La educación en América Latina y el Caribe ante la COVID-19

Serie de seminarios web para América Latina y el Caribe:

No dejar a nadie atrás en tiempos de la pandemia de COVID-19

La UNESCO ha informado que debido al cierre de instituciones educativas como medida para detener la propagación de la COVID-19, a principios de abril de 2020 alrededor de 1.576.021.818 de estudiantes estaban fuera de la escuela en todo el mundo. De aquellos, más de 160.000.000 están en América Latina y el Caribe, lo que representa una emergencia sin precedentes.

Los gobiernos de la región han implementado rápidamente modalidades de aprendizaje a distancia, han apoyado al personal educativo y movilizado a padres, madres, cuidadores y comunidades con el objetivo de garantizar la continuación del aprendizaje.

A nivel regional se han convocado múltiples instancias de diálogo técnico y político y han destacado tres temas centrales comunes que requieren de apoyo político y programático inmediato y de largo plazo:

  1. Escenario de importantes avances e innovación en el área de educación a distancia, mediante la utilización de tecnologías durante las últimas semanas, más que en cualquier otro momento. Sin embargo, existen importantes desafíos para garantizar la equidad e inclusión, especialmente a los grupos de población más vulnerables y marginados;
  2. Necesidad de avanzar hacia sistemas educativos resilientes y flexibles, con enfoque en la preparación; y
  3. Nueva mentalidad y cambio de paradigma: hacia la interdisciplinariedad e intersectorialidad que vaya más allá de los pensamientos y las acciones sectoriales centrados en la educación, donde destaca la oportunidad sin precedentes de transformar los sistemas educativos nacionales. Este espíritu de transformación hace más relevante y necesaria la Agenda ODS-Educación 2030.

Considerando estas áreas, la UNESCO, con la colaboración del Grupo Regional de Educación para América Latina y el Caribe, lanza una serie de intercambios de conocimientos e información para responder a la pandemia, con foco en los cuatro pilares del ODS-Educación 2030: equidad, inclusión, calidad y aprendizaje a lo largo de toda la vida. El objetivo de esta iniciativa es apoyar a los ministerios de Educación y a los diferentes actores educativos para el desarrollo, gestión y diseminación de evidencia relevante que informe la respuesta inmediata, así como las acciones de mediano y largo plazo.

Video resumen de cierre de la serie de seminarios

Seminarios ya realizados:

Seminario web regional final: ¿Qué hemos aprendido de nuestra respuesta a la COVID-19 y hacia dónde vamos en América Latina y el Caribe?

Jueves 10 de diciembre de 2020.

Institución facilitadora: UNESCO

Véalo de nuevo

N°25 (América Latina): Disponibilidad de información sobre estudiantes en situación de movilidad en los sistemas de información

Jueves 26 de noviembre de 2020.

Institución facilitadora: UNESCO

Véalo de nuevo

N°24 (América Latina): Resultados y lecciones de proyectos de educación en contexto COVID-19: Venezuela

Jueves 12 de noviembre de 2020.

Instituciones facilitadoras: UNICEF y Education cannot wait

Véalo de nuevo

N°23 (América Latina): Reapertura de escuelas: Una mirada desde la protección de la niñez

Jueves 29 de octubre de 2020.

Instituciones facilitadoras: Worldvision y UNICEF

Véalo de nuevo

N°22 (América Latina): Educación para el Desarrollo Sostenible y Cambio Climático. Oportunidades y desafíos para la transformación social hacia estilos de vida sostenibles desde las escuelas y sus comunidades

Jueves 15 de octubre de 2020.

Instituciones facilitadoras: UNICEF, Fundación MERI, Siemens Stiftung

Véalo de nuevo

N°21 (América Latina): Educación para la salud, bienestar y promoción de la higiene, ¿un nuevo paradigma dentro de la comunidad educativa?

Jueves 8 de octubre de 2020.

Institución facilitadora: Consejo Noruego para Refugiados

Véalo de nuevo

N°20 (América Latina): Lanzamiento de la herramienta "Reforzar la igualdad", guía para el regreso de las niñas a la escuela

Jueves 24 de septiembre de 2020.

Institución facilitadora: UNICEF, UNESCO, Plan Internacional

Resumen, documentos y video

N°19 (América Latina): Planificación e implementación de servicios de agua, saneamiento e higiene en escuelas en procesos de reapertura de escuelas

Jueves 17 de septiembre de 2020.

Institución facilitadora: UNICEF, UNESCO.

Resumen, documentos y video

N°18 (América Latina): Evaluación formativa. La experiencia de centros escolares en América Latina para movilizar aprendizajes en el contexto de la COVID-19

Jueves 10 de septiembre de 2020.

Institución facilitadora: UNICEF, UNESCO.

Resumen, documentos y video

N°17 (América Latina): Presentación de notas de orientación para apoyar la planificación y preparación de los procesos de reapertura de escuelas en el contexto de Covid-19

Jueves 27 de agosto de 2020.

Institución facilitadora: UNICEF, UNESCO y WFP

Resumen, documentos y video

N°16 (América Latina): La priorización curricular en el contexto de la respuesta a la COVID-19, desafíos y oportunidades”

Jueves 13 de agosto de 2020.

Institución facilitadora: UNICEF

Resumen, documentos y video

N°15 (América Latina): Desafíos de la evaluación en tiempos de pandemia

Jueves 6 de agosto de 2020.

Institución facilitadora: Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), Regional Bureau for Education in Latin America and the Caribbean (OREALC/UNESCO Santiago)

Resumen, documentos y video

N°14 (América Latina): Protección de los niños y niñas en casa y en sus comunidades durante la pandemia en el contexto de la educacion a distancia

Jueves 30 de julio de 2020.

Institución facilitadora: Save the Children

Resumen, documentos y video

N°13 (América Latina): ¿Cómo garantizamos la continuidad de trayectorias educativas durante y después de la COVID-19 en América Latina y el Caribe?

Jueves 23 de julio de 2020.

Institución facilitadora: UNESCO y Fundación Súmate

Resumen, documentos y video

N°12 (América Latina): Las voces de las y los jóvenes en el contexto de la COVID-19

Jueves 16 de julio de 2020.

Save the Children, RET Américas, Plan Internacional y UNICEF

Resúmenes, documentos y video

N°11 (América Latina): La COVID-19 y la educación superior: Impacto y recomendaciones

Jueves 9 de julio de 2020.

Facilitador: Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC)

Resúmenes, documentos y video

N°10 (América Latina): Desarrollo de la resiliencia a través de la planificación sensible a la crisis. Planificación de la contingencia

Jueves 2 de julio de 2020.

Facilitador: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE Buenos Aires)

Véalo de nuevo: https://youtu.be/ioVPmy-M_lQ

N°5: (Caribbean): Social-emotional support in crisis contexts for learners, parents and education personnel

Viernes 3 de julio 2020 - (seminario en inglés)

Institución facilitadora: CARICOM, UNESCO Kingston, UNESCO Santiago

Resúmenes, documentos y video (en inglés)

N°9 (América Latina): Inclusión de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en la educación a distancia

Jueves 25 de junio de 2020.

Instituciones facilitadoras: UNICEF y Save the Children

Véalo de nuevo: https://youtu.be/7-Q1C4YXoXU

N°8 (América Latina): Regreso seguro a la escuela: una guía para profesionales

Jueves 18 de junio de 2020.

Institución facilitadora: UNICEF y Save the Children

Véalo de nuevo: https://youtu.be/GpwKv99OM7g

PDF: Regreso seguro a la escuela: una guía para la práctica

N°4: (Caribbean): Ensuring continuity of learning for children and adolescents with disabilities

Jueves 16 de junio de 2020.

Institución facilitadora: UNICEF, CARICOM, UNESCO Kingston, UNESCO Santiago

Resumen, documentos y video (en inglés)

N°7 (América Latina): Importancia de la educación para la primera infancia y la educación preescolar en el contexto de la COVID-19

Jueves 11 de junio de 2020.

Institución facilitadora: UNICEF

Página del evento

N°6 (América Latina): Cultura y educación: Aprovechando el poder de la cultura

Jueves 4 de junio de 2020.

Institución facilitadora: UNESCO

Página del evento

N°3 (Caribe): Gender effects on children during the COVID-19 crisis

Jueves 2 de junio, 2020. En inglés, foco en el Caribe.

Institución facilitadora: CARICOM, UNESCO Kingston, UNESCO Santiago

Resumen, documentos y video (en inglés)

N°5 (América Latina): Recursos y plataformas para la respuesta educativa frente a la COVID-19

Jueves 28 de mayo de 2020.

Institución facilitadora: INEE

Página del evento

N°4 (América Latina): ¿Cómo garantizar el regreso a una escuela segura y protegida en el marco de la COVID-19?

21 de mayo, 2020.

Institución facilitadora: UNICEF, UNESCO y Save the Children

Página del evento

N°2 (Caribe): Regreso seguro a las escuelas: Desafíos y perspectivas para la continuidad de la enseñanza y el aprendizaje en el Caribe

19 de mayo, 2020. - Seminario en inglés, foco en el Caribe
El debate reunió a quienes trabajan en educación en instituciones públicas y privadas para examinar el problema más grave para la educación en la actualidad: el regreso seguro a las escuelas

Página del evento

N°3 (América Latina): Situación del personal docente y apoyos necesarios para su labor en tiempos de la COVID-19

15 de mayo, 2020.

Este seminario abarcó 3 dimensiones prioritarias: Seguridad laboral y condiciones de trabajo; formación, herramientas y soporte para la educación a distancia; y soporte socio-emocional

Detalles y video

N°1 (Caribe): Apoyo a docentes y personal educativo para garantizar la continuidad del aprendizaje en el Caribe

6 de mayo, 2020 (en inglés).
Esta conversación trató de los impactos y desafíos asociados con el género debido a la crisis de COVID-19 en los estudiantes y en los sectores educativos de esta subregión. Se compartieron experiencias para abordar las consecuencias negativas que el cierre de escuelas tiene para las niñas, así como estrategias de apoyo durante la crisis.

Resumen, presentaciones, video

N°2 (América Latina): Género, educación y la COVID-19: ¿Consecuencias para las niñas?

29 de abril, 2020 (en español).
El foco de esta nueva conversación fueron los impactos y desafíos asociados al género debido a la crisis sociosanitaria en las estudiantes y en los sectores educativos de la región. Se compartieron experiencias para el abordaje de las consecuencias negativas que el cierre de las escuelas tiene para niñas de la región, así como estrategias de apoyo durante la crisis.

Resumen, presentaciones, documentos, video

N°1 (América Latina): Garantizar el derecho a la educación de personas en situación de movilidad en el contexto de la emergencia sociosanitaria

17 de abril, 2020 (en español).
Los principales desafíos de la respuesta educativa dirigida a niños, niñas y jóvenes desplazados, así como para el intercambio de experiencias exitosas en este ámbito.

Resumen, presentaciones, documentos, video