Construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres

Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024)

En diciembre de 2014, la Asamblea General de la ONU, en su resolución 68/237, proclamó el Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024).

home_decade_afr_descent.jpg

© Shutterstock / Damian Ryszawy

Sus objetivos

El Decenio internacional para los Afrodescendientes, adoptado de 2015 a 2024 y proclamado por la resolución 68/237 de la Asamblea general de la ONU, proporciona un marco sólido para que las Naciones Unidas, los Estados miembros, la sociedad civil y todos los demás agentes pertinentes unan sus esfuerzos y adopten medidas concretas para los afrodescendientes en un espíritu de reconocimiento, justicia y desarrollo.

El Decenio es una plataforma operacional propicia para:

  • alentar a los Estados a implementar políticas apropiadas para reducir las injusticias, el racismo y la discriminación, y  
  • promover la diversidad cultural a través de la valorización de las herencias comunes surgidas de las interacciones provocadas por la historia de la esclavitud.

Este decenio, cuyo tema es: « Afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo », confirma la voluntad de la comunidad internacional de revelar la historia, la memoria y las implicaciones contemporáneas de la esclavitud en las diferentes regiones del mundo. Ofrece la oportunidad de reflexionar sobre la deshumanización y la deportación de millones de seres humanos, pero también sobre la resistencia que permitió redefinir las nociones mismas de humanidad, dignidad, ciudadanía, equidad y libertad.
 
Los principales objetivos del Decenio son los siguientes:

  1. Promover el respeto, la protección y la realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de los afrodescendientes, como se reconoce en la Declaración universal de derechos humanos ;
  2. Promover un mejor conocimiento y un mayor respeto por la diversidad del patrimonio y la cultura de los afrodescendientes y su contribución al desarrollo de las sociedades ;
  3. Aprobar y fortalecer marcos jurídicos nacionales, regionales e internacionales de conformidad con la Declaración y el Programa de acción de Durban y la Convención internacional sobre la eliminación de todas la formas de discriminación racial, y asegurar su aplicación plena y efectiva.