Cumbre sobre Inteligencia Artificial en América Latina organizada por el MIT

Cuándo :

from Martes 21 enero, 2020
08:20
to Sábado 25 enero, 2020
20:20

Dónde :

Boston, MA, Estados Unidos de América

La UNESCO y el MIT impulsan nuevas asociaciones sobre inteligencia artificial en América Latina

HABRÁ TRANSMISIÓN VÍA STREAMING: http://ailatinsum.mit.edu/

La actividad busca reunir a líderes del gobierno, la industria, la academia y el sector sin fines de lucro de toda América Latina y el Caribe, para identificar oportunidades y riesgos que sus países podrían enfrentar a medida que avanzan hacia la adopción de tecnologías de IA.

Está siendo organizado por un equipo multidisciplinario de investigadores, posdoctorados y estudiantes de la comunidad del MIT, provenientes de todos los rincones de América Latina, con la colaboración de destacadas universidades latinoamericanas, institutos de investigación y organizaciones multilaterales, entre otros.

El esfuerzo tiene como objetivo comprender el estado actual de la IA en los sectores de investigación, gobierno e industria en América Latina y el Caribe; y facilitar el diálogo internacional y las asociaciones entre líderes gubernamentales, investigadores, ONG e industria en la región. También tiene se propone impulsar el despliegue de proyectos de investigación de IA en América Latina y el Caribe y, sobre todo, inspirar a los actores clave de la región para ejecutar las iniciativas desarrolladas en la cumbre.

En particular, el objetivo de esta reunión innovadora es construir relaciones de colaboración en toda América Latina para el avance de la investigación de IA y sus aplicaciones en la región para el beneficio social. En este sentido, durante la actividad, los organizadores se centrarán en los siguientes temas de discusión: industria y servicios; Estado, pobreza, salud, ética, educación y cambio climático.

Hackathon 2020 de Inteligencia Artificial de América Latina

Entre las diferentes conferencias e intercambios previstos, la agenda también anuncia la primera edición del Hackathon 2020 de Inteligencia Artificial de América Latina, que se realizará justo después del SumMIT, el viernes 24 y el sábado 25 de enero. Durante la hackathon los participantes abordarán los desafíos relacionados con los temas de discusión del SumMIT arriba mencionados.

El SumMIT se encuentra dentro de una serie de iniciativas de IA que la UNESCO está apoyando y apoyará en América Latina y el Caribe en 2020. Entre ellas, también debe mencionarse, el recientemente celebrado Foro Regional sobre Inteligencia Artificial en América Latina y el Caribe (12-13 de diciembre de 2019, San Pablo , Brasil), organizado por CETIC.br (Centro de Categoría II de la UNESCO).

La UNESCO espera que la Cumbre constituya un primer paso hacia la participación de esta red emergente en su próximo Foro CILAC 2020, el Foro Abierto de Ciencias que se celebrará del 21 al 23 de septiembre en Buenos Aires (Argentina). Esta actividad constituye un aporte de la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe al pleno ejercicio, de las investigadoras e investigadores, así como de las ciudadanas y ciudadanos en general, de su Derecho a la Ciencia, derecho constituido como tal a partir de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en cuyo artículo 27 estipula que:

“Toda persona tiene derecho… a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten… Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas…”;

el cual se profundiza con el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, (artículo 15) y, a nivel interamericano, con la Convención Americana sobre Derechos Humanos –particularmente en el artículo 14 del Protocolo de San Salvador sobre Derechos Económicos Sociales y Culturales – DESC.