Áreas prioritarias
I. Planificación para el acceso a los sistemas educativos
Objetivo estratégico
Fortalecer la política educativa y los procesos de planificación educativa en contextos de movilidad humana a gran escala, considerando los marcos normativos vigentes, los sistemas de gestión e información educativa y la coordinación entre instituciones a cargo del desarrollo de políticas y la protección de personas en contexto de movilidad.
Componentes e iniciativas:
A. Marcos normativos
Objetivo: Desarrollar lineamientos que informen el desarrollo o transformación de los marcos normativos de los países de la región que permitan el acceso de las personas en contexto de movilidad a los sistemas educativos de las sociedades de acogida.
B. Planificación y sistemas de información
Objetivo: Fortalecer las capacidades planificación de los Ministerios de Educación para hacer cumplir el acceso de las personas en contexto de movilidad a los sistemas educativos de la región, de acuerdo a lo estipulado por los marcos normativos.
II. Entornos educativos y sociales inclusivos
Objetivo estratégico
Apoyar a los países en asegurar entornos sociales y de aprendizaje inclusivos, seguros y saludables considerando las necesidades de las personas en contexto de movilidad y de la sociedad de acogida.
Componentes e iniciativas
- A. Educación socioemocional y soporte psicosocial
Objetivo: Promover el desarrollo de capacidades en materia de educación socioemocional y soporte psicosocial en actores de los sistemas educativos de la región, atendiendo las necesidades de las personas en contexto de movilidad, así como las de la sociedad receptora. - B. Prevención y reducción de riesgos
Objetivo: Promover contextos educativos y sociales libres de discriminación, racismo y xenofobia. - C. Interculturalidad
Objetivo: Fortalecer las capacidades de los sistemas educativos en la implementación estrategias de enseñanza y aprendizaje con enfoque intercultural. - D. Género, sexualidad, salud y bienestar
Objetivo: Fortalecer las capacidades de los sistemas educativos para asegurar contextos de enseñanza y aprendizaje seguros y saludables, y el desarrollo de habilidades, actitudes y valores que les permitan disfrutar su salud, bienestar y dignidad en niños, niñas y jóvenes en contexto de movilidad y de la sociedad de acogida.
III. Reconocimiento de estudios, títulos, diplomas y saberes previos
Objetivo estratégico
Fortalecer los mecanismos de reconocimiento de estudios, diplomas, títulos y saberes previos existentes y contribuir al desarrollo de nuevos mecanismos para el reconocimiento y certificación de saberes previos.
Componentes e iniciativa:
A. Reconocimiento de estudios primarios y secundarios
- Objetivo: Promover el reconocimiento de estudios primarios y secundarios de personas en contexto de movilidad en las sociedades receptoras.
B. Reconocimiento de estudios, títulos y diplomas superiores
- Objetivo: Promover el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas de educación superior de personas en contexto de movilidad en las sociedades receptoras.
C. Reconocimiento de competencias y saberes previos
- Objetivo: Promover el reconocimiento de competencias y saberes previos de personas en contexto de movilidad en las sociedades receptoras.
