En todo el mundo, niños, niñas, jóvenes y adultos han dejado de asistir a escuelas o universidades debido a la COVID-19. En América Latina y el Caribe casi todos los países han decretado cuarentena educativa o cuarentenas generales con fechas fijas o indefinidas para intentar frenar las infecciones.
La UNESCO está prestando apoyo a los países que así lo están requiriendo en su labor de atender este nuevo escenario y facilitar la continuidad del aprendizaje. Al mismo tiempo, trabajamos arduamente recopilando información para tener una visión general sobre los efectos de la pandemia en los sistemas educativos de la región y respecto de cómo la población estudiantil del mundo se ve afectada por el cierre de las escuelas y otros establecimientos educativos.
Plataforma regional
La Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) ha dispuesto en su sitio web una plataforma regional donde se acopia información sobre las cuarentenas educativas país por país, alimentada gracias a la revisión de fuentes gubernamentales, trabajo que cuenta con la colaboración del Grupo Regional de Educación de América Latina y el Caribe, coordinado por UNICEF y Save The Children. La información está disponible en: https://es.unesco.org/fieldoffice/santiago/covid-19-education-alc
El espacio web dispone de datos sobre:
- Monitoreo diario de la suspensión de clases. Información sobre decisiones gubernamentales y acceso a enlaces oficiales: https://es.unesco.org/fieldoffice/santiago/covid-19-education-alc/monitoreo
- Respuestas educativas regionales. Cada país de la región, de acuerdo a sus posibilidades y situación, está desarrollando diversas soluciones para atender las necesidades educativas que surgen de la suspensión de clases presenciales. Un panorama de aquellas propuestas en https://es.unesco.org/fieldoffice/santiago/covid-19-education-alc/respuestas
- Recursos temáticos. Además de las propuestas estatales o subnacionales, agencias internacionales y otras entidades proponen diversos materiales de apoyo que están disponibles en https://es.unesco.org/fieldoffice/santiago/covid-19-education-alc/recursos
A su vez, el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), con sede en Caracas, ha abierto un espacio con informaciones que las redes de educación superior van divulgando a través de sus canales oficiales. Disponible en http://www.iesalc.unesco.org/2020/04/03/acciones-de-las-redes-de-educacion-superior-ante-el-covid-19/
El IESALC también ha creado un listado de políticas públicas nacionales ante la COVID 19 con alcance en la educación superior. Puede encontrar dicha información en: http://www.iesalc.unesco.org/2020/04/02/covid-19-y-educacion-superior-politicas-publicas-nacionales/
Información global
Los cierres a nivel nacional al 8 de abril de 2020 están afectando a más del 91% de la población estudiantil del mundo. Muchos de los países que no han suspendido las clases en su totalidad han implementado cierres localizados que impactan a millones de estudiantes adicionales.
La UNESCO ha diseñado una plataforma global, alimentada por sus oficinas de campo y por información gubernamental, que cuenta, entre otros recursos con:
- Un mapa sobre el seguimiento mundial de los cierres de escuelas causados por la COVID-19. Disponible en https://es.unesco.org/covid19/educationresponse
- La respuesta de la UNESCO a nivel global como apoyo al sector educativo de cara la COVID-19. Accesible en https://es.unesco.org/covid19/educationresponse/support
- Una selección de plataformas y herramientas nacionales de aprendizaje, en las cuales se han destacado algunas de las respuestas de América Latina y el Caribe que están disponibles en la plataforma regional. La información esta en línea en https://es.unesco.org/covid19/educationresponse/nationalresponses
- Información sobre las consecuencias negativas del cierre de las escuelas en https://es.unesco.org/covid19/educationresponse/consecuencias
- Sugerencias de soluciones para un aprendizaje a distancia: https://es.unesco.org/covid19/educationresponse/solutions
A fines de marzo, la UNESCO también puso en línea una página con información sobre la Coalición Mundial para la Educación COVID-19, creada con el objetivo de ofrecer a los niños y jóvenes opciones de aprendizaje inclusivo durante este período de interrupción repentina y sin precedentes en la educación.
La coalición es una iniciativa multisectorial para responder a las necesidades urgentes de la educación, dado que el brote de la COVID-19 es un problema sanitario de gran magnitud, pero también representa una gran crisis para la educación. Más información sobre esta iniciativa de alcance planetario en: https://es.unesco.org/covid19/globaleducationcoalition
La UNESCO continúa actuando a favor de la continuidad del aprendizaje a lo largo de la vida en cualquier circunstancia.
Contacto de prensa
Carolina Jerez Henríquez
Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago)
c.jerez@unesco.org
Tel.+56992890175