Día Mundial de la Libertad de Prensa 2017
Mantente crítico – Campaña del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2017
Somos productores y consumidores de información, por ello necesitamos ser críticos de lo que leemos, escuchamos y miramos.
La información puede generar cambios positivos y negativos. El periodismo de calidad contribuye a hacer sociedades más justas, pacíficas e inclusivas. Es más difícil que un público crítico pueda ser víctima de la manipulación informativa. El periodismo de calidad y las audiencias críticas, en una sociedad libre, son la base para vivir en un entorno informativo sano que ayude al mundo a enfrentar los retos de nuestros tiempos.
Las transformaciones políticas, tecnológicas y económicas están cambiando el panorama mediático. Las caídas en ganancias y los bajos niveles de audiencia de los medios tradicionales, la tendencia a que las noticias más leídas son aquellas que se intercambian entre pares gracias a las nuevas tecnologías y la creciente desconexión entre los medios y sus audiencias, son factores que cuestionan el papel tradicional del periodismo y afectan su calidad y credibilidad.
Los rumores, las falsedades y la manipulación de las emociones pueden afectar nuestras opiniones, incitar al odio y exacerbar la violencia.
El periodismo crítico, basado en una investigación de calidad, es vital para combatir la desinformación. Ya sea que se realice por periodistas profesionales, periodistas ciudadanos, reporteros comunitarios u otros profesionales de los medios, el periodismo debe ser el resultado de una investigación profunda sobre los hechos y debe contrastar distintas voces para reflejar la diversidad y la pluralidad de opiniones.
En todo el mundo, los medios y los periodistas están siendo hostigados e incluso asesinados por informar a los ciudadanos y reportar críticamente asuntos de interés público.
Cada cuatro días un profesional de los medios es asesinado por hacer su trabajo. El derecho humano fundamental a la libertad de expresión es reprimido de la manera más brutal y ello afecta a cada miembro de la sociedad. La impunidad de los crímenes contra los periodistas y profesionales de los medios es una tendencia al alza y muy compleja.
cuando dan voz a opiniones diversas; cuando el periodismo que ejercen es sensible a los conflictos; cuando promueven el entendimiento mutuo en sociedades afectadas por una polarización exacerbada debida al discurso de odio y a los antagonismos políticos; y cuando ayudan a dispersar prejuicios y desinformación.
cuando dan voz a opiniones diversas; cuando el periodismo que ejercen es sensible a los conflictos; cuando promueven el entendimiento mutuo en sociedades afectadas por una polarización exacerbada debida al discurso de odio y a los antagonismos políticos; y cuando ayudan a dispersar prejuicios y desinformación.