Skip to main content
Inicio

Construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres

  • Member states
  • Staff

Search form

  • English
  • Français
  • Español
  • Русский
  • العربية
  • 中文
  • Português

Main shared menu

  • En breve
    • Introducción a la UNESCO
    • Misión y mandato
    • Casa de la UNESCO
    • Portal de la Transformación Estratégica
    • Directora General
    • Gobernanza
    • Presupuesto y Financiación
    • Necesidades de financiación y datos
    • Responsabilidad financiera
  • Qué hacemos
    • Áreas de competencia
    • Educación
    • Cultura
    • Ciencias Naturales
    • Ciencias Humanas y Sociales
    • Comunicación e Información
    • Acciones
    • Revivir el espíritu de Mosul
    • Los futuros de la educación
    • Favorecer la libertad de expresión
    • Construir sociedades del conocimiento
    • Ciudades sostenibles
    • Inteligencia Artifical
    • Prevenir el extremismo violento
    • Educación para la salud y el bienestar
    • Promover el Programa de Desarrollo Sostenible 2030
    • Áreas especializadas
    • Comisión Oceanográfica Intergubernamental
    • Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo
  • Dónde trabajamos
    • Estados Miembros
    • Oficinas fuera de la Sede
    • Comisiones Nacionales
    • Plataforma para el Océano y el Clima
    • Redes
    • Coalición Internacional de Ciudades Inclusivas y Sostenibles - ICCAR
    • Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO
    • Red de Educación para el Desarrollo Sostenible
    • UNITWIN- Cátedras UNESCO
    • Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos
    • Institutos
    • Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación
    • Centro Internacional de Física Teórica
    • Centro Internacional para la Educación Técnica y Profesional
    • Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida
    • Oficina Internacional de la Educación
    • Instituto Internacional para el Desarrollo de Capacidades en África
    • Instituto de la UNESCO para la Utilización de las Tecnologías de la Información en la Educación
    • Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe
    • Instituto Mahatma Gandhi de Educación para la Paz y el Desarrollo Sostenible
  • Socios
    • Introducción
    • Organizaciones no gubernamentales
    • Organizaciones intergubernamentales
    • Sector privado
  • Únete
    • Empleo
    • Adquisiciones
    • Becas
    • Pasantías
  • Recursos
    • Para periodistas: sala de prensa
    • Para delegados: UNESCO.int
    • Documentos y publicaciones: UNESDOC
    • El Correo de la UNESCO
    • Convenciones
    • Fotos
    • Listas de la UNESCO
    • Patrimonio Mundial
    • Patrimonio Cultural Inmaterial
    • Ciudades Creativas
    • Registro Memoria del Mundo
    • Reservas de Biosfera
    • Geoparques Mundiales de la UNESCO
    • Atlas UNESCO de las Lenguas del Mundo en Peligro
    • Datos y estadísticas
    • Instituto de Estadísticas de la UNESCO
    • Observatorio de periodistas asesinados
    • Estadísticas del Patrimonio Mundial
    • Base de datos mundial de desigualdad en la Educación
    • Portal de la Transparencia
    • Archivos
    • Archivos de la UNESCO
    • Archivos digital
    • Biblioteca
    • Biblioteca de la UNESCO
    • UNESDOC Biblioteca Digital
México
  • Acerca de la oficina
  • Sectores de trabajo
  • En Acción
  • Colabore con nosotros
  • Recursos
    • Artículos
    • Eventos
    • Publicaciones
    • Archivos
    • Datos y estadísticas
    • Perfil de país
    • Acerca de la oficina
    • Sectores de trabajo
    • En Acción
    • Colabore con nosotros
    • Recursos
      • Artículos
      • Eventos
      • Publicaciones
      • Archivos
      • Datos y estadísticas
      • Perfil de país

Eventos

Encuentro para la creación de la Red Mexicana de Ciudades Creativas

22/01/2020 México
Los alcaldes de las ocho Ciudades Creativas de México (Ensenada, Morelia, Guadalajara, San Cristóbal de Las Casas, Mérida, Ciudad de México y Puebla) se reúnen en Mérida para firmar la Carta de Intención que permita la creación y puesta en operación de la Red Mexicana de Ciudades Creativas en el País. También se impartirá un taller participativo que busca sentar la base para la definición de los objetivos y las líneas de trabajo de la Red Mexicana. ...

-

Presentación editorial del libro “México y la UNESCO/La UNESCO y México: historia de una relación” en la FIL Guadalajara

La presentación se llevará a cabo en el marco de la edición 34 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) de manera virtual, en el marco del nombramiento de la Ciudad de Guadalajara como Capital Mundial del Libro 2022. La publicación conmemora 75 años de relación entre México y la UNESCO.

-
06 diciembre 2020 Online - México

Presentación de la Memoria de los seminarios web “Filósofas Pensando al Mundo”

Reconociendo las importantes contribuciones de las panelistas que participaron en el ciclo de webinars Filósofas pensando al mundo, surgió la iniciativa de integrar una memoria de los resultados de esta fructífera colaboración entre la Oficina de la UNESCO en México y la Red Mexicana de Mujeres Filosofas. En la memoria se incluyeron diez producciones escritas de filósofas de distintos países de América Latina: Argentina, Colombia, Honduras, Brasil, Chile, y Puerto Rico. En el marco del Día Mundial de la Filosofía, celebraremos con la presentación de la Memoria Filósofas Pensando al Mundo. Acompáñanos el miércoles 18 de noviembre a las 13 horas de México. Sigue la trasmisión a través de la página de Facebook: UNESCOMX y ReMMuF

-
18 noviembre 2020 Mexico - México

Diálogos sobre el patrimonio audiovisual: riesgos y estrategias

Con el objetivo de fomentar una mayor conciencia sobre el patrimonio documental e impulsar acciones para la preservación y promoción del patrimonio audiovisual mexicano, la UNESCO junto con el Observatorio del Patrimonio Fotográfico Mexicano y el Comité Mexicano de Memoria del Mundo, organizan este seminario de ocho sesiones donde instituciones de la memoria y organizaciones aliadas discutirán sobre los avances y desafíos en México, así como los mecanismos y herramientas disponibles para responder a los mismos, en el contexto del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual (27 de octubre).

-
02 octubre 2020 Online - México

“Impactos diferenciados por COVID-19 y movilidad humana: mirada desde las ciudades”

La importancia que amerita el tema de movilidad humana para la construcción de paz en las ciudades es que la UNESCO y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) presentamos la actividad virtual denominada “Impactos diferenciados por COVID-19 y movilidad humana: una mirada desde las ciudades” que forma parte del proyecto sobre movilidad humana para gobiernos locales de América Latina y el Caribe y se enmarca en el III Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz. Que se llevará acabo el 7 de octubre de 11 a las 12:30 hrs. Abierto al público (trasmisión en vivo).

-
07 octubre 2020 Online - México

Día Internacional del Acceso Universal a la Información 2020 en México

Para fortalecer la agenda de diálogo en torno a los desafíos del derecho de acceso a la información, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la UNESCO en México celebrarán el Día Internacional del Acceso Universal a la Información con la firma de un acuerdo de un convenio general de colaboración, el desarrollo de un seminario digital y la presentación de una publicación.

-
28 septiembre 2020 Online - México

¿Cómo medir el pluralismo en la TV abierta?

El pluralismo en los medios de comunicación es uno de los más destacados compromisos que el Estado con la ciudadanía mexicana adquirió mediante la reforma constitucional del 2013. El artículo 6° apartado B colocó al Estado como garante de que las telecomunicaciones sean prestadas en condiciones de pluralidad y que la radiodifusión preservaría la pluralidad y veracidad de la información. Medios comerciales, públicos y sociales están obligados a ser plurales en sus contenidos. Pero ¿qué es la pluralidad o pluralismo en la comunicación electrónica? ¿Cómo se mide el nivel de pluralismo para que el Estado pueda garantizarlo? 

-
10 septiembre 2020 Online - México
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • siguiente ›
  • último »

Contacto

Presidente Masaryk 526, Piso 3
Colonia Polanco
Miguel Hidalgo MEX 11560
Mexico
+525552807071
mexico@unesco.org

WWW.UNESCO.ORG

  • Protección de los derechos humanos: procedimiento 104
  • Scam alert
  • Reportar fraudes y conducta indebida
  • © UNESCO 2019