Lanzamiento del informe sobre los Futuros de la Educación en Chile

Chile

El 11 de agosto, la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) presentó en Santiago el informe de la UNESCO Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación.

Publicado en español gracias a la cooperación con la Fundación SM, el informe fue lanzada en la Casa Central de la Universidad de Chile con la participación del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila; de la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés; del director interino de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Valtencir Mendes; del director de Fundación SM en Chile, Rafael Gómez; y del director ejecutivo de Elige Educar, Joaquín Walker, entre otros.

Los oradores destacaron el llamamiento del informe a un nuevo contrato social para la educación con el fin de reparar las injusticias y eliminar las múltiples brechas al tiempo que se transforma el futuro. También debatieron sobre las formas de difundir este llamamiento a la acción colectiva en Chile.

Señaló el ministro Ávila: “La invitación de este valioso informe de la UNESCO a reimaginar la educación nos inspira como gobierno, y nos recuerda que para reactivar los sistemas educativos es necesario renovar nuestros enfoques, lo que llamamos el cambio de paradigma educativo. Debemos reconocer la importancia del rol transformador de las y los profesionales de la educación; es fundamental cultivar comunidades educativas inclusivas, seguras y sanas; debemos garantizar la equidad de acceso al conocimiento y equipamiento digital; y es más necesario que nunca que los planes de estudio se centren en aprendizajes para la ciudadanía global y local, abordando aspectos tan centrales para el siglo XXI como el cuidado del medio ambiente, la interculturalidad, el bienestar socioemocional, el enfoque de género y la interdisciplinariedad.”

Sobre el informe, el director interino de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/ UNESCO Santiago), Valtencir M. Mendes explicó: “Desde su creación, hace 77 años, la UNESCO ha publicado varios informes globales en momentos críticos de la historia, los que ha emprendido una vez en cada generación, con el fin de repensar el papel que la educación debería desempeñar frente a las transformaciones sociales. En ese sentido, y en el contexto de la crisis educativa causada por la pandemia, este reporte hace un llamado imperativo a reencauzar la educación. Este cambio requiere movilizar a todos y todas sin excepción para crear hoy un futuro más equitativo, justo y sostenible, donde nadie se quede atrás”.

Desde la Fundación SM destacan que el informe es un hito inicial y que sus desafíos deben ser bajados a la sala de clases. En ese sentido, anunciaron que ofrecerán espacios de formación y acompañamiento a los docentes en torno a los ejes del informe; también identificarán buenas prácticas educativas innovadoras para aprender a transformar y aprender a cuidarnos unos a otros, a nuestras comunidades y al planeta; y realizarán una difusión de estas buenas prácticas en diversas publicaciones. “Entendemos el informe como una propuesta a la acción, a pensar y a actuar juntos. Por ello, buscaremos todas las formas de difusión y apropiación de estos contenidos, en especial en los profesores, cuyo protagonismo es clave, no solo para reimaginar una nueva educación, sino para transformarla a partir de sus prácticas innovadoras. Invitamos a los docentes a que se sumen al movimiento Los Futuros de la Educación, proyectar las propuestas del informe para su concreción e incidir en nuestras aulas y comunidades educativas”, afirmó el director de la Fundación SM en Chile, Rafael Gómez.
 

Para leer más sobre el evento y ver la grabación, haga clic aquí.


Para ver las fotos y los medios de comunicación, haga clic aquí.

Para leer más sobre las actividades relacionadas con la iniciativa Futuros de la Educación en América Latina y el Caribe, haga clic aquí.

 

 

Categorías

Eventos
Noticias
 

¡Necesitamos pensar juntos para poder trabajar juntos y crear los futuros que queremos!

¡El proceso de consulta global está abierto!

Contacto

UNESCO Headquarters

7 Place de Fontenoy
75007 Paris, France

División Futuro del Aprendizaje e Innovación

futuresofeducation@unesco.org

Síguenos