Valle del Cabriel (España) – Situada al este del país, en la cuenca del río Cabriel, esta reserva de 421.765,93 hectáreas se caracteriza por la diversidad de sus paisajes constituidos por montañas, formaciones rocosas creadas por el encajonamiento de cauces fluviales, marismas y lagunas salobres, y tierras cultivadas en llanuras aluviales. La notable vegetación de la zona comprende plantas gipsícolas (Gypsophiletalia), bosques de pinos negros mediterráneos y enebros endémicos, praderas de terrenos calcáreos cársticos y gramíneas y plantas anuales de zonas preesteparias. Entre los ricos vestigios culturales de esta zona cabe señalar las numerosas pinturas prehistóricas existentes en una serie de parajes del municipio de Villar del Humo, que forman parte del sitio del Patrimonio Mundial Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica. Los cauces fluviales que surcan la reserva conectan la totalidad de su territorio, cumpliendo la función de corredores ecológicos de distribución de la fauna y la flora, así como la de rutas culturales de difusión de ideas y costumbres. Los habitantes del Valle del Cabriel se han adaptado a su medio ambiente con actividades tradicionales, únicas en su género, basadas en la agricultura, la ganadería y la gestión del agua, que les han permitido preservar su patrimonio cultural específico, tanto material como inmaterial.

© UNESCO/Valle del Cabriel Biosphere Reserve - Spain