Skip to main content
Inicio

Construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres

  • Member states
  • Staff

Search form

  • English
  • Français
  • Español
  • Русский
  • العربية
  • 中文
  • Português

Main shared menu

  • En breve
    • Introducción a la UNESCO
    • Misión y mandato
    • Casa de la UNESCO
    • Portal de la Transformación Estratégica
    • Directora General
    • Gobernanza
    • Presupuesto y Financiación
    • Necesidades de financiación y datos
    • Responsabilidad financiera
  • Qué hacemos
    • Áreas de competencia
    • Educación
    • Cultura
    • Ciencias Naturales
    • Ciencias Humanas y Sociales
    • Comunicación e Información
    • Acciones
    • Revivir el espíritu de Mosul
    • Los futuros de la educación
    • Favorecer la libertad de expresión
    • Construir sociedades del conocimiento
    • Ciudades sostenibles
    • Inteligencia Artifical
    • Prevenir el extremismo violento
    • Educación para la salud y el bienestar
    • Promover el Programa de Desarrollo Sostenible 2030
    • Áreas especializadas
    • Comisión Oceanográfica Intergubernamental
    • Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo
  • Dónde trabajamos
    • Estados Miembros
    • Oficinas fuera de la Sede
    • Comisiones Nacionales
    • Plataforma para el Océano y el Clima
    • Redes
    • Coalición Internacional de Ciudades Inclusivas y Sostenibles - ICCAR
    • Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO
    • Red de Educación para el Desarrollo Sostenible
    • UNITWIN- Cátedras UNESCO
    • Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos
    • Institutos
    • Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación
    • Centro Internacional de Física Teórica
    • Centro Internacional para la Educación Técnica y Profesional
    • Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida
    • Oficina Internacional de la Educación
    • Instituto Internacional para el Desarrollo de Capacidades en África
    • Instituto de la UNESCO para la Utilización de las Tecnologías de la Información en la Educación
    • Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe
    • Instituto Mahatma Gandhi de Educación para la Paz y el Desarrollo Sostenible
  • Socios
    • Introducción
    • Organizaciones no gubernamentales
    • Organizaciones intergubernamentales
    • Sector privado
  • Únete
    • Empleo
    • Adquisiciones
    • Becas
    • Pasantías
  • Recursos
    • Para periodistas: sala de prensa
    • Para delegados: UNESCO.int
    • Documentos y publicaciones: UNESDOC
    • El Correo de la UNESCO
    • Convenciones
    • Fotos
    • Listas de la UNESCO
    • Patrimonio Mundial
    • Patrimonio Cultural Inmaterial
    • Ciudades Creativas
    • Registro Memoria del Mundo
    • Reservas de Biosfera
    • Geoparques Mundiales de la UNESCO
    • Atlas UNESCO de las Lenguas del Mundo en Peligro
    • Datos y estadísticas
    • Instituto de Estadísticas de la UNESCO
    • Observatorio de periodistas asesinados
    • Estadísticas del Patrimonio Mundial
    • Base de datos mundial de desigualdad en la Educación
    • Portal de la Transparencia
    • Archivos
    • Archivos de la UNESCO
    • Archivos digital
    • Biblioteca
    • Biblioteca de la UNESCO
    • UNESDOC Biblioteca Digital
México
  • Acerca de la oficina
  • Sectores de trabajo
  • En Acción
  • Colabore con nosotros
  • Recursos
    • Artículos
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Archivos
    • Datos y estadísticas
    • Perfil de país
    • Acerca de la oficina
    • Sectores de trabajo
    • En Acción
    • Colabore con nosotros
    • Recursos
      • Artículos
      • Eventos
      • Publicaciones
      • Archivos
      • Datos y estadísticas
      • Perfil de país

Eventos

Encuentro para la creación de la Red Mexicana de Ciudades Creativas

22/01/2020 México
Los alcaldes de las ocho Ciudades Creativas de México (Ensenada, Morelia, Guadalajara, San Cristóbal de Las Casas, Mérida, Ciudad de México y Puebla) se reúnen en Mérida para firmar la Carta de Intención que permita la creación y puesta en operación de la Red Mexicana de Ciudades Creativas en el País. También se impartirá un taller participativo que busca sentar la base para la definición de los objetivos y las líneas de trabajo de la Red Mexicana. ...

-

Intercambio latinoamericano de mejores prácticas, programas y políticas para el fortalecimiento de medios indígenas y comunitarios

En América Latina y Europa existen experiencias y proyectos que han permitido fortalecer a los medios comunitarios e indígenas, los cuales desempeñan un papel clave para habilitar los derechos culturales, lingüísticos, de expresión y de acceso a la información de millones de personas. Con el fin de aprender de los casos de éxito de Brasil, Colombia, Argentina y Reino Unido, y robustecer el desarrollo de políticas públicas que garanticen la sostenibilidad, los programas de conectividad e infraestructura para atender a zonas indígenas, e impulsar la diversidad cultural y lingüística, el Gobierno de México y la UNESCO, celebran el foro Intercambio latinoamericano de mejores prácticas, programas y políticas para el fortalecimiento de medios indígenas y comunitarios. Este ejercicio es una iniciativa del Gobierno de México, la UNESCO y la Unión Europea, desarrollada en el marco de la Convención de la UNESCO sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. Es la tercera y última etapa del trabajo de consulta y análisis que se lleva a cabo desde junio de 2020, y consiste en el intercambio de aprendizaje entre pares y la cooperación Sur – Sur. El foro latinoamericano permitirá avanzar hacia los objetivos del proyecto y la definición de recomendaciones de políticas públicas para el fortalecimiento de los medios indígenas y comunitarios.

-
13 abril 2021 Mexico City - México

Moderación de contenidos y protección de la libertad de expresión en redes sociales II – Diálogo nacional

El diálogo da continuidad al Seminario Internacional del 12 de marzo. La dinámica consiste en el desarrollo de dos bloques de mesas de discusión simultáneas, con tres temáticas por cada bloque, las cuales se desarrollarán en sub-grupos (breakout rooms) dentro de la plataforma de ZOOM. Para garantizar el adecuado funcionamiento de las mesas, cuya duración es de 90 minutos, el número de participantes en cada una no deberá exceder a las 25 personas, para facilitar las exposiciones breves y tener una efectiva capacidad de diálogo. Por lo que, la UNESCO y OBSERVACOM le invitan a presentar su manifestación de interés en participar en una o más de las mesas de diálogo. Debe expresar su interés al correo contacto@observacom.org indicando: Nombre de la institución a la que representa (universidad, empresa, organismo público, organización de la sociedad civil...). Razón del interés en participar, conocimiento y antecedentes en la materia, en máximo 600 caracteres. Nombre de la mesa o mesas en las que desea participar. Indicar nombre, funciones que desempeña y correo de la persona interesada o, si es de interés colectivo, de hasta tres personas por institución. Sólo una persona podrá participar por mesa. En caso de no ser posible su participación por un problema de cupos, se le comunicará por esa misma vía. También podrán enviar documentos con aportes, que serán debidamente considerados.

-
24 marzo 2021 Online - México

Diálogos por la inclusión: Presentación de Resultados

El 10 de Marzo tendrá lugar en cuarto diálogo, “Presentación de Resultados” en el cual se presentarán los resultados de los diálogos previos. El evento tendrá un formato semi-presencial. Regístrese aquí para participar del evento online. Las ciudades están ganando reconocimiento como actores relevantes en los procesos de desarrollo. Con el objetivo de promover el potencial de las ciudades para una transformación social positiva, la UNESCO y la Ciudad de León, México se asociaron para promover y fortalecer políticas de inclusión social, en el marco de la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana. Sobre esta base, la ciudad de León en conjunto con la UNESCO organizó una serie de “Diálogos por la Incusión” con el objetivo de contribuir al papel de las ciudades en la construcción de ciudades sostenibles, inclusivas y participativas. De febrero a marzo se llevarán a cabo cuatro eventos, que reunirán al gobierno local y representantes de ciudades invitados de la Coalición de ciudades de América Latina y el Caribe.

-
10 marzo 2021 León, Guanajuato - México

Moderación de contenidos y la protección de la libertad de expresión en las redes sociales

Millones de personas alrededor del mundo ejercen la libertad de expresión y acceden a la información a través de las redes sociales. La discusión sobre los mecanismos que las empresas y las plataformas sociales han implementado para la moderación y regulación de contenidos que se publican a través de éstas se reavivó al inicio del 2021, tras la suspensión de las cuentas del ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en enero. Si bien los Estados tienen la obligación de alinearse a normas internacionales que establecen ciertos límites aceptables sobre la libertad de expresión, es necesario buscar los equilibrios adecuados para que las regulaciones legítimas protejan los derechos humanos de las personas usuarias y no deriven en formas de censura estatal. Dadas las complejidades y contrastes de este debate, es necesario conocer las posturas de los diferentes sectores de sociedad civil, instituciones gubernamentales, empresas y de la comunidad técnica y académica. Por ello, UNESCO y el Observatorio Latinoamericano de Regulación de Medios y Convergencia (OBERVACOM), proponen un diálogo regional que permita: Identificar los temas clave en un proceso que busca mantener una Internet libre y abierta, así como garantizar el derecho a libertad de expresión de los usuarios de redes sociales. Identificar puntos de coincidencia entre las visiones y propuestas existentes. Detectar nodos de conflicto y sugerir mecanismos de resolución. Sistematizar las recomendaciones, mejores prácticas y lecciones aprendidas y ofrecerlos como insumos para la toma de decisiones. Sugerir mecanismos para la construcción de un marco regulador con perspectiva de Derechos Humanos, con Apertura, Accesibilidad y en el que participen Múltiples Partes Interesadas (DAAM).

-
12 marzo 2021 Online - México

Inauguración del primer Centro de Conocimiento Memoria del Mundo en América Latina

Mediante una ceremonia digital se inaugurará el Centro de Conocimiento Vizcaínas de Memoria del Mundo en la Ciudad de México, el primero en América Latina. Su función será la de ser un espacio de información, formación y difusión del patrimonio documental de México y del programa Memoria del Mundo de la UNESCO, así como de las actividades de preservación, acceso y difusión del patrimonio documental, incluido el audiovisual y el digital. También albergará el Archivo del Comité Mexicano Memoria del Mundo y una biblioteca con materiales relacionados con los registros mexicanos en Memoria del Mundo. El proyecto del Centro está coordinado por el Comité Mexicano de Memoria del Mundo y el Colegio de San Ignacio de Loyola Vizcaínas.

-
26 febrero 2021 Online - México

Transmisión especial en México por el Día Mundial de la Radio

Para celebrar el Día Mundial de la Radio 2021 “Nuevo Mundo, Nueva radio” y para sumarse a las celebraciones por 100 años de la presencia de la radio en México, se desarrolla una jornada especial que se transmitirá de manera simultánea a través de más de 100 estaciones de radio y que comprenderá cápsulas y programas de radio sobre el servicio que brinda la radio a la sociedad, su papel como habilitadora de la libertad de expresión, el acceso a la información, la diversidad cultural y lingüística, y para responder a situaciones de emergencia.   La transmisión se realizará el 13 de febrero, Día Mundial de la Radio, a las 12 horas. Para conocer las estaciones participantes, puede visitar el sitio sobre la celebración en México.

-
13 febrero 2021 Mexico - México
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • siguiente ›
  • último »

Contacto

Presidente Masaryk 526, Piso 3
Colonia Polanco
Miguel Hidalgo MEX 11560
Mexico
+525552807071
mexico@unesco.org

WWW.UNESCO.ORG

  • Protección de los derechos humanos: procedimiento 104
  • Scam alert
  • Reportar fraudes y conducta indebida
  • © UNESCO 2019