Skip to main content
Inicio

Construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres

  • Member states
  • Staff

Search form

  • English
  • Français
  • Español
  • Русский
  • العربية
  • 中文
  • Português

Main shared menu

  • En breve
    • Introducción a la UNESCO
    • Misión y mandato
    • Casa de la UNESCO
    • Portal de la Transformación Estratégica
    • Directora General
    • Gobernanza
    • Presupuesto y Financiación
    • Necesidades de financiación y datos
    • Responsabilidad financiera
  • Qué hacemos
    • Áreas de competencia
    • Educación
    • Cultura
    • Ciencias Naturales
    • Ciencias Humanas y Sociales
    • Comunicación e Información
    • Acciones
    • Favorecer la libertad de expresión
    • Construir sociedades del conocimiento
    • Ciudades sostenibles
    • Inteligencia Artifical
    • Prevenir el extremismo violento
    • Revivir el espíritu de Mosul
    • Educación para la salud y el bienestar
    • Promover el Programa de Desarrollo Sostenible 2030
    • Áreas especializadas
    • Comisión Oceanográfica Intergubernamental
    • Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo
  • Dónde trabajamos
    • Estados Miembros
    • Oficinas fuera de la Sede
    • Comisiones Nacionales
    • Plataforma para el Océano y el Clima
    • Redes
    • Coalición Internacional de Ciudades Inclusivas y Sostenibles - ICCAR
    • Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO
    • Red de Educación para el Desarrollo Sostenible
    • UNITWIN- Cátedras UNESCO
    • Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos
    • Institutos
    • Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación
    • Centro Internacional de Física Teórica
    • Centro Internacional para la Educación Técnica y Profesional
    • Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida
    • Oficina Internacional de la Educación
    • Instituto Internacional para el Desarrollo de Capacidades en África
    • Instituto de la UNESCO para la Utilización de las Tecnologías de la Información en la Educación
    • Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe
    • Instituto Mahatma Gandhi de Educación para la Paz y el Desarrollo Sostenible
  • Socios
    • Introducción
    • Organizaciones no gubernamentales
    • Organizaciones intergubernamentales
    • Sector privado
  • Únete
    • Empleo
    • Adquisiciones
    • Becas
    • Pasantías
  • Recursos
    • Para periodistas: sala de prensa
    • Para delegados: UNESCO.int
    • Documentos y publicaciones: UNESDOC
    • El Correo de la UNESCO
    • Convenciones
    • Listas de la UNESCO
    • Patrimonio Mundial
    • Patrimonio Cultural Inmaterial
    • Ciudades Creativas
    • Registro Memoria del Mundo
    • Reservas de Biosfera
    • Geoparques Mundiales de la UNESCO
    • Atlas UNESCO de las Lenguas del Mundo en Peligro
    • Datos y estadísticas
    • Instituto de Estadísticas de la UNESCO
    • Observatorio de periodistas asesinados
    • Estadísticas del Patrimonio Mundial
    • Base de datos mundial de desigualdad en la Educación
    • Portal de la Transparencia
    • Archivos
    • Archivos de la UNESCO
    • Archivos digital
    • Biblioteca
    • Biblioteca de la UNESCO
    • UNESDOC Biblioteca Digital

Eventos

Tuitazo por la eliminación de la violencia contra la mujer

21/11/2019 Perú

-

Semana del aprendizaje móvil 2020

La Semana del aprendizaje móvil es un evento que se celebra cada año en la Sede de la UNESCO en París. La Semana del aprendizaje móvil 2020 prestará especial atención a la inteligencia artificial (AI) y la inclusión.

-
2.03.2020 Paris - Francia

70 años de la presencia de la UNESCO en América Latina y el Caribe: evaluando el pasado y construyendo propuestas para el futuro (Montevideo, 2-3 de diciembre 2019)

Para conmemorar el 70°aniversario de la instalación de la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe-Oficina de UNESCO Montevideo, el Gobierno de la República Oriental del Uruguay a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Educación y Cultura) y la Oficina de UNESCO Montevideo le invitan a la “Reunión Regional: 70 años de la presencia de la UNESCO en América Latina y el Caribe: evaluando el pasado y construyendo propuestas para el futuro”. Esta Reunión convocará a representantes de los Estados Miembros de la UNESCO (autoridades y parlamentarios), Cátedras y Centros UNESCO, academia, socios privados e interlocutores de la sociedad civil quienes han trabajado con la UNESCO en la región, para debatir e identificar nuevas áreas de intervención para las próximas décadas en línea con las prioridades de la Agenda 2030. Serán cuatro sesiones plenarias que se complementarán con sesiones temáticas, para discutir los siguientes temas: Gobernabilidad democrática y justicia, El Liderazgo del futuro, El derecho a la ciencia y acceso al conocimiento y Resiliencia socio ambiental. www.unescomontevideo.org

-
2.12.2019 Montevideo - Uruguay

Foro regional "Educación más allá de las fronteras: Solidaridad regional para la garantía del derecho a la educación de personas en contexto de movilidad"

-
7.08.2019 Santiago - Chile

La UNESCO México en la FIL Guadalajara

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es uno de los mayores espacios de promoción de la lectura en el mundo con una asistencia de más de 118,800 personas en 2018, edición en la cual participaron 2,280 casas editoriales de 47 países. En este 2019, la Oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se suma a esta importante fiesta con diferentes instituciones y organizaciones aliadas. A través de los libros y la creatividad es posible crear otros mundos y la UNESCO en México desea que esos sueños trasciendan a nuestra realidad. Visita el sitio de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

-
3.12.2019 Guadalajara - México

Educar para un futuro inclusivo y sostenible. Novena reunión mundial de la CCONG-Educación 2030

La equidad y la inclusión en la educación y a través de ella proporcionan la piedra angular de un programa pedagógico transformador. Pero las estadísticas más recientes indican que el reto principal sigue siendo cómo abordar la exclusión, la marginación y las desigualdades para velar por que nadie quede rezagado. Las organizaciones de la sociedad civil (CSO, por sus siglas en inglés), que están a la vanguardia de estos desafíos, defienden a los más marginados. La Novena reunión mundial de la Consulta Colectiva de las ONG-Educación 2030, que tendrá lugar en Hammamet (Túnez), del 2 al 4 de diciembre de 2019, aprovechará las experiencias de las CSO y su sólido compromiso con la inclusión y la equidad en la consecución del ODS4.

-
2.12.2019 Hammamet - Túnez

Conferencia internacional de la UNESCO sobre la educación para el desarrollo sostenible

Para dar comienzo a la nueva agenda de EDS “EDS en 2030”, la UNESCO organizará una conferencia internacional en Berlín (Alemania). La reunión prevé promover la concienciación en el plano internacional en las cuestiones relativas a los desafíos del desarrollo sostenible y el papel clave que desempeñan todos los ODS, así como estimular el reforzamiento de la EDS en el ámbito de las políticas y prácticas educativas.

-
2.06.2020 Berlin - Alemania
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • …
  • siguiente ›
  • last »

WWW.UNESCO.ORG

  • Protección de los derechos humanos: procedimiento 104
  • Scam alert
  • Reportar fraudes y conducta indebida
  • © UNESCO 2019