El cierre de instituciones educativas como medida para detener la rápida propagación de la COVID-19 ha impactado a todos los sistemas educativos de la región y ha significado el surgimiento de múltiples respuestas educativas por parte de los gobiernos. Estas iniciativas buscan asegurar la calidad de la educación y dar continuidad a sus calendarios escolares, utilizando diversos recursos y metodologías.
Las respuestas están siendo implementadas en contextos altamente desafiantes, especialmente si se considera la situación de movilidad humana que nuestra región ha experimentado en los últimos años y las acciones que los países han debido implementar para garantizar el derecho a la educación de personas migrantes, solicitantes de asilo, refugiadas y retornadas.
La emergencia sociosanitaria puede, en ocasiones, volver invisible la situación de especial vulnerabilidad en la que se encuentran niños, niñas y jóvenes en situación de movilidad y las acciones nacionales tienen el desafío de considerar las brechas estructurales y específicas que impiden el acceso de este grupo prioritario a los servicios y prestaciones involucradas en la respuesta educativa. Estas brechas se encuentran muchas veces asociadas al estatus migratorio, la situación de habitabilidad y la falta de acceso a tecnologías e internet.
El Webinar regional n°1 “Garantizar el derecho a la educación de personas en situación de movilidad en el contexto de la emergencia sociosanitaria” ofrece un espacio para la presentación y discusión sobre los principales desafíos de la respuesta educativa dirigida a niños, niñas y jóvenes desplazados, así como para el intercambio de experiencias exitosas en este ámbito. El evento en línea está dirigido a profesionales de los ministerios de Educación que trabajan en la respuesta educativa, actores del sector humanitario y educativo en general.
Primera sesión: “Garantizar el derecho a la educación de personas en situación de movilidad en el contexto de la emergencia sociosanitaria”.
El seminario web n°1 reunió a 500 participantes de 29 paíse y fue facilitado por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago).
Presentaciones del seminario
Vea la grabación del seminario
Conoce nuestro proyecto
La educación en América Latina y el Caribe ante la COVID-19
¿Cómo los países de la región enfrentan la emergencia educativa?
Información sobre la suspensión de clases, las respuestas nacionales, materiales educativos, entre otros recursos