En noviembre de 2021, en la 41ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO, 193 Estados miembros adoptaron por unanimidad el primer instrumento normativo mundial sobre ciencia abierta, la Recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta.
Desarrollada a través de un proceso de consulta regionalmente equilibrado, con múltiples partes interesadas, inclusivo y transparente, este acuerdo internacional histórico define valores y principios compartidos para la ciencia abierta, e identifica medidas para hacer que la ciencia sea más accesible, el proceso científico más inclusivo y los resultados de la ciencia más fácilmente disponibles y relevantes para la sociedad.
Para ayudar a los Estados Miembros en la aplicación de la Recomendación, la UNESCO está lanzando una Convocatoria Mundial de Buenas Prácticas en Ciencia Abierta para recopilar las mejores prácticas en ciencia abierta a nivel individual, institucional, nacional, regional e internacional, con un enfoque particular en las siete áreas prioritarias destacadas en la Recomendación (p. 20 disponible aquí).
1. El compendio de mejores prácticas resultante se pondrá a disposición y se difundirá ampliamente y será una herramienta útil para comprender mejor el panorama actual de las mejores prácticas en ciencia abierta, para identificar posibles brechas y desafíos, compartir las lecciones aprendidas y aprender unos de otros a mejorar el conocimiento y la comprensión.
Si participa en una iniciativa de ciencia abierta que considere un buen ejemplo o una buena práctica de ciencia abierta, le rogamos que aporte su contribución a la encuesta en inglés o francés