Skip to main content
Inicio

Construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres

  • Member states
  • Staff

Search form

  • English
  • Français
  • Español
  • Русский
  • العربية
  • 中文
  • Português

Main shared menu

  • En breve
    • Introducción a la UNESCO
    • Misión y mandato
    • Casa de la UNESCO
    • Portal de la Transformación Estratégica
    • Directora General
    • Gobernanza
    • Presupuesto y Financiación
    • Necesidades de financiación y datos
    • Responsabilidad financiera
  • Qué hacemos
    • Áreas de competencia
    • Educación
    • Cultura
    • Ciencias Naturales
    • Ciencias Humanas y Sociales
    • Comunicación e Información
    • Acciones
    • Revivir el espíritu de Mosul
    • Los futuros de la educación
    • Favorecer la libertad de expresión
    • Construir sociedades del conocimiento
    • Ciudades sostenibles
    • Inteligencia Artifical
    • Prevenir el extremismo violento
    • Educación para la salud y el bienestar
    • Promover el Programa de Desarrollo Sostenible 2030
    • Áreas especializadas
    • Comisión Oceanográfica Intergubernamental
    • Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo
  • Dónde trabajamos
    • Estados Miembros
    • Oficinas fuera de la Sede
    • Comisiones Nacionales
    • Plataforma para el Océano y el Clima
    • Redes
    • Coalición Internacional de Ciudades Inclusivas y Sostenibles - ICCAR
    • Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO
    • Red de Educación para el Desarrollo Sostenible
    • UNITWIN- Cátedras UNESCO
    • Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos
    • Institutos
    • Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación
    • Centro Internacional de Física Teórica
    • Centro Internacional para la Educación Técnica y Profesional
    • Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida
    • Oficina Internacional de la Educación
    • Instituto Internacional para el Desarrollo de Capacidades en África
    • Instituto de la UNESCO para la Utilización de las Tecnologías de la Información en la Educación
    • Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe
    • Instituto Mahatma Gandhi de Educación para la Paz y el Desarrollo Sostenible
  • Socios
    • Introducción
    • Organizaciones no gubernamentales
    • Organizaciones intergubernamentales
    • Sector privado
  • Únete
    • Empleo
    • Adquisiciones
    • Becas
    • Pasantías
  • Recursos
    • Para periodistas: sala de prensa
    • Para delegados: UNESCO.int
    • Documentos y publicaciones: UNESDOC
    • El Correo de la UNESCO
    • Convenciones
    • Fotos
    • Listas de la UNESCO
    • Patrimonio Mundial
    • Patrimonio Cultural Inmaterial
    • Ciudades Creativas
    • Registro Memoria del Mundo
    • Reservas de Biosfera
    • Geoparques Mundiales de la UNESCO
    • Atlas UNESCO de las Lenguas del Mundo en Peligro
    • Datos y estadísticas
    • Instituto de Estadísticas de la UNESCO
    • Observatorio de periodistas asesinados
    • Estadísticas del Patrimonio Mundial
    • Base de datos mundial de desigualdad en la Educación
    • Portal de la Transparencia
    • Archivos
    • Archivos de la UNESCO
    • Archivos digital
    • Biblioteca
    • Biblioteca de la UNESCO
    • UNESDOC Biblioteca Digital

Eventos

Entrega de resultados. Análisis curricular del Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019)

28/07/2020 Chile
Los resultados del Análisis curricular del Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) serán lanzados en un seminario web que tendrá lugar el 28 de julio de 2020. El evento tratará sobre: La importancia de la información y el trabajo cooperativo para mejorar las políticas educativas en los países de la región El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) y las líneas de acción del Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019): Hallazgos del análisis curricular en el marco de la Agenda 2030 Presentación de la nueva plataforma web de datos del LLECE

-

Presentación en línea a escala regional de la hoja de ruta del programa de Educación para el Desarrollo Sostenible 2030 - América Latina y el Caribe

La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) apoya los esfuerzos realizados proporcionando a los educandos las capacidades, los valores, las actitudes y los conocimientos necesarios para poder construir un mundo más inclusivo, justo, pacífico y sostenible. En su Resolución 72/222 de 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció la EDS como un elemento integrante de los ODS en materia de educación de calidad y un factor clave para la consecución de otros ODS, y reafirmó el papel desempeñado por la UNESCO como organismo rector de la EDS. 

-
20 noviembre 2020 Online - Francia

Presentación en línea a escala regional de la hoja de ruta del programa de Educación para el Desarrollo Sostenible 2030 - América Latina y el Caribe

La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) apoya los esfuerzos realizados proporcionando a los educandos las capacidades, los valores, las actitudes y los conocimientos necesarios para poder construir un mundo más inclusivo, justo, pacífico y sostenible. En su Resolución 72/222 de 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció la EDS como un elemento integrante de los ODS en materia de educación de calidad y un factor clave para la consecución de otros ODS, y reafirmó el papel desempeñado por la UNESCO como organismo rector de la EDS. 

-
01 diciembre 2020 Online - Francia

Presentación en línea a escala regional de la hoja de ruta del programa de Educación para el Desarrollo Sostenible 2030 - América Latina y el Caribe

La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) apoya los esfuerzos realizados proporcionando a los educandos las capacidades, los valores, las actitudes y los conocimientos necesarios para poder construir un mundo más inclusivo, justo, pacífico y sostenible. En su Resolución 72/222 de 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció la EDS como un elemento integrante de los ODS en materia de educación de calidad y un factor clave para la consecución de otros ODS, y reafirmó el papel desempeñado por la UNESCO como organismo rector de la EDS. 

-
26 noviembre 2020 Online - Francia

La DUBDH 15 años después. El desafío de la paz: Obstáculos y condiciones

Con motivo de los 15 años de la Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos, la Red Bioética de la UNESCO organiza el coloquio sobre “LA DUBDH 15 AÑOS DESPUÉS: EL DESAFÍO DE LA PAZ: OBSTÁCULOS Y CONDICIONES” que consiste en dos paneles que tendrán lugar a través de la plataforma zoom los días 4 y 5 de noviembre de 2020 a las 17 horas (Argentina). (ver programa abajo)  

-
04 noviembre 2020 Online - Uruguay

Todas y todos contra la desinformación. Semana mundial de alfabetización mediática e informacional en México, 2020

Durante la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI), la UNESCO firmará un convenio de colaboración con el Instituto Nacional Electoral, a partir del cual se lanzará una campaña mediática nacional para promover la alfabetización mediática e informacional. La UNESCO en México, en alianza con el INE, la Deutsche Welle Akademy y COMUNICARES,  brindará un taller digital para comunicadoras y comunicadores de medios indígenas y comunitarios, con el apoyo de organizaciones aliadas para promover la AMI.

-
26 octubre 2020 Online - México

Precongreso virtual: III Congreso Iberoamericano sobre Sedimentos y Ecología

La Iniciativa Internacional de Sedimentos (ISI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO), aborda temas tanto de cantidad como de calidad de sedimentos, tomando en cuenta el cambio global. En este contexto, la ISI para América Latina y el Caribe (ISI-LAC) y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), Precongreso virtual: III Congreso Iberoamericano sobre Sedimentos y Ecología. Inscripciones: https://bit.ly/2I3tAVt

-
25 noviembre 2020 Online - Uruguay
  • « first
  • ‹ anterior
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • …
  • siguiente ›
  • último »

WWW.UNESCO.ORG

  • Protección de los derechos humanos: procedimiento 104
  • Scam alert
  • Reportar fraudes y conducta indebida
  • © UNESCO 2019