Construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres

Semana global de alfabetización mediática e informacional 2018

Ciudades AMI

Descargue el póster

El póster de la Semana Global AMI 2018 puede descargarse para ser mostrado en espacios físicos y virtuales donde sea relevante, y particularmente en los lugares de celebración de eventos locales o actividades en conexión con la semana global.

Formato horizontal:

Banner (Inglés  Francés  Español  Arábica)

 

Firma electrónica (Inglés  Francés  Español)

 

Formato vertical:

Cartel (Inglés  Francés  Español)

 

Auto-enrollables (Inglés)

¿Qué son las ciudades AMI?

Las ciudades de todo el mundo se han beneficiado enormemente de la revolución digital. La información sobre transporte, atención médica, entretenimiento, noticias, sector privado, sociedad civil y gobierno ha aumentado la eficiencia, ha abierto nuevas posibilidades económicas, sociales y culturales, reducido la contaminación y mejorado la transparencia y la participación. Un número creciente de partes interesadas defiende iniciativas de ciudades inteligentes, que buscan un mejor uso de las tecnologías de la información y la comunicación para aumentar la eficiencia y la calidad de vida con respecto a seguridad, salud, recreación, servicios comunitarios e interacción. Las iniciativas relacionadas con las ciudades inteligentes a menudo subestiman el rol de los ciudadanos en el proceso. Un ejemplo es el de integrar la información, la tecnología y los medios en la ciudad y la comunidad para que la gente comprenda y se comprometa con la tolerancia y la solidaridad humana, al igual que con los procesos electorales. Los gerentes y residentes de la ciudad se ven obstaculizados sin acceso a la información. Por ello, corresponde a las ciudades reconocer la necesidad de políticas integrales de información, que aborden las dimensiones digitales y no digitales, incluida la alfabetización mediática e informacional.

Además, muchos estudios sugieren que cuando las personas tienen acceso a la información, incluidas las redes sociales, pueden aumentar los niveles de capital social. Las personas están, entonces, mejor conectadas, mejor capacitadas para construir redes y encontrar oportunidades o para crear sus propios negocios. Están en mejores condiciones para participar y tomar decisiones informadas sobre los procesos democráticos y de desarrollo.

A través de Ciudades AMI, se fortalece el concepto en evolución de Ciudades Inteligentes. Una "ciudad inteligente" necesita cables más rápidos o transmisores potentes, plataformas tecnológicas abiertas e inclusivas, y más. Para ser realmente sostenibles, las ciudades inteligentes también deben ser Ciudades AMI. Además, los productores y usuarios competentes, confiados y responsables de la información, la innovación digital y los medios en línea, necesitan conectividad y mucho más. Para crear una comunidad tan 'inteligente', la gente debe adquirir las competencias (es decir, el conocimiento, las habilidades y las actitudes) necesarias para navegar en las redes sociales y tecnológicas complejas y permanentemente cambiantes. Al ayudar a las sociedades a pensar y actuar de una manera más crítica y reflexiva, podemos encaminarnos hacia un cambio positivo y sostenible.

La necesidad de acción es apremiante. Con demasiada frecuencia, hablar de noticias falsas, información errónea, hechos alternativos, propaganda, historia selectiva, realidad post-verdad, intolerancia, radicalización, etc. eclipsa los beneficios de tener más acceso a la información, la tecnología y los medios. Las acciones deben realizarse con el objetivo de ampliar los horizontes de las personas y brindarles las herramientas para navegar en los medios y el entorno de información en el que viven, sobre todo donde se hable de censura o de restricciones drásticas al acceso a la información.