Chicas en acción: rompiendo el sesgo de género en la IA

08/03/2021

Cuándo :

from Lunes 8 marzo, 2021
15:00
to Lunes 8 marzo, 2021
17:30

Dónde :

Online, Paris, Francia

Contacto :

Sasha Rubel

Síguenos en vivo (en inglés o francés)

Cláusula de exención de responsabilidad : La interpretación de las deliberaciones sirve para facilitar la comunicación y no constituye en modo alguno un acta auténtica ni literal de las mismas. Sólo dan fe las intervenciones originales.

 

La UNESCO y el Foro Económico Mundial presentan Girl Trouble: Rompiendo el sesgo en IA el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, de 3:00 pm a 5:30 pm (CET). Esta oportuna mesa redonda reúne a una variedad de voces femeninas líderes en tecnología para enfrentar los profundos desequilibrios de género que sesgan el desarrollo de la inteligencia artificial. Hoy en día, los críticos acusan que la IA alimenta de conjuntos de datos sesgados, amplificando los sesgos anti-femeninos ya existentes en nuestras sociedades y que la IA perpetúa estereotipos como sumisas y sumisas, que son dañinos de las mujeres. ¿Es de extrañar que solo el 22% de los profesionales de IA en el mundo entero sean mujeres?

Nuestras panelistas son mujeres agentes de cambio en IA. Desde profesionales de alto nivel que toman decisiones que nos afectan a todos, pasando por mujeres que innovan en nuevas herramientas y políticas de inteligencia artificial para ayudar a los grupos vulnerables, hasta aquellas que con valentía exponen la injusticia y los sesgos algorítmicos, damos la bienvenida a:

  1. Gabriela Ramos, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, lideró la elaboración de la Recomendación de la UNESCO sobre la ética de la IA, el primer instrumento normativo mundial en este campo.
     
  2. Kay Firth-Butterfield, oradora principal. Kay fue la primera directora de ética de IA del mundo. Como directora de IA y aprendizaje automático y miembro del Comité Ejecutivo del Foro Económico Mundial, Kay desarrolla nuevas alianzas para promover la toma de conciencia sobre los prejuicios de género en la IA.
     
  3. Ashwini Asokan, directora ejecutiva de Mad Street Den, empresa de inteligencia artificial con sede en Chennai. Ella explora el modo en que la inteligencia artificial se puede aplicar de manera significativa y tornarla accesible para miles de millones de personas a nivel mundial.
     
  4. Adriana Bora, investigadora que utiliza el aprendizaje automático para impulsar el cumplimiento de las Leyes sobre esclavitud moderna del Reino Unido y Australia, a fin de combatir la esclavitud moderna, incluida la trata de mujeres.
     
  5. Anne Bioulac, miembro de la Iniciativa Mujeres en África, que desarrolla el aprendizaje en línea facilitado por IA con el fin de empoderar a mujeres africanas para que utilicen la IA en el emprendimiento digital.
     
  6. Meredith Broussard, desarrolladora de software y docente asociada de periodismo de datos en la Universidad de Nueva York, cuya investigación se centra en la inteligencia artificial en los reportajes de investigación, con particular interés en el uso del análisis de datos para el bien social.
     
  7. Latifa Mohammed Al-AbdulKarim, nombrada por la revista Forbes como una de las 100 mujeres brillantes en ética de la IA y como una de las mujeres que definen la IA en el siglo XXI.
     
  8. Wanda Munoz, de la Red Latinoamericana de Seguridad Humana. Es una de las constructoras de la paz 2020 de la Iniciativa de Mujeres Nobel, trabaja en la creación de conciencia sobre la violencia de género y las armas autónomas.
     
  9. Nanjira Sambuli, Miembro del Panel de Alto Nivel del Secretario General de la ONU para la Cooperación Digital y Asesora de la Alianza A + para Algoritmos Inclusivos.
     
  10. Jutta Williams, Gerente de producto de Twitter, analiza posibles mejorías a los modelo en Twitter para reducir sesgos.
     

Existe una urgente necesidad de que más mujeres participen y lideren el diseño, desarrollo y despliegue de los sistemas de IA. La evidencia muestra que para 2022, el 85% de los proyectos de inteligencia artificial generarán resultados erróneos debido a sesgos.

Los reclutadores de inteligencia artificial que buscan especialistas en IA en línea simplemente no logran encontrarlas. Las empresas que contratan expertos para trabajos de IA y ciencia de datos estiman que menos del 1 por ciento de las aplicaciones que reciben provienen de mujeres. Las mujeres y niñas tienen 4 veces menos probabilidades de saber cómo programar computadoras y 13 veces menos probabilidades de solicitar una patente de tecnología. También es menos probable que ocupen posiciones de liderazgo en empresas de tecnología.

Con base en investigación de vanguardia de la UNESCO en este ámbito y la publicación emblemática de 2019 “Me sonrojaría si pudiera”, junto a orientación política sobre igualdad de género en el Proyecto de Recomendación de la UNESCO de 2020 sobre la Ética de la Inteligencia Artificial, el panel analizará:

  1. La cuarta revolución industrial está en nuestras puertas y la igualdad de género corre el riesgo de retrasarse décadas, ¿Qué más podemos hacer para atraer a más mujeres a diseñar trabajos en IA y para ayudarlas a ocupar puestos en los consejos de administración de las empresas de tecnología?
     
  2. ¿Cómo puede ayudarnos la IA a promover los derechos de las mujeres y las niñas en la sociedad? ¿Y cómo podemos resolver el problema del sesgo algorítmico por género en los sistemas de IA?
     

Se examinará el liderazgo de las mujeres en el sector de la IA en todos los niveles, desde la gran tecnología hasta la puesta en marcha de una economía de IA en los países en desarrollo.

REGISTRO

Para los medios:

Habrá una sesión interactiva de preguntas y respuestas entre los medios y los panelistas al concluir este evento.

Por favor, haga click aquí para registrarse.

Para el público en general:

Por favor, haga click aquí para registrarse.

PROGRAMA

Comentarios introductorios

 

 

Gabriela Ramos

Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas

UNESCO

 

 

 

Oradora central

 

 

Kay Firth-Butterfield

Jefa de IA y aprendizaje automático

y miembro del Comité Ejecutivo del Foro Económico Mundial

 

 

 

Moderadora

 

 

Natashya Gutierrez

Editora en jefe

VICE Asia

 

 

 

PANELISTAS

PUBLICACIONES

También disponible en francés e inglés.