Salvador de Bahía es conocida como la "capital de la felicidad" de Brasil, cuyos habitantes de diversas etnias están orgullosos de su diversidad cultural y lo comparten mediante su creatividad y patrimonio. El carnaval callejero anual de la ciudad es el mayor del mundo y la ciudad alberga numerosos eventos culturales exteriores a lo largo del año. Del mismo modo, la imagen de la ciudad se ha marcado con una comprensión del valor del patrimonio urbano y la cultura para el turismo.
El Centro Histórico de Salvador de Bahía, una propiedad Patrimonio Mundial de la UNESCO, fue el objeto de uno de los proyectos de renovación urbana más ambiciosos del país que comenzó en los años 1990 y que implicaba una importante financiación del gobierno. Resultó en la recuperación de muchos edificios abandonados y deteriorados. Las experiencias del turismo importadas de Europa y América del Norte se convirtieron en la panacea para abordar las cuestiones de degeneración urbana y formaron la base de estrategias para revitalizar el centro de la ciudad. Sin embargo, aprovechar el modelo del turismo cultura ha demostrado ser un obstáculo y hoy en día, el tema de conservación clave para la ciudad es la recuperación del centro histórico del uso exclusivamente turístico.
Fuente: Universidad de Coímbra, informe para el Área de estudio 8