Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas
Conmemoraciones precedentes
2015 - 2014
2015
La UNESCO organizó la conferencia de conmemoración con motivo del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, en asociación con la Corte Inter-Americana de Derechos Humanos del 9 al 10 de octubre de 2015, como preparativo para el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas (IDEI, por sus siglas en inglés) el 2 de noviembre. La UNESCO también convocó eventos en París, Londres, Nueva York y otras localidades, durante el lunes 2 de noviembre de 2015, para celebrar el IDEI. Dichos eventos representaron una ocasión para presentar en diversas localidades el informe de la UNESCO “Tendencias Mundiales en Libertad de Expresión y Desarrollo de los Medios – Enfoque Digital Especial 2015”, que contiene las informaciones más recientes de la Organización sobre la seguridad de los periodistas y la impunidad.
Para mayores informaciones sobre la conferencia de conmemoración en Costa Rica, consulte el documento informativo (EN, ES) y el Informe de la Conferencia (EN).
2014
El Seminario y diálogo interregional sobre la protección de los periodistas tuvo lugar el lunes 3 de noviembre en el edificio del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo. Fue organizado conjuntamente por el Consejo de Europa, la UNESCO, el Centro por la Libertad de los Medios de la Universidad de Sheffield y la Asociación Europea de Abogados. El seminario fue inaugurado por Guido Raimondi, el Vice-Presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el cual observó que el tribunal ha desarrollado principios importantes para la protección de los periodistas bajo amenaza, los cuales incluyen el principio fundamental de la obligación positiva de los Estados de proteger a los periodistas en peligro.