
Análisis de decisiones basadas en el riesgo climático (CRIDA)
tomcoates_flickr_2_1.jpg

Introducción
En la última década, el cambio climático ha perturbado de manera acelerada economías a nivel nacional, así como los medios de subsistencia, especialmente debido a los impactos relacionados con el agua, como los son los fenómenos hidroclimáticos como las inundaciones o sequías.
La planificación adecuada de la gestión de los recursos hídricos es el núcleo de la Reducción de Desastres, tal como se define en el Marco de Sendai. Asimismo, se ha integrado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, entre otras agendas globales relacionadas con el agua como lo es el Acuerdo de París donde se destaca la importancia de evitar, minimizar y abordar las pérdidas y los daños asociados a los efectos adversos del cambio climático, al igual que el papel del desarrollo sostenible en la reducción del riesgo relacionado a pérdidas y daños estructurales.
El Acuerdo de París pide a las agencias de la ONU que apoyen a sus Estados miembros para potenciar las acciones de adaptación climática, destacando la planificación adecuada para la elaboración de políticas, así como la identificación de estrategias de adaptación dentro del marco de los eventos relacionados con el clima (ej., sequías, tormentas, inundaciones, etc.).
La metodología “Análisis de decisiones basadas en el riesgo climático” (CRIDA por sus siglas en inglés: Climate Risk Informed Decision Analysis) se ha introducido ante este contexto como un proceso de cinco pasos que adopta un enfoque participativo y ascendente para identificar los riesgos relacionados con la seguridad hídrica en relación con eventos hidroclimáticos, asimismo la metodología es sensible a las vulnerabilidades hídricas de las poblaciones indígenas y se rige por una perspectiva de género.
Al involucrar a las comunidades locales en el diseño del análisis, así como en la información proporcionada por la modelización científica, el análisis climático puede adaptarse y, por tanto, proporcionar respuestas más útiles a los retos a los que se enfrenta un sistema. CRIDA busca exactamente lo anterior, proporcionando un punto de partida más informado para evaluar las diferentes opciones de adaptación, y diseñar vías más sólidas que se encuentran en concordancia con las necesidades locales.
En octubre de 2018, el libro "Análisis de decisiones basadas en el riesgo climático (CRIDA): Planificación colaborativa de los recursos hídricos para un futuro incierto", se presentó en la UNESCO en París. Este fue el resultado de siete años de colaboración a través de intercambios técnicos, casos de estudio pilotos y talleres entre el Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO (PHI), el Centro Internacional para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (ICIWaRM), Deltares, la Alianza para la Adaptación Global del Agua (AGWA), la Cooperación del Desafío del Milenio (MCC), el Banco Mundial y la Universidad de Massachusetts.