Floraciones de cianobacterias en el Río Uruguay: Prevención - Previsión - Mitigación
El río Uruguay es un importante recurso hídrico dentro de la Cuenca del Plata, que recibe los aportes de una cuenca hídrica de 370.000 km2, cuyos sistemas acuáticos brindan servicios para la provisión de agua y evacuación de desagües, así como para actividades de recreación y turismo, producción agropecuaria e industrial y navegación, como los más relevantes. Estos servicios se ven afectados por la presencia cada vez mayor de floraciones de cianobacterias potencialmente tóxicas que ponen en riesgo la salud y la producción. Es conocido que el desarrollo de estos organismos se ve fuertemente favorecido por la entrada de nutrientes al sistema, tales como fósforo y nitrógeno, y por otros factores de mayor o menor incidencia según el contexto. Prevenir el avance de estos eventos o su desarrollo en sitios nuevos, sería la mejor estrategia de control; pero también la más difícil. Prever su aparición o conocer sus desplazamientos sería una estrategia factible para evitar algunos efectos negativos de las floraciones de cianobacterias. Pero cuando el evento ya está instalado, las medidas de mitigación permiten reducir los daños.
-
11 noviembre 2021
Online - Uruguay