La Estrategia
La Estrategia Regional para la respuesta de la UNESCO a la situación de personas en contexto de movilidad apoya a los países en garantizar el derecho a la educación de las personas en contexto de movilidad, priorizando el abordaje de obstáculos relacionados al acceso a los sistemas educativos, a los sistemas de planificación educativa en contextos de desplazamiento, a la gestión de los sistemas de admisión, a la inclusión educativa y social de las personas en contexto de movilidad y al reconocimiento de estudios y competencias que les permitan continuar sus estudios y/o desempeñarse en su áreas ocupacionales.
Esta iniciativa se corresponde con los ámbitos de acción del organismo y se enmarca en lo adoptado por los Ministerios de Educación de la región en la Declaración de Buenos Aires y ratificado en los Acuerdos de Cochabamba sobre dirigir sus esfuerzos hacia que los sistemas educativos “desarrollen mejores respuestas y capacidad de adaptación y resiliencia, para garantizar los derechos y satisfacer las necesidades de personas migrantes y refugiadas, conforme a las políticas de los países; tomando en consideración los retos mundiales asociados a conflictos, violencia, discriminación, pandemias y desastres”.
Si bien el centro de la Estrategia Regional es el derecho a la educación de las personas en contexto de movilidad, la interdependencia de la garantía de este derecho con los marcos de acción de los diferentes sectores de la UNESCO – Educación, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Humanas, Cultura y Comunicación e Información – ha requerido la adopción de una perspectiva multisectorial que fuese más allá del sector de Educación. Debido a esto, es que para el desarrollo de la Estrategia Regional se ha llevado a cabo un proceso de consulta, revisión y análisis que ha contado con la participación de especialistas de los diferentes sectores mencionados, proceso que se llevó a cabo a nivel global y regional.
Áreas prioritarias
Planificación para el acceso a los sistemas educativos
Objetivo estratégico
Fortalecer la política educativa y los procesos de planificación educativa en contextos de movilidad humana a gran escala, los sistemas de gestión e información educativa y la coordinación entre instituciones a cargo del desarrollo de políticas y la protección de personas en contexto de movilidad. Más
Entornos educativos y sociales inclusivos
Objetivo estratégico
Apoyar a los países en asegurar entornos sociales y de aprendizaje inclusivos, seguros y saludables considerando las necesidades de las personas en contexto de movilidad y de la sociedad de acogida. Más
Reconocimiento de estudios, títulos, diplomas y saberes
Objetivo estratégico
Fortalecer los mecanismos de reconocimiento de estudios, diplomas, títulos y saberes previos existentes y contribuir al desarrollo de nuevos mecanismos para el reconocimiento y certificación de saberes previos. Más