Los países han desarrollado múltiples políticas para dar respuestas a los desafíos que planteó el avance de la Pandemia. Parte importante de las mismas provienen de los sistemas científicos. Aquí presentamos un listado no exhaustivo de algunos de los instrumentos que los gobiernos han estado aplicando en política científico y tecnológica
América Latina y el Caribe
1. Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) para el proyecto multinacional "Investigación, educación y biotecnologías aplicadas a la salud" en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay
Institución a cargo: MERCOSUR
Presupuesto: $ 16 millones
Descripción general: El proyecto plurinacional "Investigación, educación y biotecnologías aplicadas a la salud" se asignará íntegramente a la lucha coordinada contra COVID-19. Estos recursos, que se financiarán a través del Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), no son reembolsables y sin intereses financieros para enfrentar la pandemia en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, principalmente en sus aspectos diagnósticos.
Argentina
1. Llamado IP COVID 19
Institución a cargo: Agencia Nacional para la Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia de I + D + i)
Presupuesto: más de 300 millones de pesos.
Descripción general: La Agencia Nacional para la Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia de I + D + i) asignará más de 300 millones de pesos en esta nueva convocatoria de Ideas de Proyectos (IP) para seleccionar aquellas de mayor interés para la formulación y financiación de proyectos de investigación, desarrollo e innovación destinados a mejorar la capacidad nacional para responder a la pandemia en el país.
Fecha de lanzamiento: 27 de marzo de 2020
2. Creación de la Unidad de Coronavirus COVID-19
Institución a cargo: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Descripción general: La Unidad Coronavirus COVID-19 compuesta por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Agencia de I + D + i y el Consejo Nacional de Investigación Científica y Técnica (CONICET) fue creada para coordinar aquellas las capacidades de los científicos y Sistema tecnológico que puede ser necesarias para realizar tareas de diagnóstico e investigación sobre el tema.
Fecha de lanzamiento: 18 de marzo de 2020
3. Campaña nacional para la producción solidaria de elementos de protección personal
Institución a cargo: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), junto con la Agencia Nacional para la Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia de I + D + i)
Descripción general: esta campaña busca coordinar y mejorar las iniciativas de los desarrolladores (fabricantes) e instituciones para que los centros de salud y otras instituciones en todo el país que lo requieran puedan acceder a los elementos de protección necesarios. En el contexto de la emergencia de salud declarada como resultado de la pandemia de Coronavirus COVID-19, las propuestas de solidaridad para desarrollar máscaras de protección facial con tecnología de impresión 3D se han multiplicado en las últimas semanas.
Fecha de lanzamiento: 03 de abril de 2020
Brasil
1. Programa de subvenciones PIPE / PAPPE: convocatoria para el desarrollo de tecnologías para productos, servicios y procesos para combatir la enfermedad infecciosa por el virus de corona 2019 (COVID-19)
Institución a cargo: Autoridad de Financiamiento para Estudios y Proyectos (FINEP) y Fundación de Investigación de São Paulo (FAPESP)
Presupuesto: R$20,000,000
Descripción general: FAPESP y FINEP, bajo el programa de subvenciones PIPE / PAPPE, lanzaron una convocatoria para proyectos de investigación sobre el desarrollo de tecnologías para productos, servicios y procesos para combatir Covid-19. La convocatoria de investigación permitirá que los participantes de las fases anteriores del programa Grant (Fase 1 o Fase 2) comercialicen productos o servicios de emergencia.
2. Convocatoria de la Fundación de Investigación de São Paulo (FAPESP) para suplementos de implementación rápida contra COVID-19
Institución a cargo: Fundación de Investigación de São Paulo (FAPESP)
Presupuesto: R$ 10 millones
Descripción general: La Fundación de Investigación de São Paulo (FAPESP) lanzó una convocatoria de propuestas de investigación sobre COVID-19 dentro del plazo de 24 meses, con el fin de comprender las características epidemiológicas del virus, desarrollar pruebas y terapias, realizar investigaciones sobre procedimientos clínicos, identificando y evaluando respuestas inmunes innatas y cuestiones relacionadas con el comportamiento social de la población afectada. La fecha límite para la presentación de propuestas es el 22 de junio de 2020.
3. Fondo conjunto Sebrae y Embrapii para el desarrollo de soluciones tecnológicas por startups y pymes en Brasil para enfrentar el COVID 19
Institución a cargo: Agencia Brasileña de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE)
Presupuesto: R$ 6 millones
Descripción general: La Agencia Brasileña de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE) apoyará el desarrollo de soluciones tecnológicas por parte de startups y otras pequeñas y medianas empresas con el objetivo de ayudar a Brasil a enfrentar la Covid-19. Los fondos sumarán R $ 4 millones de la Compañía Brasileña de Investigación e Innovación Industrial (EMBRAPII) y contribuciones de empresas participantes y centros de investigación e innovación acreditados. Se espera que los recursos conjuntos alcancen el total de R $ 10 millones. Los recursos pueden usarse para el desarrollo de software, dispositivos del sistema, hardware, piezas y equipos médicos y otros.
4. DESAFÍO COVID-19 Iniciativa para soluciones innovadoras y de alto impacto en el estado de Pernambuco, Brasil
Institución a cargo: Oficina del Fiscal Público del Estado de Pernambuco (MPPE) y Secretaría de Salud del Estado de Pernambuco
Presupuesto: R $ 1,3 millones
Descripción general: El Desafío Covid 19 Challenge es una iniciativa de la Oficina del Fiscal Público del Estado de Pernambuco (MPPE), la Secretaría de Salud del Estado de Pernambuco (SES-PE) y Porto Digital. El MPPE y el SES-PE ofrecen R $ 1,3 millones para soluciones innovadoras y de alto impacto que pueden adoptarse a corto plazo, con el fin de combatir el virus. El desafío ya incluye la presentación de 543 ideas en 5 áreas: a) monitorear los grupos de riesgo; b) gestión del flujo de información; c) monitorear el aislamiento social; d) apoyo a los agentes de salud; y e) pruebas y diagnóstico.
5. Startups x Covid19 Campaña para mapear empresas con soluciones innovadoras para enfrentar la crisis del coronavirus
Institución a cargo: La Comunidad de Gobierno y Nueva Economía (Gonew.co)
Descripción general: La Comunidad de Gobernanza y Nueva Economía (Gonew.co), con el apoyo de la Asociación Brasileña de Startups (Abstartups), lanzó la campaña Startups x Covid19, que busca mapear empresas con soluciones innovadoras para enfrentar la crisis del coronavirus. Entre otras iniciativas, el mapeo se utilizará para proporcionar información a entidades como el Ministerio de Salud.
Colombia
1. Invitación a presentar proyectos que contribuyan a la solución de los problemas de salud actuales relacionados con la pandemia de COVID-19
Institución a cargo: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias)
Presupuesto: $ 26,000,000,000 (pesos colombianos)
Descripción general: Promover el desarrollo de soluciones para enfrentar los problemas causados por la pandemia COVID-19 y otras infecciones respiratorias agudas (IRA) de gran impacto en la salud pública, mediante la selección y financiación de proyectos que apoyen la obtención de resultados científicos y tecnológicos diagnóstico, tratamiento, mitigación y seguimiento de las enfermedades correspondientes.
Costa Rica
1. Iniciativa público-privada promovida para producir equipos y suministros de protección para el personal de salud.
Institución a cargo: Ministerio de Ciencia y Tecnología de COSTA RICA
Descripción general: La propuesta, que unirá talento, ideas y capacidades, busca explorar opciones para lograr tiempos de respuesta más rápidos y menores costos con la fabricación local de batas impermeables, máscaras quirúrgicas, ventiladores mecánicos, entre otros requisitos. Las entidades públicas y privadas del sector de ciencia y tecnología serían parte de una iniciativa que busca soluciones que apoyen al Ministerio de Salud y al Fondo Costarricense de Seguridad Social (CCSS) en la producción de equipos y suministros para la protección del personal de salud en el evento. de una emergencia. COVID-19.
Chile
1. Red de 15 universidades colabora con laboratorios para el diagnóstico de COVID19
Institución a cargo: el Ministerio de Ciencia y el Ministerio de Salud con la comunidad científica.
Descripción: Laboratorios universitarios en Arica, Iquique, Copiapó, La Serena, Viña del Mar, Santiago, Concepción, Temuco y Valdivia se integraron en la red de diagnóstico del virus nacional SARS-CoV-2, ofreciendo su capacidad de análisis al servicio de los hospitales públicos del país. A través de la gestión del SEREMI de Ciencia y la generosidad de las comunidades académicas y de investigación en diferentes regiones de Chile, la capacidad de 15 universidades sobresalientes hoy está al servicio de la red de salud pública. Hasta la fecha, 29 laboratorios de investigación han reconvertido su capacidad para diagnosticar coronavirus.
Fecha de lanzamiento: 04 de abril de 2020
2. Covid-19 Innovation Challenge: Concurso de soluciones tecnológicas para la prevención del contagio del personal de salud.
Institución a cargo: Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y Corporación de Desarrollo de Producción (Corfo)
Presupuesto: $ 800 millones (pesos chilenos)
Descripción general: Corfo y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, con el apoyo del Laboratorio del Gobierno, lanzaron el "Covid-19 Innovation Challenge", un concurso que busca acelerar la implementación de soluciones tecnológicas innovadoras y / o científicas en torno a la prevención del contagio del personal de salud que atiende a pacientes sospechosos o infectados con Covid-19. Este concurso tiene un fondo de $ 800 millones que se distribuirá entre las mejores soluciones para una rápida implementación para enfrentar esta pandemia. Será evaluado por un jurado experto en salud. También será apoyado con el desarrollo, prueba, implementación y / o escalamiento de iniciativas.
Fecha de lanzamiento: 31 de marzo de 2020
3. Llamado registrar tecnologías para diagnosticar Covid-19
Institución a cargo: Ministerio de Ciencia, Instituto de Salud Pública y Corfo
Descripción general: El llamado es hacer un catastro de tecnologías para diagnosticar Covid-19. En esta convocatoria, que funcionará como una ventana abierta en el sitio web de Corfo, se evaluará cada iniciativa y las propuestas se estudiarán con un equipo de expertos, para luego evaluar aquellas que tengan viabilidad técnica en laboratorios de prueba certificados, todo a su vez coordinado con ISP y el Ministerio de Salud.
Fecha de lanzamiento: 31 de marzo de 2020
4. Tabla de datos COVID-19 para el acceso a la información con fines académicos y de investigación.
Institución a cargo: Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación
Descripción general: El objetivo de este equipo técnico es “Establecer rápidamente una estructura que ponga a disposición los datos de mejor calidad sobre la epidemia para la investigación científica y clínica y obtener las proyecciones confiables que deben hacerse. Esta tabla estará compuesta por aquellos que brindan esta información como el Departamento de Estadística e Información (DEIS) y el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, así como universidades y otros actores que permiten organizar y poner a disposición datos especializados. Esta instancia habilitará un impacto significativo en la toma de decisiones.
Guatemala
1. SENACYT Convocatoria para el desafío de innovación abierta COVID-19
Institución a cargo: Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) de Guatemala
Descripción general: SENACYT lanza un Open Innovation Challenge con el objetivo de convocar proyectos que propongan soluciones a los problemas presentados por COVID-19.
2. SENACYT Llamado a derrotar a COVID-19
Institución a cargo: Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) de Guatemala
Descripción general: El impacto de la crisis mundial sin precedentes causada por Coronavirus-19 (SARS-CoV-2) se extiende mucho más allá de la salud. Si bien los gobiernos desempeñan un papel fundamental en la creación de condiciones favorables para aliviar los efectos negativos, la sociedad civil debe contribuir de manera proactiva con las medidas tomadas desde la base. Es por eso que, por iniciativa de SENACYT y una coalición de universidades compuesta por representantes de USAC, URL, I2QB3 y UVG, se hace un llamado para recibir propuestas de innovaciones destinadas a aliviar esta crisis.
México
1. Pronaii (Proyecto Nacional de Investigación y Defensa) para Covid-19
Institución a cargo: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)
Descripción general: El objetivo de este Pronaii es convocar a la comunidad científica y los sectores privado y social para presentar propuestas y colaborar juntos en la lucha contra la pandemia.
2. Convocatoria para unirse a la Red Solidaria de Difusores de Información Científica sobre Covid-19
Institución a cargo: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)
Descripción general: Uno de los mayores desafíos ante la pandemia de Covid-19 ha sido la difusión viral de información falsa, que provoca temor entre la población o acciones erráticas basadas en "mitos disfrazados de ciencia". Para contener el fenómeno, el Conacyt emitirá un llamada, dirigido a investigadores y becarios del propio Conacyt vinculados al Programa Nacional de Programas de Posgrado de Calidad (PNPC), para unirse a una Red Solidaria de Difusores de Información Científica sobre la Covid-19 y compartir en sus redes sociales, y por otros medios, el contenido documental, gráfico y audiovisual comprobado de rigurosa difusión científica, producido por las instancias autorizadas del gobierno federal.
3. Llamada especial para estancias posdoctorales en medicina
Institución a cargo: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) Descripción general: El Conacyt emitirá una convocatoria de estadías posdoctorales nacionales dirigida a médicos especialistas, con un nivel de doctorado académico, para que continúen con el proceso de capacitación y, al mismo tiempo, refuercen las capacidades científicas de los Institutos de Salud Pública y Alta Especialidad
Paraguay
1. Convocatoria Impermeabilización de Telas para elaboración de Tapabocas Efectivos ante el COVID-19
Institución a cargo: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de Paraguay
Presupuesto: G. 180,000,000 (ciento ochenta millones de guaraníes)
Descripción general: El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invita a investigadores, emprendedores, empresas individuales o aquellos asociados con unidades de investigación pertenecientes a universidades o institutos de investigación y desarrollo (I + D) a postular a la convocatoria "Tejidos impermeabilizantes para la elaboración de cubiertas Efectivo antes del COVID-19 ". La convocatoria tiene como objetivo superar el desafío de identificar una alternativa para la impermeabilización de telas, de modo que pueda tener las especificaciones técnicas requeridas para la producción de máscaras faciales eficaces contra el coronavirus (dimensión entre 50 y 200 nanómetros) Preferiblemente, la solución alternativa debe hacerse en base a productos naturales de producción nacional.
2. Fondo de capital para los consejos de salud a nivel de país en respuesta a COVID 19
Institución a cargo: Ministros de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay
Resumen: El Ministerio de Salud comenzó las transferencias de fondos de capital a 234 Consejos de Salud, a partir de este lunes.
Perú
1. Proyectos especiales: Competencia de respuesta a la COVID-19
Institución a cargo: Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, FONDECYT
Descripción general: Esta competencia rápida se origina en el Instrumento Financiero "Proyectos Especiales", que fue aprobado con la Resolución Presidencial No. 090-2019-CONCYTEC-P con fecha 16 de mayo de 2019 y modificado por el Informe No. 013-2020-CONCYTEC -DPP- SDCTT emitido el 27 de marzo de 2020. El objetivo es aumentar la generación de nuevos conocimientos científicos, desarrollo, innovación y / o adaptación de tecnologías, productos, mecanismos o servicios nuevos o mejorados de bajo costo que respondan a las necesidades originadas en nuestra sociedad como consecuencia de la pandemia de coronavirus COVID-19. El concurso está diseñado para ejecutarse en dos etapas cortas.
Uruguay
1. Subvención para el diseño y lanzamiento de soluciones para responder a la crisis de COVID-19
Institución a cargo: Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay (ANII)
Presupuesto: UYU 200,000
Descripción general: ANII junto con AGESIC otorgan hasta UYU 200,000 a empresas y organizaciones con sede en Uruguay, para el diseño e implementación de aplicaciones y dispositivos físicos que brinden soluciones a problemas relacionados con las consecuencias de COVID-19
Fecha de lanzamiento: 27 de marzo de 2020
2. Desafío ANII-BID: Kit de diagnóstico COVID-19 para la asociación público-privada
Institución a cargo: Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay
Presupuesto: UYU 6,000,000
Descripción general: Se apoyará el desarrollo y la elaboración de un kit de diagnóstico COVID-19, financiando hasta el 80% del costo del proyecto con una cantidad máxima de UYU 6,000,000. Se pueden presentar proyectos conjuntos entre al menos una empresa y una institución de investigación y desarrollo. El kit debe estar disponible y en uso antes de mayo de 2020. Se evaluará que el kit desarrollado esté sujeto a registro ante la autoridad sanitaria nacional competente. Este desafío es cofinanciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Fecha de lanzamiento: 18 de marzo de 2020
3. ANII - Propuestas creativas del BID COVID-19
Institución a cargo: Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay
Presupuesto: UYU 201,600
Descripción general: Junto a BID LAB, ANII apoya hasta UYU 201,600 en proyectos de Creative Industries que creen conciencia sobre el tratamiento y la atención relacionados con la propagación de COVID-19, entretengan y hagan que la cuarentena preventiva, la convivencia prolongada con otras personas o aquellos que estén solos o en una situación vulnerable como resultado de esta situación, sea más agradable. Las organizaciones, empresas, instituciones, de cualquier sector creativo y tamaño, con sede en el país, pueden presentarse y deben tener las capacidades técnicas apropiadas para llevar a cabo las actividades planificadas dentro del plan.
Fecha de lanzamiento: 20 de marzo de 2020
4. Convocatoria de diseño y producción de respiradores para enfrentar el COVID-19
Institución a cargo: Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay
Presupuesto: UYU 6,000,000
Descripción general: Destinado a empresas y organizaciones nacionales para el diseño y producción de respiradores para atender a unas 50 personas ante el brote de COVID-19 en nuestro país. El producto final debe ser de fabricación rápida, completa, en operación verificada y respaldado por los estándares de las organizaciones médicas correspondientes. Podrán aplicar empresas y organizaciones con sede en el país, individualmente o asociadas con otras organizaciones nacionales o extranjeras, como empresas, centros tecnológicos o institutos de investigación públicos o privados.
Fecha de lanzamiento: 23 de marzo de 2020