Fortalecen capacidades en Cuba ante el riesgo sísmico
Con la activa participación de 45 especialistas -la mitad de ellos mujeres- procedentes de las provincias cubanas de Santiago de Cuba, Granma, Guantánamo, Camagüey y La Habana, la mayor de las Antillas fortaleció capacidades para reforzar su entorno construido, ante el riesgo de actividad sísmica en el país, durante el Taller “Evaluación detallada y reforzamiento de edificios existentes de mediana altura en Cuba”, celebrado en La Habana los días 7 y 8 de junio de 2022.
La importancia de la formación de arquitectos e ingenieros en diseño y construcción sismorresistente en todo el país, la necesidad de una evaluación detallada de la vulnerabilidad y reforzamiento estructural en el país ante sismos, las investigaciones para la actualización de norma cubana NC 46:2017 “Construcciones sismo resistentes. Requisitos básicos para el diseño y construcción”, así como rehabilitación sismorresistente de viviendas y edificaciones sociales o con valores patrimoniales, fueron algunos de los temas sometidos a debate durante el evento, que fue organizado por la UNESCO y la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO (CNCU), con el generoso apoyo del Fondo Fiduciario del Japón.