Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas
Seminario en Arusha
El reforzamiento de los Sistemas Judiciarios y las Cortes Africanas para proteger la Seguridad de los Periodistas y Poner Fin a la Impunidad.
La UNESCO y la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos se encuentran organizando un diálogo interregional para fomentar el debate entre los jueces africanos sobre los estándares internacionales en relación con la seguridad de los periodistas y con el fin de la impunidad. Ello comprende el intercambio de conocimientos sobre los mecanismos africanos, otras cortes interregionales de derechos humanos, así como formas de promoción de tales cuestiones a nivel regional y nacional.
En lo específico, este proyecto aspira a fortalecer las estrategias de cooperación con la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y otros agentes pertinentes en este ámbito, con el objetivo de aumentar la sensibilización e intercambiar con los jueces información sobre buenas prácticas relacionadas con estándares relativos a la libertad de expresión, en especial aquellos relativos a la seguridad de los periodistas y la lucha contra la impunidad.
Este seminario aspira a promover la libertad de expresión, la libertad de prensa, la seguridad de los periodistas y a luchar contra la impunidad, principalmente en África. Este proyecto se enmarca en el cuadro de la implementación del Plan de las Naciones Unidas sobre la Seguridad de los Periodistas y la Cuestión de la Impunidad, las Resoluciones de las Naciones Unidas y las decisiones de la UNESCO sobre la seguridad de los periodistas.
Aumentando la seguridad de los periodistas, reforzando la lucha contra la impunidad y aumentando la sensibilización sobre la despenalización de la difamación, el proyecto contribuirá a fomentar la paz y la seguridad, la buena gobernanza, la democracia y el Estado de Derecho en África. Además, el proyecto contribuirá a la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular 16.10, que reconoce la necesidad de garantizar el acceso público a la información y de proteger los derechos humanos. La importancia del seminario será enfatizada más adelante, ya que 2016 ha sido declarado como el Año Africano de los Derechos Humanos.
La nota conceptual integral se encuentra a continuación.
Idiomas oficiales de la ONU
inglés- francés - español - ruso- árabe