Proyecto
Horizontes, el programa de Secundaria Rural de la UNESCO en Perú surge como propuesta innovadora, para el país, que busca transformar esta realidad y hacer de la ruralidad una nueva oportunidad. Inicia sus actividades en el 2018 en una alianza interinstitucional que coordina la UNESCO.
Objetivo
El objetivo principal es contribuir a que los y las adolescentes y jóvenes de zonas rurales del Perú completen su educación básica secundaria con un proyecto de vida basado en el desarrollo integral e intercultural de sus capacidades para fortalecer su ciudadanía y mejorar su inclusión productiva en sus comunidades.
Componentes
Para lograr los resultados propuestos, HORIZONTES se organiza a través de tres líneas de intervención
- Calidad y pertinencia: Busca desarrollar un conjunto de habilidades socioemocionales e interculturales en docentes y adolescentes de escuelas secundarias
- Retención de adolescentes: Busca desarrollar la capacidad de resiliencia de estudiantes que afrontan situaciones de embarazo, violencia y trabajo
- Conocimiento e incidencia: Busca posicionar en la política nacional y regional el tema de secundaria rural en base a una coalición nacional y regional.
Campos Temáticos
Los componentes que desarrolla HORIZONTES se vinculan a un conjunto de tópicos de los cuales resaltan:
- Proyecto de vida
- Habilidades socioemocionales e interculturales
- Formación técnica y doble certificación
- Deserción y factores de deserción
- Resiliencia
Enfoques
Las actividades desplegadas por HORIZONTES se desarrollan desde los siguientes enfoques:
- Enfoque de derechos
- Enfoque desarrollo integral
- Enfoque intercultural
- Enfoque de género
- Enfoque territorial
Horizontes. Programa de Educación Rural - Adolescentes con proyectos de vida que se identifican con su comunidad