La actual emergencia sanitaria generada por el virus COVID-19 y la consecuente prolongada cuarentena educativa declarada en Argentina, Uruguay y Paraguay, está poniendo los docentes al centro de las respuestas educativas nacionales.
Esto nos exige una vez más reflexionar sobre la redefinición del trabajo de maestros y profesores, el papel de liderazgo en los procesos de cooperativos de aprendizaje, el uso de distintas herramientas para la educación no presencial y de consecuencia el tipo de formación que hoy en día necesitan nuestros educadores para hacer frente más allá de la actual pandemia, a los desafíos globales generados por las demandas sociales y ambientales, las nuevas economías, la transformación del trabajo y los progresos científico-tecnológicos.
Frente a esta situación, la formación de docentes es un nudo crítico en la mayoría de los sistemas educativos de América Latina, motivo por lo cual la UNESCO Montevideo ha decidido reunir en este proyecto iniciativas, experiencias y recursos formativos innovadores con el objetivo de construir puentes entre expertos regionales e internacionales, la comunidad docente, las autoridades educativas y las instancias público-privadas para fortalecer las competencias sociales, éticas y técnicas de los educadores de Paraguay, Uruguay y Argentina.
Nuevas formas de aprender y enseñar a partir de la pandemia
Charla TEDxRiodelaPlata de Melina Furman