la Declaración de LosPinos[Chapoltepek- Haciendo una Década de Acción por las Lenguas Indígenas, Documento Final del Evento de Clausura de Alto Nivel del AIL 2019 los días 27 y 28 de febrero de 2020, Ciudad de México, México; y la Evaluación de la Acción de la UNESCO para Revitalizar y Promover las LenguasIndígenas en el Marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo (Ref.UNESCO, 2021 IOS/EVS/PI/194).
Proceso de redacción
En la elaboración del plan de acción global se han dado una serie de pasos en colaboración con el Comité Directivo del AIL 2019 y otras partes interesadas:
- Creación de un grupo ad hoc de composición abierta para la preparación del Plan de Acción Global, que incluye a representantes de organizaciones e instituciones indígenas, así como a expertos en el ámbito de las lenguas y las cuestiones indígenas.
- Lanzamiento de la encuesta global en línea de noviembre de 2020 a mayo de 2021 para recoger las aportaciones de una amplia gama de partes interesadas.
- Organización de reuniones consultivas virtuales en todas las regiones socioculturales de marzo a junio de 2021, con la participación de representantes de gobiernos nacionales, organizaciones de pueblos indígenas, académicos y otros socios públicos y privados, para definir las prioridades regionales, temáticas y estratégicas que se integrarán en los futuros planes regionales, nacionales y locales del Decenio.
- Movilizar a los miembros del Grupo de Trabajo Mundial para el Desarrollo de un Decenio de Acción para las Lenguas Indígenas para que contribuyan al Plan de Acción Mundial.
- Se han lanzado consultas públicas para consultar a los socios y a las partes interesadas sobre el proyecto de plan de acción global entre el 15 de septiembre y el 1 de octubre de 2021.
- Tras las consultas, se presentará una versión final del Plan de Acción Mundial en las reuniones de los órganos de gobierno de la UNESCO en noviembre de 2021, y en la sesión de 2022 del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas (UNPFII).