Skip to main content
Inicio

Construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres

  • Member states
  • Staff

Search form

  • English
  • Français
  • Español
  • Русский
  • العربية
  • 中文
  • Português
  • O’zbek

Main shared menu

  • En breve
    • Introducción a la UNESCO
    • Misión y mandato
    • Casa de la UNESCO
    • Portal de la Transformación Estratégica
    • Directora General
    • Gobernanza
    • Presupuesto y Financiación
    • Necesidades de financiación y datos
    • Responsabilidad financiera
  • Qué hacemos
    • Áreas de competencia
    • Educación
    • Cultura
    • Ciencias Naturales
    • Ciencias Humanas y Sociales
    • Comunicación e Información
    • Acciones
    • Revivir el espíritu de Mosul
    • Los futuros de la educación
    • Favorecer la libertad de expresión
    • Construir sociedades del conocimiento
    • Ciudades sostenibles
    • Inteligencia Artifical
    • Prevenir el extremismo violento
    • Educación para la salud y el bienestar
    • Promover el Programa de Desarrollo Sostenible 2030
    • Áreas especializadas
    • Comisión Oceanográfica Intergubernamental
    • Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo
  • Dónde trabajamos
    • Estados Miembros
    • Oficinas fuera de la Sede
    • Comisiones Nacionales
    • Plataforma para el Océano y el Clima
    • Redes
    • Coalición Internacional de Ciudades Inclusivas y Sostenibles - ICCAR
    • Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO
    • Red de Educación para el Desarrollo Sostenible
    • UNITWIN- Cátedras UNESCO
    • Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos
    • Institutos
    • Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación
    • Centro Internacional de Física Teórica
    • Centro Internacional para la Educación Técnica y Profesional
    • Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida
    • Oficina Internacional de la Educación
    • Instituto Internacional para el Desarrollo de Capacidades en África
    • Instituto de la UNESCO para la Utilización de las Tecnologías de la Información en la Educación
    • Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe
    • Instituto Mahatma Gandhi de Educación para la Paz y el Desarrollo Sostenible
  • Socios
    • Introducción
    • Organizaciones no gubernamentales
    • Organizaciones intergubernamentales
    • Sector privado
  • Únete
    • Empleo
    • Adquisiciones
    • Becas
    • Pasantías
  • Recursos
    • Para periodistas: sala de prensa
    • Para delegados: UNESCO.int
    • Documentos y publicaciones: UNESDOC
    • El Correo de la UNESCO
    • Convenciones
    • Fotos
    • Listas de la UNESCO
    • Patrimonio Mundial
    • Patrimonio Cultural Inmaterial
    • Ciudades Creativas
    • Registro Memoria del Mundo
    • Reservas de Biosfera
    • Geoparques Mundiales de la UNESCO
    • Atlas UNESCO de las Lenguas del Mundo en Peligro
    • Datos y estadísticas
    • Instituto de Estadísticas de la UNESCO
    • Observatorio de periodistas asesinados
    • Estadísticas del Patrimonio Mundial
    • Base de datos mundial de desigualdad en la Educación
    • Portal de la Transparencia
    • Archivos
    • Archivos de la UNESCO
    • Archivos digital
    • Biblioteca
    • Biblioteca de la UNESCO
    • UNESDOC Biblioteca Digital
    • Colección multimedia
México
  • Acerca de la oficina
  • Sectores de trabajo
  • En Acción
  • Colabore con nosotros
  • Recursos
    • Artículos
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Archivos
    • Datos y estadísticas
    • Perfil de país
    • Acerca de la oficina
    • Sectores de trabajo
    • En Acción
    • Colabore con nosotros
    • Recursos
      • Artículos
      • Eventos
      • Publicaciones
      • Archivos
      • Datos y estadísticas
      • Perfil de país

Eventos

Lanzamiento de la campaña “Naveguemos por la Inclusión”

23/06/2021 México
A nivel mundial, una de cada ocho personas tiene discapacidad. Es decir, más de 1,000 mil millones de personas. En América Latina y el Caribe, la proporción es similar; las personas con discapacidad representan alrededor del 13% de la población. ...

-

Lanzamiento de la RED para la Alfabetización Mediática e Informacional en México

La UNESCO impulsa la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) ante los nuevos retos que existen para garantizar la libertad de expresión y la participación ciudadana, el combate a la desinformación y las noticias falsas, así como aquellos que giran en torno al consumo, la producción y la transmisión de información. Sobre todo, promueve la AMI para identificar y aprovechar las alternativas de respuesta a ese tipo de problemáticas. La AMI es una combinación de conocimientos, actitudes, habilidades y prácticas que permiten “acceder, analizar, evaluar, usar, producir y comunicar información y conocimiento de forma ética, legal y creativa, que respete los derechos humanos”, por lo que su promoción es urgente. En México, la UNESCO y la DW Akademie, el Centro de Deutsche Welle para el desarrollo internacional de medios de comunicación, impulsaron el establecimiento de un grupo plural de trabajo y multisectorial de cooperación, que promueva el desarrollo de conocimiento, la promoción y la divulgación de las competencias AMI, y que ayude a incrementar el reconocimiento de la importancia de la AMI en el país. En 2013 se creó la Alianza AMI (MIL Alliance), de la cual existen ya cinco capítulos regionales. Al capítulo de América Latina, se incorporarían la Red AMI México.

-
30 agosto 2021 Mexico City - México

Presentación de “Sistematización de Políticas Públicas de Inclusión Social del Municipio de León”

La UNESCO y la ciudad de León (México) han trabajado en conjunto para promover y fortalecer políticas de inclusión social, y presentarán los resultados de la “Sistematización de políticas públicas para la inclusión social en la ciudad de León” durante el sexenio 2015-2021.

-
24 agosto 2021 Ciudad de mexico - México

Comunicación, pensamientos y vida de los pueblos indígenas. Conversatorio y talleres

El 7 de agosto de 2021, Radio Jënpoj conmemorará sus primeras dos décadas de historia y de transmisiones, siendo el número 20 de especial importancia para la cultura ayuujk porque su numeración es vigesimal y porque su montaña ceremonial-sagrada es el ii’pxyyukp (Cerro de los 20 picos). Por ello, cumplir 20 años es símbolo de fortaleza y esfuerzo espiritual para la palabra de los Ayuujk Jënpoj (“Vientos de Fuego” en mixe). En el marco del XX Aniversario de la Radio Jënpoj, del reciente Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo (21 de mayo), y del Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto), la Radio Jënpoj y la Oficina de la UNESCO en México, en colaboración con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, AMARC México, COMUNICARES y la DW Akademie, llevarán a cabo un conversatorio entre radios indígenas y comunitarias, así como una serie de tres talleres para fortalecer sus capacidades de comunicación. Estas actividades tendrán lugar el 6 y 9 de agosto (de las 10:00 a las 14:00 horas del centro de Méxcio) en las plataformas Zoom y Facebook.

-
06 agosto 2021 Online - México

Ceremonia de Premiación del Primer Concurso Latinoamericano de Ensayo sobre Acceso Abierto 2020

Con la participación de 68 personas de 13 países, el primer Concurso Latinoamericano de Ensayo sobre Acceso Abierto 2020 fue todo un éxito. Para reconocer y presentar a las y los estudiantes ganadores del certamen, así como los trabajos que sometieron, la UNESCO, Redalyc, Amelyca y CLACSO le invitan al evento de premiación que se llevará a cabo de manera virtual el próximo 28 de mayo a las 09:00 horas (del Centro de México).

-
28 mayo 2021 Online - México

Lanzamiento de la convocatoria a proyectos del Programa Piloto de Apoyo al Periodismo de Investigación en México

Como parte del Programa Piloto de Apoyo al Periodismo de Investigación en México (PPAPI), implementado en el Estado Mexicano, se lanzará la convocatoria a la postulación de proyectos de periodismo de investigación por parte de periodistas y empresas de comunicación, que produzcan materiales originales y que atiendan a temas relevantes para la sociedad mexicana. La selección se realizará mediante un proceso público y competitivo de beneficiarios.

-
17 mayo 2021 Mexico City - México

Presentación de “Guardianes de la Memoria”. Concurso juvenil para promover el patrimonio documental

La UNESCO en México presentará la convocatoria “Guardianes de la Memoria”, un concurso juvenil para el diseño de una campaña de comunicación y la producción de contenidos para medios sociales, dirigidos también a jóvenes, que contribuya a concientizar sobre el papel del patrimonio documental, en la vida diaria de las personas, en particular los registros mexicanos en el programa Memoria del Mundo de la UNESCO, a nivel internacional, regional o nacional. El objetivo es fortalecer la salvaguardia del patrimonio documental, su promoción y el reconocimiento de su papel para impulsar un desarrollo sostenible.

-
18 mayo 2021 Mexico City - México
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • siguiente ›
  • último »

Contacto

Presidente Masaryk 526, Piso 3
Colonia Polanco
Miguel Hidalgo MEX 11560
Mexico
+525552807071
mexico@unesco.org

WWW.UNESCO.ORG

  • Protección de los derechos humanos: procedimiento 104
  • Aviso de estafa
  • Reportar fraudes y conducta indebida
  • © UNESCO 2021